|
El Cauca está minado
por las disidencias de las FARC, según el Ejército

En el corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia
(Cauca), se ha transformado en la fortaleza de las disidencias de las
FARC del Estado Mayor Central, que se han atrincherado en la población y
la han llenado de minas, con el fin de repeler los esfuerzos del
Ejército para frenar la toma subversiva del territorio.
De acuerdo con las autoridades, el grupo armado ha retomado y exacerbado
las prácticas de violencia y control territorial, transformando a El
Plateado en lo que el general Federico Mejía, comandante del Ejército
nacional en el Cauca, denomina como “el Wall Street” de la economía
ilegal de las disidencias.
“El Plateado es ‘el Wall Street’ de las economías ilegales en el Cauca;
ante ese escenario, ellos tienen un área copada desde hace muchos años,
hasta ahora logramos avanzar hasta inmediaciones de El Plateado, de allí
para allá ellos están muy bien organizados. Nos colocaron unos 4.000
campos minados en las partes altas, porque ellos no van a permitir que
nadie les llegue por las partes altas, las entradas al casco urbano
están monitoreadas por cámaras de seguridad, las tres entradas
vehiculares están llenas de explosivos controlados a control remoto”
dijo el general Mejía.
El Plateado se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeado por las
montañas del cañón del Micay, lo que históricamente ha facilitado su uso
como ruta de tráfico para las sustancias ilícitas producidas en el
macizo colombiano hacia el Pacífico.
La geografía del terreno, junto al uso extensivo de tecnologías de
vigilancia y defensas como campos minados y explosivos controlados a
distancia, ha convertido a la zona en una fortaleza casi medieval, donde
la fuerza pública encuentra graves dificultades para ingresar.
Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, las disidencias de las FARC
encontraron en El Plateado un refugio y un punto de consolidación.
Utilizando tácticas de intimidación y coacción sobre la población civil,
estos grupos han logrado una consolidación de su poder, al punto de
instaurar un régimen de terror donde los asesinatos y masacres son
perpetrados con impunidad.
“Ellos, en su afán de seguir blindando a El Plateado, lo que hicieron
fue poner cinco campamentos en la parte alta, que fue los que atacamos
nosotros; uno de ellos está en el acueducto, que es el que suministra
agua potable a más de 8.000 personas en el corregimiento, y tratan de
emplear todas estas áreas donde se hace imposible entrar porque colocan
campamentos al lado del colegio, al lado de las casas, plataformas de
lanzamiento de armas de tiro parabólico cerca de los solares de las
casas dentro del caserío”, le dijo al medio citado el uniformado.
La respuesta institucional a esta situación ha estado marcada por la
cautela y la dificultad de operar en el terreno. Las declaraciones del
general William Salamanca, director de la Policía Nacional, sobre la
imposibilidad de acceder al corregimiento sin garantías de seguridad
para los efectivos policiales, destaca la severidad de los obstáculos
enfrentados.
A pesar de algunos éxitos tácticos, como operativos aéreos que han
resultado en bajas significativas para los disidentes, la solución al
problema de El Plateado ha demostrado requerir de un enfoque más
holístico, que integre componentes tanto militares como sociales.
El general Mejía subraya la necesidad de una estrategia compleja y bien
fundamentada para recuperar El Plateado, una que no se limite a la
confrontación armada, sino que también promueva el desarrollo y la
inclusión social de sus habitantes. Esta visión implica un
reconocimiento de la multidimensionalidad del conflicto y la importancia
de abordar tanto sus manifestaciones como sus raíces estructurales.
Cayeron cuatro
guerrilleros de alias Iván Mordisco en Meta

La Policía llevó a cabo un operativo significativo en su
lucha contra las disidencias de las FARC en Meta y logró la captura de
cuatro presuntos integrantes del bloque Jorge Briceño Suárez, señalados
de ser extorsionistas de esa subestructura del Estado Mayor Central.
El hecho tuvo lugar en los municipios de
|
|
Villavicencio y Granada, donde las
autoridades encontraron artefactos explosivos de fabricación casera y
material propagandístico relacionado con sus actividades ilícitas.
Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron interceptados en una
acción coordinada por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad
Personal (Gaula) de la Policía, durante labores de patrullaje e
investigación en la zona.
