|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
- Colombia al Parque: 24 y 25
de agosto en el Parque de los Novios.
- Popular al Parque: 14 y 15
de septiembre en el Parque Metropolitano El Tunal.
- Jazz al Parque: 28 y 29 de septiembre en el Parque El Country.
- Salsa al Parque: 5 y 6 de octubre en el Parque Simón Bolívar.
- Rock al Parque: 9, 10 y 11 de noviembre en el Parque Simón
Bolívar.
Estos eventos, junto al Festival Cordillera y Estéreo Picnic,
han servido como referentes para posicionar a Bogotá como una
plaza reconocida para desarrollar festivales de alta
envergadura. "La apuesta de esta administración es llevar la
música y el baile a cada rincón de la ciudad", destacó el
alcalde Galán, quien espera que la asistencia a los nueve
festivales supere las 800.000 personas.
Autoridades
implementan nueva estrategia para prevenir robos en TransMilenio

En un esfuerzo conjunto
entre la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de
Seguridad y la Fiscalía seccional, se ha puesto en marcha una
campaña contra la criminalidad conocida como ‘megatomas’,
dirigida específicamente a reducir los robos en el sistema de
transporte TransMilenio y sus alrededores.
Durante los últimos cuatro meses, esta estrategia ha sido
implementada en diversas localidades de la capital,
concentrándose en las estaciones de TransMilenio y las áreas
circundantes. El despliegue operativo ha involucrado a más de
735 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá
distribuidos en 108 puntos estratégicos de la ciudad.
En la primera fase de la campaña, se lograron importantes
resultados, incluyendo la captura de 4 personas, la incautación
de 42 armas cortopunzantes y la aplicación de 379 comparendos
por infracciones al Código de Policía. Las autoridades también
han implementado medidas adicionales, como la vigilancia con
drones y la extensión de la cobertura policial a diversos
sectores de la ciudad.
El teniente coronel Jader Llerena, encargado del operativo,
destacó que durante este año se ha registrado una reducción del
35% en los hurtos en el sistema de transporte masivo, gracias a
la denuncia ciudadana. Además, se ha observado un aumento del
18% en las capturas de delincuentes, la desarticulación de 7
estructuras criminales y la captura de tres personas portando
armas de fuego en el sistema de transporte.
Estas acciones se suman a las llevadas a cabo en otros sectores
de la ciudad, como Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Suba,
Usme, Usaquén, Bosa, Engativá, Barrios Unidos y Santa Fe, que
han resultado en la captura de al menos 12 de los delincuentes
más buscados en Bogotá por diversos delitos.
Según datos del Sistema de Información Estadística de la Policía
Nacional (Siedco), hasta el 5 de mayo del presente año se han
registrado 347 hurtos y 2.342 robos en el componente zonal de
TransMilenio, reflejando una disminución del 20% y 35%,
respectivamente, en comparación con el mismo período del año
anterior. Además, se han efectuado 645 capturas por hurto en el
sistema de transporte.
Esta nueva estrategia ha demostrado ser efectiva en la reducción
de la criminalidad en TransMilenio y sus alrededores, brindando
mayor seguridad a los usuarios del sistema de transporte masivo
de Bogotá.
Crisis en la
Subred Centro Oriente de la EPS Capital Salud

La Superintendencia de
Salud ha intervenido administrativamente la Subred Centro
Oriente de la EPS Capital Salud debido a una serie de problemas
que ponen en riesgo su funcionamiento. Entre los hallazgos que
llevaron a esta intervención se encuentran barreras de acceso
para los usuarios, poca capacidad resolutiva en servicios de
mediana y alta complejidad,
|
|
déficit en los ingresos por
prestación de servicios, incumplimiento de pagos con el talento
humano en salud y los proveedores, entre otros.
La noticia de la intervención
tomó por sorpresa al Distrito, especialmente después de una
reunión entre el alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario de
Salud Gerson Bermont y el superintendente de Salud Luis Carlos
Leal, en la que se discutió la necesidad de fortalecer las
subredes integradas de servicios de salud en la capital. Se
buscaba garantizar su óptimo funcionamiento, mejorando aspectos
como los servicios de call center, el modelo de atención y la
capacidad de recepción de quejas y reclamos por parte de los
usuarios.
La intervención de la Subred
Centro Oriente no fue una sorpresa repentina, ya que auditorías
financieras realizadas por la Contraloría de Bogotá habían
revelado deudas atrasadas de las cuatro subredes que administran
los hospitales públicos del Distrito, ascendiendo a $337.298
millones. Se detectaron posibles malos manejos y fallas
administrativas que podrían generar detrimento patrimonial.
En el caso específico de la Subred Centro Oriente, se destacan
pérdidas mensuales cercanas a los $5.000 millones, así como una
escasez de personal que ha llevado a rotaciones desgastantes
para los trabajadores. Se han reportado casos en los que una
enfermera y un doctor se ven obligados a atender a más de 40
pacientes cada uno. Además, se ha señalado un riesgo financiero
de $190 millones debido a la compra de una unidad móvil que
requirió adecuaciones costosas.
La Superintendencia de Salud ha asegurado que la Subred Centro
Oriente seguirá funcionando bajo la intervención de un agente
especial interventor, Luis Oscar Galves Mateus. Se espera que la
secretaría de Salud emita un pronunciamiento al respecto,
especialmente en relación con los planes de mejoramiento que la
Subred debía ejecutar y que no lograron subsanar los hallazgos
de las auditorías realizadas en 2022 en el tiempo establecido.
Bogotá recibirá
más de $100 mil millones para financiar proyectos sanitarios

