Bogotá, Colombia -Edición: 640

 Fecha: Domingo 12-05-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Cuatro detenidos por ‘reclutar’ narco-mulas en Valle y Risaralda

 

 

La desarticulación de una red delictiva señalada de contactar personas y convencerlas de llevar estupefacientes a diferentes países de Europa fue desarticulada por la Fiscalía General de la Nación en Risaralda y Valle del Cauca.

En diligencias realizadas de manera conjunta con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Medellín (Antioquia) y Pereira (Risaralda), fueron capturados cuatro de los posibles integrantes de la organización. Se trata de Rubén Darío Osorio Ramírez, alias “Trivi, Tío” o “Changón”; Uberney Valencia González, alias “El Negro o Negrito”; Nelson Narváez Cárdenas, alias “El Cucho o El Viejo”; y Alex Guzmán Ospina, alias “Alex o Mono”.

De acuerdo con los elementos de prueba, estos hombres presuntamente ubicaban a ciudadanos que tenían previsto salir del país, y a cambió de diversas sumas de dinero y promesas de apoyo para cubrir los gastos del traslado aéreo, los convencían de llevar sustancias ilícitas adheridas a las paredes del equipaje o en maletas doble fondo, con destino a España, Alemania y Países Bajos.

En el curso de la investigación a esta estructura narcotraficante le fueron incautados algo más de 10 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 30 kilogramos de marihuana.

La Fiscalía presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

Cayó presunto pederasta el cual ‘vendía’ sus videos en la red oscura

 

 

Pedofilia y pornografía infantil son, entre otros, los delitos que se le imputan a Aldo Amaya Ruiz, el hombre de 58 años que fue capturado por la Policía Nacional en la vía que de Bogotá conduce a Mesitas del Colegio.

El colombiano de 58 años de edad, tenía notificación azul de Interpol y en su vivienda, al sur de Bogotá, donde fueron rescatadas tres menores de edad que hacían parte de su grupo familiar y de quienes presuntamente abusaba sexualmente, fueron encontrados fotografías y videos con contenido explícito de abuso sexual de menores.

Interpol Colombia en coordinación con la Fiscalía General de la Nación realizaron la Operación San Gabriel luego de semanas de seguimiento y tras recibir una alerta desde Washington (Estados Unidos) sobre la existencia de material digital con contenido de abuso sexual a menores en la Dark Web (Red Oscura) de Internet. Con la información de la Base de Datos Internacional sobre Explotación Sexual de Niños (ICSE) por sus siglas en inglés, realizaron un trabajo exhaustivo de análisis forense y de investigación criminal con el que lograron ubicar, individualizar e identificar a este pederasta que habría cometido tan perturbadores hechos.

A Amaya Ruiz se le imputan los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, acto sexual con menor de 14 años y pornografía con menores, además, de presunto abuso sexual de las tres menores de edad con las que fue encontrado.

Según los elementos materiales probatorios y evidencia física recopilados, el presunto abusador habría subido a la red de internet alrededor de 379 imágenes y videos con contenido explícito de abuso sexual de menores, en los que aparecía él, en reiteradas ocasiones cometiendo vejámenes y aberrantes actos contra las tres menores, a quienes coactaba por medio de ofrecimientos de dádivas como teléfonos

 

 

 

celulares, dinero, alimentos y paseos a balnearios, con el fin de que no dieran aviso a sus madres o familiares.

 

La investigación arrojó información relevante con la que se pudo evidenciar que esta persona tenía archivos digitales con contenido pedófilo desde mediados del año 2011; durante la diligencia de registro y allanamiento practicada a una de las propiedades de él, ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, se pudo comprobar que el lugar en el que se habían realizado los videos y fotografías, era el mismo allanado y que esos hechos fueron llevados a cabo desde el año 2021.

Durante la captura de este pederasta y el allanamiento a su vivienda, le fueron incautados un disco duro y tres teléfonos celulares de su propiedad, los cuales son objeto de análisis forense digital con el fin de obtener más evidencias e identificar más posibles víctimas, además de determinar si existía la complicidad o complacencia de terceras personas en hechos reprochables.

 

Los videos y fotografías con contenido explícito de abuso sexual de las menores eran distribuidos a través de la Dark Web, llegando a Estados unidos y otros países, en donde las imágenes eran compartidas en diferentes grupos y redes sociales alimentadas por otros pedófilos quienes buscan satisfacer sus deseos aberrantes.

Dentro de las diligencias judiciales realizada por los investigadores también se llevó a cabo el rescate y restablecimiento de los derechos de las tres víctimas, quienes fueron dejadas bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Amaya Ruiz o fue presentado en audiencia virtual ante un Juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a su captura y a la diligencia de allanamiento, una vez imputados los cargos por la Fiscalía General de la Nación, el juez decidió enviarlo a un centro carcelario con medida de aseguramiento privativa de la libertad.

 

Pondrán ‘tatequieto’ a presos que siguen extorsionando

 

 

Con el fin de evitar que los presos continúen extorsionando desde sus lugares de reclusión, las autoridades adoptaron una serie de medidas, entre ellas, trasladar a quienes sigan delinquiendo a la Colonia Agrícola de Acacías, Meta.

Así se dio a conocer luego de un consejo de seguridad realizado en Tuluá, Valle, que contó con la participación del presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez; la cúpula militar y de la Policía, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Éder, y otros mandatarios municipales.

“Es un problema persistente el que se deriva de las extorsiones carcelarias promovidas, precisamente, por cabecillas de organizaciones, de bandas criminales como esta, que ha tenido tanta presencia en el municipio de Tuluá, La Inmaculada, sobre lo cual –porque han continuado con sus acciones aún desde las cárceles estos cabecillas– se ha tomado la decisión de recluirlos en la DIJÍN, donde tendrán todo el control de parte de la Policía Nacional, para impedir que continúen esas actividades delictivas”, dijo el titular de la cartera de Defensa.

 

Y es que esta banda delincuencial desde hace ya varios meses viene azotando tanto a comerciantes como a empresarios de la región.

 

“Con el ministro de Justicia (Néstor Osuna), con el director del Inpec, con el director de la Policía hemos convenido, además, habilitar un pabellón especial en la Colonia Agrícola de Acacias (Meta) para recluir a cerca de 20 o 30 personas privadas de la libertad, que hemos identificado como los mayores dinamizadores de la extorsión carcelaria”, añadió el jefe de esa cartera.

Asimismo, Velásquez anunció que este año se sumarán 20.000 uniformados a la Policía en todo el territorio colombiano, “también la incorporación de 16.000 soldados profesionales en los próximos tres años, iniciando este con una incorporación de 11.000 soldados profesionales, 4.500 el próximo año y 500 en el 2026”.

De otro lado, el ministro manifestó que “la Fiscalía General, la Policía Nacional, el director general, han dispuesto la intervención, la participación de 163 policías, tanto de inteligencia como de investigación judicial, para dar apoyo a las investigaciones
 

 

 

y esperamos que produzcan prontos resultados”.

 

Vale decir que esta problemática ha sido denunciada desde el Senado, pues hace algunas semanas, congresistas del Partido Verde se pronunciaron al respecto.

Tal como indicó el senador Ariel Ávila: “Ya desde todas las cárceles están saliendo llamadas extorsivas, los bloqueadores de señales no sirven y las organizaciones criminales están controlando las cárceles y desde allí operan. Es que hay una corrupción muy grande en la institucionalidad”.

Además, en el Congreso se avanza en un proyecto de ley que busca ampliar la capacidad de los municipios para atender a las personas privadas de la libertad.

 

Por su parte, Jota Pe Hernández manifestó cuál podría ser una solución: “Para que esta gente no tenga ningún tipo de señal móvil, tendríamos que sacar muchas cárceles de los centros de la ciudad. Un ejemplo: Bucaramanga tiene la cárcel en todo el centro de la ciudad”.

Asimismo, el presidente Petro a inicios de este año había advertido que los delincuentes que estuvieran extorsionando desde la cárcel serían trasladados a otros centros de reclusión de mayor seguridad.

“La extorsión está siendo dirigida en un 70% desde las cárceles. Allí hay corrupción. Indudablemente, la política que estamos siguiendo es inhibir de comunicación al delincuente que desde la cárcel está generalizando la extorsión en Colombia”, señaló el mandatario.

El jefe de Estado sentenció en aquel momento: “Delincuente que nosotros podamos tener evidencias ciertas de que está ocasionando extorsiones, se va de esa cárcel y va a entrar a cárceles de mayor seguridad”.

De igual manera, la Procuraduría se pronunció sobre esto, ya que se indicó que les “resulta preocupante que este tipo de extorsión vaya en aumento, pues representa el 41% del delito desde las cárceles”.

 

Por soborno a testigos imputarán a Enrique Pardo y Samuel Sánchez

 

 

En el marco del proceso legal que envuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía General dio a conocer la imputación de cargos a Enrique Pardo Hasche y Samuel Arturo Sánchez por su presunta implicación en actos de soborno a testigos.

La diligencia judicial está fijada para el próximo 23 de mayo, ante un juez de control de garantías, evidenciando así el avance de las investigaciones y la determinación de llevar a los presuntos implicados ante la justicia.

Según las pesquisas, Pardo Hasche habría desempeñado un papel crucial como intermediario en un esquema para modificar testimonios, específicamente el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. En paralelo, se acusa a Samuel Sánchez de haber estado presente en momentos clave de la manipulación de testigos, relacionados con el proceso contra Uribe y el abogado Diego Cadena.

Estas acusaciones surgen en el contexto de un complejo entramado legal que involucra a figuras de alto perfil en la política colombiana, como Álvaro Uribe Vélez, quien recientemente ha compartido detalles sobre su estrategia personal para manejar el estrés durante estos desafíos legales.

Enrique Pardo Hasche, según la Fiscalía, fue identificado como uno de los actores centrales en la posible búsqueda de retractación de testimonios incriminatorios, mientras que Samuel Arturo Sánchez, abogado de profesión, ha sido relacionado con la redacción y entrega de cartas de retractación por parte de testigos clave en el caso.

Estas acusaciones se suman a un entorno legal tenso y complejo, donde también se mantiene un juicio penal contra Diego Cadena por soborno y fraude procesal, reflejando así la seriedad de las acusaciones y la determinación de las autoridades en combatir la corrupción y garantizar la integridad del sistema judicial colombiano.

Las implicaciones de esta imputación van más allá de los nombres involucrados, evidenciando un panorama donde la transparencia y la lucha contra la corrupción son pilares fundamentales para el funcionamiento efectivo de la justicia en el país.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis