|
Cali: aguacero dejó
afectadas a 100 viviendas

El pasado miércoles se registró un
fuerte aguacero en la ciudad de Cali que afectó, en mayor medida, a los
sectores de Chipichape, Santa Mónica y Montebello, provocando
inundaciones, daños eléctricos y materiales.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, señaló que hay al menos 100
viviendas, numerosos vehículos afectados por el agua, incluso, aún hay
edificios inundados. “Aún estamos en plena caracterización para saber
quiénes son las familias afectadas”, manifestó.
De igual forma, solicitó a los ciudadanos que eviten transitar por los
alrededores del centro comercial Chipichape ya que las autoridades se
encuentran adelantando una labor de limpieza de las vías.
“La seguridad es nuestra prioridad, por ello se recomienda a los
ciudadanos tomar rutas alternas y mantenerse informados sobre las
condiciones viales en la zona. Agradecemos su colaboración y comprensión
mientras trabajamos para garantizar la seguridad y el buen
funcionamiento de nuestras vías”, indicaron desde la Secretaría de
Movilidad.
Un portavoz de Emcali, empresa de servicios públicos, aseguró que se han
retirado acerca de 26 toneladas de residuos de los canales de
alcantarillado. El deslizamiento de lodo provocó una obstrucción de las
tuberías y así, el desbordamiento e inundaciones de las calles.
Por otra parte, a la hora se registra una afectación en el suministro de
servicio eléctrico en el barrio La Flora, centro comercial Chipichape,
edificios vecinos y en el Km 18, debido a daños en redes eléctricas por
la caída de árboles.
Se espera que en el transcurso del día se alcance la normalidad en el
suministro de servicio públicos.
Nombrar al rector
encargado ordena MinEducación a U. Nacional

A través de una resolución, el
ministro de educación ad hoc, Juan David Correa, ordenó al Consejo
Superior de la Universidad Nacional (CSU) nombrar a un rector encargado.
De acuerdo con el documento, la institución educativa tiene 24 horas, a
partir de la comunicación, para que se convoque a sesión extraordinaria
cuyo “único punto del orden del día sea encargar a un rector (a) de
manera transitoria” mientras se define si se deja en firme el
nombramiento de Ismael Peña Reyes.
Asimismo, el documento señala que
aunque Reyes viene desempeñando funciones
|
|
como rector, "el cargo continúa
vacante y debe ser provisto de manera transitoria a través de la figura
de encargo por parte del Consejo Superior, hasta tanto se defina la
legalidad o no de las actuaciones adelantadas”.
Finalmente, el documento señala que una vez haya una persona en la
representación estudiantil, el CSU determine “si procede o no mantener
el encargo en la rectoría por mayor tiempo.
Cabe recordar que este miércoles, el presidente Gustavo Petro designó a
como ministro de Educación ad hoc a Juan David Correa, luego de que la
titular de esa cartera se declarara impedida para tomar decisiones en
los temas que refieren a la elección del rector de la Universidad
Nacional.
Por costos de
energía, alcaldes del Cesar proponen distrito agroenergético

El gobierno nacional y alcaldes del
Cesar, a través de una mesa técnica que lidera el ministerio del Trabajo
para el plan progresivo de intervención en el “Corredor de la Vida”, han
propuesto la creación de un “distrito agro energético”, para aliviar los
altos costos de energía que deben pagar las comunidades.
Para la directora de Generación y Protección del Empleo y Subsidio
Familiar del Ministerio del Trabajo, Mónica Naranjo, quien lidera la
mesa, resaltó la importancia de la transición justa laboral para el
departamento del Cesar.
“Los compromisos inmediatos son la firma de un pacto para materializar
los proyectos y la construcción de un Conpes para la región para el
´Corredor de la Vida´ y el proceso de reconversión laboral, toda vez,
que es necesario hacer una diversificación productiva en los escenarios
de descarbonización y reconversión minera”, aseguró.
Según el alcalde de Chiriguaná, José Carmelo Galeano, este es un alivio
que permitirá aprovechar el potencial energético de los cinco municipios
de: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y la Jagua de Ibirico.
“Esta es una forma de disminuir es llevarle ese alivio a las personas
que tienen menos capacidad de pagar el recibo de luz, son tarifas muy
altas y nosotros a través de estos proyectos, vamos a aliviar a las
comunidades”. Resaltó.
“Conformarnos en este tipo de municipios energéticos donde podamos a
través de todos estos sistemas de energías limpias, especialmente
fotovoltaica, se vienen desarrollando unos proyectos como el de La Loma,
que fue iniciativa privada, con acompañamiento del Estado. Nosotros
podemos continuar con estos proyectos desde una iniciativa pública, en
compañía del Gobierno Nacional, departamental y los municipios que
hacemos parte de este territorio”, puntualizó el alcalde de Chiriguaná.
Esta mesa técnica contó con el acompañamiento de los Ministerios de
Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y
Desarrollo Rural, se identificaron las necesidades más importantes,
entre ellas, los altos costos de la energía.
Según se anunció, el próximo 6 de junio se
|
|
realizará la firma de los compromisos,
donde se resalta la importancia del desarrollo agropecuario como motor
de crecimiento económico y generador de empleo en el ´Corredor de la
Vida´ y la necesidad imperante de asegurar el acceso y la protección del
agua como eje del desarrollo humano y social, productivo y económico de
la región.
SuperIndustria
impone millonaria multa a Claro y Tigo

El miércoles la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) dio a conocer que impulso multas a Claro y
Tigo. La sociedad comunicación celular S.A Comcel S.A (claro) recibió
una multa de $1.003.549.640 por la transgresión al deber de guardar
reserva sobre la información únicamente para los fines para los que le
fue entregada y Tigo de $304.875.840 al no garantizar a los titulares el
pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
Las decisiones formuladas por la SIC fueron adoptadas luego de que se
adelantara la correspondiente investigación administrativa sancionatoria.
En el primer caso, el fallo se dio por una denuncia en la que un titular
informó que la sociedad comunicación celular S.A Comcel S.A.
presuntamente habría vulnerado su Derecho de Hábeas Data por haber
consultado su historial crediticio sin contar con su autorización para
tal fin y sin haber solicitado servicio alguno ante el proveedor del
servicio.
La Dirección de investigaciones de Datos Personales encontró
preliminarmente que la conducta de la investigada transgredía el deber
de utilizar la información únicamente para los fines que le fue
entregada o contando con la autorización previa por parte del titular de
la información.
En el segundo caso TIGO, la investigación sancionatoria se dio por una
denuncia en la que un titular informó que presentó múltiples peticiones
ante la sociedad Colombia Movil S.A. E.S.P. durante el periodo
comprendido entre mayo de 2019 y diciembre de 2020. Peticiones en las
que solicitó: i) la eliminación de su información de las bases de datos
de la compañía; y ii) la cancelación del envío de mensajes de texto con
prospección comercial y de mercadeo a su línea móvil personal.
En esta materia, la Dirección encontró que la conducta de la investigada
infringió el deber de utilizar la información únicamente para los fines
que le fue entregada o contando con la autorización previa por parte del
titular de la información.
Contra los anteriores actos administrativos sancionatorios procede el
recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección
de Datos Personales y/o el de apelación ante el Superintendente delegado
para la Protección de Datos Personales.
Respuestas
Claro Colombia informa que, con
respecto al acto administrativo emitido por la SIC, presentará los
recursos procedentes frente a la decisión.
Asimismo, resalta que es una Compañía que siempre ha trabajado por el
cumplimiento y respeto de la regulación existente en materia de Habeas
Data y Protección de Datos Personales en pro de los derechos de los
usuarios. Para eso, ha implementado políticas de tratamiento de datos
personales que aseguran el correcto tratamiento de los datos de sus
clientes.
|
|