“Hoy queremos contarle una importantísima noticia, me
acaban de informar que capturaron a cuatro personas, presuntamente
integrantes del bloque Jorge Suárez Briceño del Estado Mayor Central, de
las disidencias de las FARC, quienes tenían en su poder artefactos
explosivos y además panfletos que utilizaban para la extorsión de
comerciantes. Eso sucedió en el municipio de Granada, venían
extorsionando, no solamente en la zona de Ariari, sino en todo el
departamento”, señaló Rafaela Cortés, gobernadora del Meta.
De acuerdo con las autoridades, el hallazgo incluyó una granada de
fragmentación IM26, cuatro dispositivos explosivos improvisados, varios
teléfonos y 13 panfletos que hacían alusión a las actividades del
mencionado bloque disidente.
La investigación, que llevó a la exitosa operación, fue el resultado de
esfuerzos combinados entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de
la Nación, bajo la supervisión directa de la gobernadora del Meta,
Rafaela Cortés.
La coordinación entre las diferentes agencias del estado es un
componente clave en la estrategia de seguridad del país, demostrando que
la unión de fuerzas y la inteligencia policial son herramientas
esenciales para contrarrestar el accionar de grupos ilegales que buscan
desestabilizar la paz y seguridad nacional.
“Este resultado se logra gracias a la articulación de nuestro Gaula de
la Policía Nacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.
Gracias a este importante resultado seguimos afectando de manera
significativa a las células urbanas de las disidencias, de estos grupos
armados ilegales que pretenden estructurar intimidar a los comerciantes
en esta región del país”, indicó el coronel Norman Andrés Gómez Linares,
comandante de la Policía de Meta.
Tras su captura, los individuos fueron presentados ante la Unidad de
Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía para proceder con la
judicialización y legalización de la captura, enfrentando cargos por la
fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso exclusivo de
las fuerzas militares y explosivos.
Las autoridades continúan indagando la posible participación de los
cuatro capturados en actos de vandalismo y terrorismo, específicamente
en los recientes ataques a establecimientos comerciales y públicos de
Villavicencio y Granada.
Esos hechos violentos han generado una atmósfera de temor e
incertidumbre entre los habitantes y comerciantes de la región, siendo
este tipo de intimidación una estrategia recurrente por parte de las
disidencias para coaccionar el pago de extorsiones.
El accionar de estos grupos armados, lejos de la legalidad y el respeto
por los derechos humanos, constituye una amenaza constante para la
estabilidad y el desarrollo de las comunidades afectadas. La extorsión,
el terrorismo y la violencia, son herramientas que buscan socavar la
confianza en las instituciones del Estado y en la fuerza pública,
creando un clima de inseguridad y miedo.
“A la comunidad entera: sigamos denunciando, eso nos genera
tranquilidad. Coronel, a la fuerza pública, al Gaula, gracias por ese
trabajo articulado que se viene haciendo en todo el departamento.
Sigamos denunciando, que eso es importante. Un abrazo y bendiciones”,
concluyó la gobernadora del Meta.
Hombre quemó a su
pareja en Medellín porque la encontró con otra persona en un hotel

Un nuevo incidente de violencia contra una mujer sacude
el centro de Medellín, luego de que se conociera que, en las primeras
horas de la mañana del viernes 3 de mayo, se presentara un ataque con
líquido inflamable en un hotel situado en el barrio La Candelaria, de la
capital antioqueña.
Según fuentes policiales una mujer de 35 años, identificada como Ximena,
se encontraba en una habitación del hotel en compañía de un hombre, que
no era su pareja sentimental. De manera inesperada, su compañero
sentimental ingresó a la habitación y, en un acto de violencia
premeditada, le roció un líquido inflamable.
De acuerdo con las versiones preliminares, el líquido entró en contacto
con una vela encendida en el cuarto, lo que provocó que la mujer de 35
años acabara envuelta en llamas y sufriera quemaduras severas en el
rostro y los brazos.
|
|
Las autoridades indicaron que el
agresor huyó del lugar de los hechos, mientras el hombre que acompañaba
a la víctima logró extinguir el fuego y así evitó lesiones aún más
graves.
Pese a que el incidente se presentó sobre las 5:00 a. m., fue solo
después de tres horas, que la víctima y su acompañante procedieron a
contactar a los servicios de emergencia, esto ante la gravedad de las
quemaduras.