El Ministerio de Salud ha
anunciado una inversión significativa para Bogotá, destinando
más de $100 mil millones a proyectos sanitarios importantes en
la ciudad. Entre 2023 y 2024, se han invertido un total de
225.884 millones de pesos en varios proyectos fundamentales para
mejorar la infraestructura y los servicios de salud en la
capital.
Uno de los proyectos más destacados es la asignación de 120.874
millones de pesos para financiar la restauración, rehabilitación
y reforzamiento estructural del Instituto Materno Infantil y el
Hospital Universitario San Juan de Dios. Esta inversión de más
de $115.076 millones de pesos busca mejorar significativamente
la infraestructura y los servicios de estos importantes centros
de atención médica en Bogotá.
Además, se destinarán $5.800 millones al Centro Dermatológico
Federico Lleras Acosta para la adquisición y renovación de
tecnología biomédica, lo que mejorará la calidad de la atención
dermatológica en la ciudad.
En el marco de las jornadas de "Gobierno con los barrios
populares" en Ciudad Bolívar, se anunció la asignación de $3.047
millones de pesos para la certificación de discapacidad e
implementación del registro, localización y caracterización de
personas con discapacidad. Esta medida busca fortalecer la
inclusión y el acceso equitativo a los servicios de salud y
programas del Estado para personas con discapacidad.
Además de estos proyectos, se han asignado fondos para 12
proyectos de infraestructura en Bogotá, con una inversión de
62.155 millones de pesos. Estos proyectos beneficiarán a las
localidades de Usme, Rafael Uribe, Bosa, Puente Aranda, Antonio
Nariño, Suba y Usaquén, mejorando la calidad de vida de miles de
ciudadanos.
En Ciudad Bolívar, se destinarán más de 18.000 millones de pesos
para adecuaciones, ampliaciones, construcciones y dotación de
cuatro proyectos esenciales, lo que mejorará la atención y los
servicios en esta comunidad.
El Ministerio de Salud también ha comenzado a invertir en el
fortalecimiento de la atención primaria, implementando 90
equipos básicos de salud que beneficiarán a 108.000 hogares en
Ciudad Bolívar y Usme, con una inversión de 32.400 millones de
pesos.
Finalmente, se asignarán
1.071 millones de pesos para los Centros de Atención Médica a
Drogadictos (CAMAD), con el objetivo de promover la prevención
integral en salud y apoyar a 1.082 jóvenes, adultos y adultos
mayores, incluyendo poblaciones diversas y vulnerables.
|
|
Bogotá se prepara
para una temporada histórica de festivales en 2024

Bogotá se
prepara para vivir una temporada histórica de festivales en 2024 bajo el
lema "Festivales por el agua". El calendario de los Festivales al Parque
se extenderá desde junio hasta noviembre, presentando una variedad
inigualable de eventos gratuitos al aire libre, cada uno dedicado a un
género musical diferente.
El alcalde Carlos Fernando Galán,
desde el Planetario de Bogotá, anunció las fechas de estos encuentros
que sumarán a la agenda cultural los géneros de música popular y
vallenato, elevando a nueve el total de festivales. Con el objetivo de
superar los 800.000 asistentes del año anterior, la Administración
distrital busca ampliar la oferta cultural de la ciudad, utilizando la
música como eje de convergencia.
El secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, Santiago
Trujillo, resaltó el papel de los festivales como impulsores del talento
local e internacional. Por su parte, María Claudia Parias, directora de
Idartes, enfatizó en los cuatro propósitos fundamentales de estos
eventos: promover la confianza ciudadana, fomentar la cultura de
convivencia, crear espectáculos gratuitos y masivos y servir como
plataformas de circulación artística.
En respuesta a la crisis
climática, Edison Moreno, gerente de Música de Idartes, destacó
la iniciativa de este año de enfocarse en la conservación y
protección de los recursos hídricos a través de actividades
específicas en los festivales, como la eliminación de plásticos
de un solo uso y la promoción del reciclaje y prácticas
responsables de consumo de agua.
El Festival Vallenato al Parque, debutando este año, se concibe
como una celebración del vallenato, buscando preservar este
género folclórico, mientras que Popular al Parque dará cabida a
un abanico de géneros rurales latinoamericanos. Estos eventos no
solo enriquecerán el espectro cultural de Bogotá sino que
también servirán de plataforma para nuevos talentos musicales.
Se espera que con los recursos que se invertirán para estos
festivales se logre un retorno económico significativo para la
ciudad, estimulando el turismo, la economía local y generando
empleo.
Los Festivales al Parque arrancarán con Joropo al Parque en
junio, seguido por icónicas celebraciones de distintos géneros
como el hip hop, góspel, salsa, y rock, culminando con Rock al
Parque en noviembre. Las fechas completas son las siguientes:
- Joropo al Parque: 14, 15 y 16 de junio en la Plaza de Bolívar.
- Hip Hop al Parque: 13 y 14 de julio en el Parque Simón
Bolívar.
- Vallenato al Parque: 3 y 4 de agosto. El primer día será en La
Media Torta, mientras que el segundo día el escenario será el
Parque Simón Bolívar.
- Góspel al Parque: 10 de agosto dentro de las actividades del
Festival de Verano.
|