|
EDITORIAL
Opiniones,
adoctrinamiento y una montaña rusa
Opiniones y más opiniones,
unas tras otra siempre afirmando una superioridad moral
histórica etc. Este es el día a día colombiano, un día a día en
el que se la pasan diciendo a la sociedad que debemos hacer y
pensar. Sin embargo ¿sirve de algo este modo de actuar? en
efecto sería lógico que una sociedad con una estructura clara y
bien educada podría diariamente crecer a partir del compartir de
pensamientos, pero en Colombia claramente no es el caso.
Colombia no es un país ideal, eso lo sabemos y lo tenemos claro
desde las clases de sociales del colegio básico, Colombia
siempre a estado sumido en el intento de adoctrinación constante,
siempre alguien cree tener la razón, nunca se ha pretendido
darle la razón a la sociedad, y nuestros líderes actuales no son
muy diferente, en la medida que llevan acciones que idealmente
serían las más evidentes, pero al igual que nuestra cultura, el
deber ser; fluctúa según la locación geográfica, las ideas
generales no funcionan para un sólo lugar, siempre tienen que
ser divididas y poner la justa medida para cada locación o
cultura, ya que de no ser así se corre el peligro de separar
muchísimo más lo ya separado llamado Colombia.
En este juego de adoctrinar,
generalizar, separar, Colombia se encuentra en un lugar en donde
no necesita un líder que le diga que tiene que hacer sino que le
de potencia a su voz, a sus necesidades y claramente, a sus
soluciones. Pero el temor es tanto que quien ya tiene el poder
no permite que el pueblo hable, de hecho sólo lo permite si es
otro el que les ha dicho que decir, dado que se debe participar
de este juego de adoctrinación para tener voz.
Este último caso le sucedió a Petro, que gracias a los
estallidos sociales de hace ya unos años ganó gran poder, quien
luego de lograr sus cometidos se desligó por completo de la voz
y empezó a mostrar lo que el creia que tenia que ser Colombia,
sin importar cuanto daño cause esto, reafirmado de esta manera
que el título de presidente, se representa para cumplir los
sueños de los candidatos y no para mejorar el país, somos la
montaña rusa que sube al pedestal a los presidentes para luego
al igual que está volver al lugar de inicio, mostrar que sólo
nos movimos circularmente sobre el mismo eje.

|
|
Por qué un sociedad no prospera
cuando tiene todo para alcanzarlo

Por: Zahur
Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com
Pueblos con limitaciones de
territorio se abrieron paso en esos pequeños espacios y lograron
conquistar los mejores estándares de vida que la humanidad puede
alcanzar. Para estos pueblos no fue necesario abatir a los
colindantes para alcanzar sus metas.
La lucha no es tanto de territorio, porque hay países con vastas
extensiones de tierra y viven en constante lucha para sobrevivir
y mantenerse a flote frente al devenir de la existencia.
La inmadurez intelectual de muchos dirigentes hace que se
mantengan en una constante guerra contra otros que poseen y
tienen organizada su sociedad.
Colombia es un país que ha tenido todas las de ganar, pero sus
raíces europeas han distorsionado el buen emprendimiento de sus
ciudadanos llevándolos a convertirlos en enemigos de ellos
mismos sin siquiera saber la razón filosófica y práctica de lo
que está pasando.
La amalgama de razas que corren en su ADN los hace actuar como
si todos fueran sus enemigos y no pueden confiar en nadie porque
temen que van a ser traicionados o estafados. Pero la verdad es
que esa desconfianza limita las buenas relaciones entre la
sociedad.
Pero lo llamativo de esto es que se han creado grupos a través
de los años que son los que controlan la otra parte del sistema
gubernamental y viven en una simbiosis que es casi imposible que
desaparezcan estas malas costumbres de ambas partes.
Uno de los problemas básicos es la envidia. Esto es una
enfermedad que transita y no deja que nada prospere. Nada de lo
que se haga servirá para la sociedad. Si usted se enriquece, es
mafioso y se le viene todo el sistema a averiguar de dónde salió
el dinero.
Un oligarca pobretón no puede ver que otro prospere, siempre se
está hablando de estrato social y de altas clases.
La gran mayoría está en el negocio informal, el rebusque, en la
sobrevivencia y lo primero que preguntan cuándo alguien dice que
necesitan personas para trabajar, el interlocutor que no tiene
nada que ver con el trabajo pregunta; ¿Y cuánto pagan? Como si
él fuera el que va a trabajar.
Toda esta maraña de cosas hace que sea difícil para que una
economía se mueva en un país que tiene todas posibilidades de
alcanzar un estatus alto en el concierto mundial.
|
|
LA CORRUPTELA ES VERDE
Crónica #880

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=-dduPEx-5Hk
Por estos días andan demostrando en artículos de
revistas, diarios y redes que la corruptela que ahorca al
régimen es verde y como tal le han formado la escandalera al
director de la orquesta múltiple de los once grupos mamertos que
se coaligaron para ganarle a Rodolfo Hernández la presidencia.
Creo que no es para tanto. La corruptela no solo
es verde. Ha sido de todos los colores desde el principio de los
principios, desde cuando Nariño le echó mano a los diezmos y
Santander a la finca de Hatogrande.
La corruptela ha sido roja o azul, rojaspinillista como cuando
la repartisiña de Sendas o uribista cuando el cruel invento de
los falsos positivos para estimular la carrera de los militares.
Por estos días es verde y la hacen más verde aún porque se
alimentan de que la gran coalición de los once grupos mamertos
está pegada con babas y los más recalcitrantes o emes irredentos
quieren desbancar a los metidos y quedarse solos con la torta.
El epicentro es el ahora Director de la Agencia
Nacional de Inteligencia. La escanografía que le hizo Akerman en
el último número de la revista Cambio es como para que los
oligarcas derechistas compren la suscripción.
Pero las gentes de Boyacá dicen que si escarban el pasado y las
aureolas de la destituida consejera presidencial, la doctora
Ortiz, el asunto sería peor para los verdes y, obviamente para
el régimen.
Quienes la conocen han afirmado en redes, y a viva voz, que la
señora exconsejera es tan capaz de haber hecho lo que se le
acusa adquiriendo la voluntad de los presidentes de ambas
cámaras igual a como el señor Pinilla tejió su red desde la
alcaldía de Sabana de Torres en el inmediato pasado.
La corruptela entonces se riega como telaraña y no es solo verde
porque en Bucaramanga demuestran que cuando vivía el Ñeñe, en
las épocas de Duque, y era propietario de una finca precisamente
en Sabana de Torres, alcanzó a meter la mano en este bazar de
vivarachos robagallinas en que ha caído ahora el régimen.
El Porce, mayo 15 del 2024
|
|