En cuestión de minutos una ambulancia trasladó a la mujer
de 35 años al Hospital San Vicente Fundación, donde actualmente se
recupera de quemaduras de primer y segundo grado.
Tras conocer la situación, las autoridades iniciaron una búsqueda
exhaustiva del agresor, además revisaron las grabaciones de cámaras de
seguridad del hotel donde sucedió la agresión y tomaron la declaración
de la víctima y del testigo presente durante el ataque.
Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la
Convivencia (Sisc), hay un incremento de las lesiones personales
derivadas de conflictos sentimentales, con 35 casos registrados en lo
corrido de 2024, frente a los 9 de 2023.
Al menos dos soldados
muertos dejan combates entre el Ejército y el EMC

En la noche del viernes 3 de mayo se reportan
enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la
estructura Carlos Patiño, que forma parte del autodenominado Estado
Mayor Central de las disidencias de las FARC.
Los combates se produjeron en la zona rural de Argelia (Cauca). Los
informes iniciales señalan que el enfrentamiento sería una respuesta a
las acciones ofensivas por parte de las Fuerzas Militares en la zona,
mismas que buscan garantizar el bienestar y la seguridad de la población
civil en la zona, azotada por el recrudecimiento del conflicto armado.
En medio de las escaramuzas, el Ejército capturó en flagrancia a cinco
individuos pertenecientes a la mencionada estructura ilegal, quienes
fueron encontrados con su armamento y uniformes en su poder. También
fueron abatidos otros tres miembros del EMC, y fue rescatada una menor
que fue reclutada forzosamente.
Los combates se iniciaron cuando las unidades en tierra del Ejército se
preparaban para acondicionar un terreno para el aterrizaje de una
aeronave con el fin de completar la evacuación. Cuando el helicóptero
UH-60 llegó a la zona para extraer los cuerpos de los milicianos y a la
niña rescatada, fue atacado desde tierra por integrantes de la
estructura “Carlos Patiño”. Las balas alcanzaron a impactar la hélice,
pero no afectó la operación.
Fuentes confirmaron que en la zona de los combates, el EMC cuenta con
unos 150 efectivos, mientras que los militares en la zona conforman un
grupo de apenas 15.
De inmediato, las tropas que permanecían en tierra ejecutaron una
maniobra defensiva y repelieron el grueso del ataque, asegurando la
posición en la zona. A esta hora se reporta que las tropas reciben apoyo
aéreo y de fuego de artillería. Fuentes del Ejército indican que al
menos dos uniformados fueron heridos en la ofensiva, mientras que las
dificultades meteorológicas dificultan la llegada de aeronaves con
refuerzos a la zona del combate.
En las últimas horas, se conocieron audios de la situación en la zona de
los combates, en los que se evidencian la desventaja con la que lidian
las Fuerzas Militares. Allí se escucha al coronel recomendando al
militar al mando durante el combate que se repliegue, mientras que este
insiste que eso no es posible por la desventaja que enfrentan en el
terreno.
“Mi coronel, no podemos tirarnos al hueco porque nos tienen rodeados por
todos los puntos. ¡Si nos tiramos al hueco, nos matan a todos!”, dice
desesperado el militar.
El coronel, en su intento de ayudar, le recomienda que se una a la tropa
de un uniformado identificado como Rodríguez. “¿Por dónde se puede usted
defender? Por eso mismo, péguese a dónde Rodríguez o si no tírese al
hueco, evasión, escape”, insiste el superior.
Sin embargo, el militar en la zona de combate reiteró que no puede
replegarse y le manifestó que teme por su vida. “¡Mi coronel, si me tiro
al hueco, me matan, me matan, me matan!”, aseguró angustiado. Los
milicianos del grupo guerrillero estarían empleando desde explosivos
hasta drones para reducir a los componentes del Ejército en la zona.
Al mismo tiempo, fuentes del Ejército reportaron que también se
produjeron enfrentamientos entre militares y milicianos del EMC en zona
rural del municipio de Toribío. En este caso, se trató de la estructura
Dagoberto Ramos, también perteneciente al Estado Mayor Central. Los
informes preliminares indican que al menos dos soldados profesionales
perdieron la vida en los combates que se desarrollaron en la vereda La
Playa.
|
|