Bogotá, Colombia -Edición: 641

 Fecha: Miércoles 15-05-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

¿Qué hacía el carrotanque de la UNGRD en un circo de Pasto?

 

 

Desde el fin de semana, a través de redes sociales, han estado circulando imágenes de un carrotanque, con el logo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), estacionado a las afueras de un circo en Pasto; sin embargo, el vehículo no tiene nada que ver con el escándalo de corrupción.

Como se sabe los carrotanques, que estaban destinados a llevar agua a La Guajira, ha sacado a la luz un presunto entramado de corrupción en el que se han visto involucrados altos funcionarios del gobierno Petro, además de empresarios y exdirectores de la UNGRD.

No obstante, el vehículo visto estacionado junto a la carpa del circo no está vinculado con los carrotanques en mención. Por el contrario, se encontraba abasteciendo de agua al establecimiento, confirmo el teniente del Cuerpo de Bomberos de Pasto, Ricardo Méndez.

 

Según información preliminar, el carrotanque de marca Chevrolet FTR y de modelo 2016 fue entregado a la Gobernación de Nariño para labores de abastecimiento de agua y labores humanitarias.

El vehículo ha venido siendo utilizado a lo largo de los últimos días en la región, debido a la emergencia causada por el desbordamiento de la quebrada Guachucal.

 

Carrotanques para La Guajira

 

Lo que inició como una investigación por presuntos sobrecostos en la compra de 40 carrotanques para la distribución de agua en La Guajira, terminó por salpicar a varios funcionarios del Gobierno nacional señalados de entregar dineros al presidente de Senado, Iván Name; y de Cámara, Andrés Calle, a cambio de acelerar la aprobación de las reformas. Sin embargo, los dos parlamentarios rechazaron dichas acusaciones hechas por Sneyder Pinilla, exdirector de la Ungrd.

 

Riesgos operacionales en Colpensiones advierte Procuraduría

 

 

La Procuraduría General de la Nación solicitó al presidente de Colpensiones, Jaime Dussan Calderón, y al Superintendente Financiero, César Ferrari, que expliquen cómo están manejando los riesgos operacionales y problemas de seguridad digital, por la falta de renovación del servicio de soporte, mantenimiento y actualización de software.
 

El Ministerio Público indicó que es crucial

 

 

 

tener procedimientos adecuados para manejar las pensiones de millones de colombianos, con prestación definida y el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). Estos incluyen procesos como la atención al cliente, asesoramiento, reconocimiento de derechos de pensión, gestión de registros laborales, manejo de pagos de pensiones, asuntos legales y médicos, entre otros.

 

Al parecer muchos de estos procesos están desactualizados, como se ha señalado en varios informes de la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social.

 

Por estas razones, la Procuraduría advierte que podrían surgir problemas con la información y los datos de los trámites realizados por los afiliados y pensionados. Además, la demora en operaciones y la antigüedad del sistema podrían aumentar el riesgo de fraudes o disminuir la eficiencia en la respuesta a los pensionados.

Finalmente, se enfatiza que Colpensiones no está técnica ni administrativamente preparada para implementar un nuevo modelo pensional, según lo planeado.

 

Benedetti oficialmente es el embajador de Colombia ante la FAO

 

 

El proceso de oficialización de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) culminó tras un período de tres meses desde su anuncio inicial por parte de la cancillería colombiana el 8 de febrero.

En un acto formal, Benedetti presentó sus credenciales al director general de la FAO, Qu Dongyu, marcando un hito en las relaciones entre Colombia y este organismo internacional.

Durante el evento, Benedetti reiteró la sintonía existente entre los objetivos del gobierno de Gustavo Petro y los esfuerzos de la FAO, resaltando la importancia de esta alianza estratégica para avanzar en temas cruciales como la Reforma Agraria, la industrialización de la agricultura y la sustitución de cultivos.

En sus propias palabras, Benedetti expresó, "Estoy absolutamente complacido de saber que existe una sintonía total entre los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro y los esfuerzos de la FAO, que será nuestro gran aliado para sacar adelante la Reforma Agraria, la industrialización de la agricultura y la sustitución de cultivos".

En este contexto, Qu Dongyu, director de la FAO, manifestó su agradecimiento al gobierno colombiano por la reapertura de la embajada ante la organización. Esta acción se percibe como un dinamizador de varios frentes, incluyendo el Pacto por la Paz, la Seguridad Alimentaria y el Derecho Humano a la Alimentación.

Además de destacar la colaboración estratégica en áreas como la agricultura sostenible, la lucha contra el hambre y la pobreza rural, Benedetti enfatizó su compromiso con la Paz Total en Colombia, articulando esfuerzos con la FAO para alcanzar estos objetivos cruciales.
 

La toma de posesión de Armando Benedetti como embajador ante la FAO marca un hito en la relación entre Colombia y este
 

 

 

organismo internacional, abriendo nuevas oportunidades para la cooperación en temas clave para el país, especialmente en el ámbito agrario y alimentario.

 

Ecopetrol: del éxito al precipicio según alerta del expresidente Uribe

 

 

El expresidente Álvaro Uribe lanzó una advertencia contundente sobre el rumbo de Ecopetrol, la emblemática empresa petrolera colombiana, en un video publicado en sus redes sociales. En sus palabras, la empresa que alguna vez fue un símbolo de éxito y crecimiento ahora enfrenta graves desafíos que podrían llevarla al precipicio.

 

El exmandatario destacó los logros pasados de Ecopetrol, recordando que en 2002 la empresa tenía un valor de aproximadamente 8 billones de pesos, cifra que se disparó a 120 billones en 2010. Este ascenso espectacular coincidió con la entrada de la empresa en la Bolsa de New York en 2008, un hito que reflejó un período de crecimiento y desarrollo para la compañía.

Uribe reconoció la importancia de la Seguridad Democrática en este proceso, así como la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que permitió a Ecopetrol competir de manera independiente en el mercado. Además, se refirió a la revisión de la Convención Colectiva de Trabajo, una medida que, según él, contribuyó a salvar la empresa y preservar empleos.

Uno de los logros más destacados mencionados por Uribe fue la capitalización de la empresa, con la venta del 8% de sus acciones a más de 480 mil ciudadanos. Este proceso, que calificó como transparente y emocionante para el país, contrasta con su autocrítica de no haber sido más previsor en la designación del presidente de la empresa, sugiriendo una mayor participación del sector privado en esta decisión.

El expresidente también elogió la incursión de Ecopetrol en la política de biocombustibles, marcando el inicio de una era de renovables para la empresa. Mencionó el proyecto Reficar como fundamental, destacando su capacidad de refinar 200 mil barriles diarios y resaltando que, a pesar de los desafíos y costos adicionales, no hubo corrupción en su gestión.

Sin embargo, la nota discordante en el discurso de Uribe fue la preocupación por el futuro de Ecopetrol. Se refirió al estancamiento en la implementación de energías renovables, como la eólica, solar e hidroeléctrica, así como la falta de avances en el uso de hidrógeno verde. Criticó la dependencia del gas venezolano, señalando que Colombia debería ser autosuficiente en este aspecto.

En cuanto al liderazgo gerencial, Uribe elogió a los directivos de su gobierno y de las administraciones siguientes, mencionando a Isaac Yanovich, Javier Gutiérrez, Juan Carlos Echeverri y Felipe Bayón como responsables de un buen manejo de Ecopetrol.

Finalmente, Uribe advirtió sobre una posible pérdida del 40% del valor de Ecopetrol en bolsa en los últimos 20 meses, señalando un panorama preocupante para una empresa que en algún momento fue un referente de éxito y crecimiento en Colombia.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis