Bogotá, Colombia -Edición: 643

 Fecha: Domingo 19-05-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Israel repatría cuerpo de rehén recuperado en Gaza

 

 

El Ejército israelí anunció el sábado 18 de mayo la repatriación del cuerpo de Ron Benjamin, un ciudadano israelí de 53 años, recuperado en la Franja de Gaza. Benjamin fue llevado a Gaza por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, tras ser asesinado en un ataque en el sur de Israel. La recuperación de su cuerpo se suma a la repatriación de otros tres rehenes anunciada el viernes: Shani Louk, Amit Buskila e Itzhak Gelerenter.

El contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, informó que los cuerpos fueron recuperados "durante una operación conjunta entre el Ejército y los servicios de inteligencia", basada en información obtenida "durante el interrogatorio de los terroristas detenidos en la Franja de Gaza". Según el contraalmirante, Ron Benjamin fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza por Hamás. Después del procedimiento de identificación llevado a cabo en el Instituto Nacional Israelí de Medicina Forense, el ejército informó a la familia de Benjamin.

El anuncio de la repatriación de los cuerpos se produce en un contexto de creciente tensión en Israel, donde se llevó a cabo una multitudinaria protesta. Los manifestantes exigieron la liberación de todos los rehenes y expresaron su descontento con el primer ministro Benjamin Netanyahu, criticando su gestión de la crisis.

 

Intensos combates en Jabalia

 

Mientras tanto, en Jabalia, en el norte de Gaza, se registraron intensos combates. Infantería y carros de combate israelíes realizaron operaciones contra grupos armados en esta zona, considerada el mayor de los ocho campos de refugiados históricos del enclave. Según fuentes médicas, el ataque dejó 15 palestinos muertos y decenas de heridos.

El Ministerio de Sanidad de Gaza y los equipos de rescate indicaron que recibieron numerosas llamadas informando de víctimas, pero enfrentaron dificultades para brindar ayuda debido a los enfrentamientos. La situación en Jabalia subraya la gravedad y la violencia del conflicto en curso, exacerbando la crisis humanitaria en la región.

El conflicto en Gaza continúa generando un ciclo de violencia y retaliación, afectando tanto a los civiles israelíes como a los palestinos en la franja. La comunidad internacional sigue observando con preocupación, mientras las tensiones en la región se intensifican.

 

Nuevos aranceles de Biden a China intensifican la tensión comercial

 

 

El gobierno del presidente Joe Biden ha actualizado su política arancelaria con China, incrementando algunos aranceles ya existentes e imponiendo nuevos sobre una serie de productos clave, lo que ha provocado una fuerte respuesta de Beijing. Los sectores más afectados incluyen vehículos eléctricos, paneles solares y semiconductores, exacerbando las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

 

Biden ha justificado estos cambios argumentando que los subsidios del gobierno chino permiten a sus empresas operar sin necesidad de obtener ganancias, otorgándoles una ventaja desleal en el comercio global. "Los trabajadores estadounidenses pueden trabajar y competir mejor que cualquiera siempre que la competencia sea justa", declaró Biden esta

 

 

 

semana. "Pero durante demasiado tiempo no ha sido así. Durante años, el gobierno chino ha invertido dinero estatal en empresas chinas... no es competencia, es trampa".

 

La modificación arancelaria afecta significativamente a sectores estratégicos como vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, acero, aluminio y equipos médicos. Esta política ha sido fuertemente respaldada por varios legisladores estadounidenses que habían estado presionando por una actualización en las tarifas comerciales. Algunos incluso han solicitado la prohibición total de importaciones de coches chinos.

Expertos advierten que estas medidas podrían incrementar los precios de ciertos artículos específicos, afectando tanto a consumidores como a empresas estadounidenses. La Alianza para la Fabricación Estadounidense ha expresado su preocupación, afirmando que los vehículos eléctricos chinos "subsidiados" por el gobierno podrían representar una amenaza existencial para el sector automotriz estadounidense. A principios de este año, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, advirtió que los vehículos eléctricos chinos son tan competitivos que, sin barreras comerciales, "prácticamente demolerían a la mayoría de las demás empresas automotrices del mundo".

En el primer trimestre del año, Geely fue la única empresa que exportó vehículos eléctricos desde China a Estados Unidos, con 2.217 unidades, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. Sin embargo, la medida de Biden podría tener un impacto más amplio a medida que otras compañías chinas intenten ingresar al mercado estadounidense.

Aunque la administración Biden no anticipa un aumento significativo en las tensiones entre los dos países debido a estos aranceles, es probable que China busque formas de responder a estos nuevos impuestos. Esta situación recuerda las políticas de la administración de Donald Trump, que impuso aranceles similares y desató una prolongada guerra comercial con Beijing, la cual aún continúa.

 

Corea del Norte Lanza Otro Misil Balístico

 

 

Corea del Norte confirmó el lanzamiento de un misil balístico táctico el sábado, según reportó la agencia gubernamental de noticias KCNA. El líder norcoreano, Kim Jong Un, supervisó el lanzamiento el viernes en el mar Oriental, también conocido como mar de Japón, como parte de una operación destinada a evaluar "la exactitud y confiabilidad" de un nuevo sistema de navegación autónomo.

Kim expresó su "gran satisfacción" por el ensayo, destacando su compromiso de fortalecer la capacidad nuclear del país. El ejército surcoreano corroboró el lanzamiento, indicando que Corea del Norte disparó al menos "un misil balístico no identificado" desde la región oriental de Wonsan hacia el mar Oriental. Según el Estado Mayor de Seúl, los misiles volaron aproximadamente 300 kilómetros.

Este lanzamiento se produjo poco después de que Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, negara rotundamente las acusaciones de que su país esté suministrando armamento a Rusia. "No tenemos ninguna intención de exportar nuestras capacidades técnicas militares a ningún país", afirmó en un comunicado publicado el viernes por KCNA.

El reciente ensayo de misiles se suma a una serie de pruebas cada vez más sofisticadas realizadas por Corea del Norte en los últimos meses, que incluyen misiles de crucero, cohetes tácticos y armas hipersónicas. Estas pruebas, según Pyongyang, son parte de un esfuerzo para mejorar sus defensas nacionales.

El Estado Mayor de Corea del Sur aseguró que ha fortalecido la vigilancia y preparación ante nuevos lanzamientos, manteniendo una estrecha colaboración con sus aliados Washington y Tokio. Tanto Corea del Sur como Estados Unidos han acusado en repetidas ocasiones a Corea del Norte de suministrar armas a Rusia, afirmaciones que Pyongyang ha rechazado categóricamente.

 

 

 

Las relaciones internacionales en la región permanecen tensas, con Corea del Norte y Rusia enfrentando sanciones internacionales, en el caso de Pyongyang por su programa nuclear y en el caso de Moscú por la invasión de Ucrania. El continuo desarrollo de capacidades militares por parte de Corea del Norte, incluyendo el reciente lanzamiento, subraya la persistente amenaza que representa para la estabilidad regional y la seguridad global.

 

Francia entrena nueva unidad de inteligencia que podría 'ser útil' en Ucrania

 

 

Francia está en proceso de entrenar una unidad de inteligencia ultradiscreta conocida como el grupo FRAN, que podría ser desplegada en Ucrania. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de ejercicios de la OTAN en Estonia, donde participan alrededor de 14,000 soldados de la Alianza Atlántica, según reporta RTL.

 

La unidad FRAN se especializa en infiltrarse en territorio enemigo sin ser detectada. El sargento mayor Quentin, uno de los miembros de esta unidad, explicó: "Nos infiltraremos y trataremos de acercarnos a las líneas enemigas o incluso superarlas. A partir de ahí, tendremos dos soluciones en términos de inteligencia: desplegar nuestro dron o utilizar nuestros propios ojos para observar el terreno".

Estos ejercicios son particularmente relevantes debido a su similitud con las condiciones encontradas en Ucrania y las grandes llanuras del este de Europa. "Para nosotros es realmente interesante", añadió Quentin, destacando la utilidad de estas prácticas para posibles operaciones en el conflicto ucraniano.

 

Capacidades del Grupo FRAN

 

La unidad FRAN está diseñada para realizar operaciones de inteligencia en condiciones de alta discreción. Los soldados pueden esconderse durante horas gracias a su avanzado camuflaje y utilizar drones para vigilar a las tropas enemigas desde alturas de 200 o 300 metros. Además, esta unidad tiene la capacidad de localizar trincheras enemigas para coordinar acciones con los grupos de asalto.

Estas maniobras, destinadas a demostrar a Rusia la capacidad de respuesta de la OTAN, han sido bien recibidas por los aliados de la Alianza, especialmente en Estonia. "El sargento mayor Quentin y sus hombres están entrenando en condiciones reales y dicen que ya están listos para defender a su aliado estonio", concluye el informe de RTL.

 

Contexto político y reacciones internacionales

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado en varias ocasiones su apoyo al envío de tropas occidentales a Ucrania. Macron ha indicado que Francia está dispuesta a considerar esta medida si el ejército ruso logra romper el frente ucraniano y Kiev solicita ayuda militar directa. "No hay que descartar, 'a priori', la posibilidad de aplicar esta medida", sostuvo Macron.

En respuesta, Rusia ha advertido que cualquier presencia militar francesa en la zona de conflicto convertirá a esos soldados en objetivos legítimos para las fuerzas rusas. La tensión aumentó la semana pasada cuando Moscú realizó un simulacro sorpresa de preparación y uso de armas nucleares no estratégicas, en respuesta a lo que consideró "declaraciones provocativas" de funcionarios occidentales.

 

Implicaciones futuras

 

El entrenamiento de la unidad FRAN y las declaraciones de Macron subrayan la creciente tensión en el este de Europa. A medida que la situación en Ucrania continúa deteriorándose, la posibilidad de un mayor involucramiento occidental en el conflicto parece cada vez más plausible. La preparación de unidades como el grupo FRAN es un claro indicativo de que las naciones de la OTAN están tomando medidas proactivas para responder a cualquier escalada en la región.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis