Bogotá, Colombia -Edición: 640

 Fecha: Domingo 12-04-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Nirvana y Vacuidad:
La Interconexión de Dos Conceptos Fundamentales del Budhismo

 

El Nirvana y la Vacuidad son dos conceptos centrales del Budhismo que, a menudo, se malinterpretan o se consideran separados. Sin embargo, en realidad, están profundamente interconectados y representan dos aspectos inseparables del camino hacia la iluminación.

 

Nirvana: La Liberación del Sufrimiento

El Nirvana, considerado el estado supremo de paz y felicidad en el Budhismo, representa la liberación definitiva del ciclo de renacimientos (samsara) y del sufrimiento (dukkha). Es un estado de trascendencia donde el individuo se libera de las ataduras del deseo, la ignorancia y la ilusión.

Vacuidad: La Naturaleza Interconectada de la Realidad

La Vacuidad (śūnyatā) es una enseñanza profunda del Budhismo Mahayana que revela la naturaleza interconectada e interdependiente de todos los fenómenos. Afirma que las cosas no tienen una existencia inherente o autónoma, sino que surgen de causas y condiciones, sin una esencia propia.

La Profunda Interconexión:

La relación entre el Nirvana y la Vacuidad radica en que ambos apuntan a la misma verdad fundamental: la naturaleza ilusoria del "yo" y la interconexión de todas las cosas.

• Nirvana como Vacuidad: El Nirvana se alcanza al comprender la vacuidad del "yo", la falsa creencia en una identidad sólida y
permanente. Al disolver esta ilusión, el individuo se libera del apego y el sufrimiento, alcanzando la paz interior profunda del Nirvana.

 

 

 

• Vacuidad como Camino al Nirvana: La Vacuidad es el camino hacia el Nirvana. Al practicar la meditación y cultivar la sabiduría, el practicante comienza a ver la vacuidad de su propia mente y de todos los fenómenos, disolviendo la ilusión del "yo" y avanzando hacia la liberación final.

La Vacuidad en la Vida Diaria:

Si bien el Nirvana y la Vacuidad son conceptos elevados,sus principios pueden aplicarse a la vida diaria. Al cultivar la atención plena y la conciencia de la interconexión de todas las cosas, podemos comenzar a experimentar mayor paz interior, compasión y sabiduría. La Vacuidad no es una negación de la realidad, sino una invitación a vivir una vida más consciente, compasiva y plena.

En resumen:

El Nirvana y la Vacuidad no son conceptos separados, sino dos aspectos inseparables del camino hacia la iluminación. El Nirvana es el estado final de liberación del sufrimiento. mientras que la Vacuidad es la profunda comprensión de la naturaleza interconectada e interdependiente de la realidad. Al cultivar la comprensión de la Vacuidad, el practicante se acerca al Nirvana, alcanzando la paz interior, la compasión universal y la sabiduría profunda.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

El país ejemplar de Constantina

Por: Edgar Cabezas

 

La realidad supera a la ficción y es superior a ella en cuanto a que los hechos suceden en el diario vivir, sin embargo la literatura describe de manera particular, otra forma de ver la realidad del mundo, aunque la ficción de su contenido pertenezca al mismo universo en el que se desarrolla la trama de cualquiera de los géneros literarios. En la novela, lo cierto es que cada autor crea los personajes, les da una forma de sentir y de pensar conforme al tiempo y al espacio cultural en donde se desenvuelve la trama.

 

En el país de Constantina la corrupción por plata, placer y poder constituyen el mérito del ascenso social por el que se disfruta de
 

 

 

la adquisición de bienes, goce sexual y justifica alcanzar el poder mediante la corrupción a la que los agentes del Estado se dan a la tarea de “sin arbitro y todo vale”, para instaurar el régimen del nalgotráfico con el que se abusa de los bienes públicos, los recursos naturales y del erario que garanticen la buena fortuna; eso si abusando, porque poder que no se usa …se pierde!

En el país de Constantina los partidos políticos invitaron a los empresarios de la coca, la marihuana, la amapola y el contrabando para que se afiliaran y ayudaran a financiar interesadamente las campañas políticas de sus respectivos candidatos, ya que para ellos, unos y otros, siempre habrá un principio de oportunidad que les permita evadir la culpa y el castigo por los crímenes cometidos.

En el país de Constantina muchas mujeres son bonitas, lo que no quiere decir que todas las que pertenecen a este tipo sean bellas. Para reunir esta condición se requiere de tener la fuerza del valor espiritual de la dignidad y el honor para comprender y practicar los valores de lo bueno, lo verdadero y lo bello, para desarrollar el carácter y el criterio de lo deseable o deleitable. Y ciertamente esa no es la sabiduría que acompaña tanto a Constantina como a muchas otras y otros de este país ficticio, que practican el pluriamor a escondidas para pasar de agache con la monogamia.

En el país de Constantina se ha instaurado la meritocracia a partir de los grados cursados en los niveles de enseñanza establecidos. Corresponden estos a los títulos o diplomas otorgados por los centros de enseñanza públicos y privados. Ésta constituida meritocracia se desarrolla en la competencia por el interés individual en el que la enseñanza ética inherente a las profesiones liberales no se aplica en beneficio de lo público, porque la fidelidad es al enriquecimiento ilícito.

Por develar la costumbre corrupta que se ha enseñoreado en todas las esferas del sentir-pensar de la vida privada y pública, la novela escrita por Rafael Ballén: “La vida ejemplar de Constantina” es un texto que posibilita entender el contexto saturado de prácticas y comportamientos en los que se mezclan la orgia de plata, placer y poder, con frases de ironía y fino humor. Al final, ante la vida sólo queda el amor por quienes en realidad se ama y la confianza esperanzada en la filosofía y la ciencia de la política.

Novela de obligatoria lectura para el ser que es un animal político.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis