Bogotá, Colombia -Edición: 644

 Fecha: Miércoles 22-05-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Por posible abuso sexual capturan al director de Corpourabá en Apartadó

 

 

En horas de la mañana del martes, fue capturado en Apartadó, el director de Corpourabá, Alexis Cuesta, luego de ser denunciado por supuesto abuso sexual a una menor de 16 años.

Cuesta es requerido por la Fiscalía General de la Nación por hechos que habrían ocurrido el pasado 11 de mayo en donde sería víctima su sobrina. Al parecer, el señalado cometió el delito en un hotel de Turbo (Antioquia) cuando la menor de edad lo acompañaba para visitar algunos familiares.

El coronel William Zubieta, comandante del Departamento de Policía Urabá, señaló que se adelantan las diligencias correspondientes al presentar al director ante el ente acusador para legalizar la captura.

Al respecto, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, explicó que mediante el delegado departamental Jimmy Collazos, solicitó que Alexis Cuesta fuera separado de su cargo mientras se surte el debido proceso y se adelantan las investigaciones.


“En este Gobierno de Antioquia la protección de las niñas y las mujeres es un asunto de máxima prioridad”, especificó Rendón.

 

Condenan a ocho años de prisión a exalcalde de Gambita, William Herrera

 

 

Por apoderarse de más de 435 millones de pesos del erario del municipio, un juez condenó al exalcalde de Gambita (Santander) William Herrera y a su esposa,

 

 

 

Yolanda Cubides, a 8 y 6 años de prisión, respectivamente.

 

Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron demostrar que Herrera, en medio de su gestión, celebró un contrato de obra en agosto de 2023, con una empresa para el mejoramiento y mantenimiento de la vía Vado Real – Gambita, por un monto superior a 1.770 millones de pesos.

 

Dicho contrato fue finalizado el 29 de diciembre de 2014, con un saldo a pagar por más de 435 millones de pesos. Sin embargo, la Fiscalía demostró que el cheque girado al contratista fue cobrado por la esposa del primer mandatario.

Los condenados son responsables del delito de peculado por apropiación. Deberán pagar, además, una multa superior a los 763 millones de pesos.

 

A prisión tres miembros del Tren de Aragua por tráfico de estupefacientes

 

 

Por petición de una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres presuntos integrantes de grupo delincuencial transnacional conocido como ‘Tren de Aragua’, que delinquían en Bogotá.

Se trata de Yeny Paola Alarcón, Leidy Viviana Medina Orjuela y José Alexander Alarcón Hernández, quien sería el cabecilla de una red involucrada en el tráfico de armas y de estupefacientes.

Los señalados integrantes del ‘Tren de Aragua’ fueron capturados en una acción articulada con la DIJIN de la Policía Nacional, en una vivienda de la localidad de Ciudad Bolívar. En el procedimiento se incautaron dos fusiles, una escopeta, un revolver, 328 cartuchos de diferentes calibres, 21 proveedores, un cañón para pistola, una mecha de seguridad para explosivos, 40 gramos de explosivo C4, un gramo de pólvora, bazuco, una gramera y prendas de uso privativo de la fuerza pública.

Fotografías del material incautado durante el procedimiento de allanamiento en el barrio La Estrella en Ciudad Bolívar (Bogotá).

De acuerdo con la Fiscalía, los elementos de prueba indican que estas personas, al parecer, recibían bultos de alimentos que    
 

 

 

ocultaban armamento y munición. El material ilegal llegaba procedente de Meta y Arauca, y era almacenado durante varios días en un inmueble del sur de Bogotá. Posteriormente, coordinaban la distribución a diferentes puntos de la ciudad.

 

Por lo anterior, la Fiscalía les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Los cargos no fueron aceptados.

 

Imputan cargos a presuntos disidentes FARC por masacre en Jamundí

 

 

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Stiven Andrés Jaramillo Guazaquillo, alias Chavo o Bairon García; y a Jair Valencia Solís, alias Víctor, posibles integrantes de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las FARC que estarían involucrados en un ataque armado que dejó cinco personas muertas y otras dos heridas en el corregimiento La Meseta, en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca), el 16 de enero de 2020.

Alias Chavo presuntamente se reunió con otros hombres en un inmueble y coordinó la ejecución del crimen. Posteriormente, habría vigilado e identificado los movimientos de las víctimas, y permanecido en lugar de los hechos para evitar que escaparan. Por su parte, alias Víctor, al parecer, hizo parte del grupo armado que les disparó de manera indiscriminada.

Los elementos de prueba indican que los móviles estarían relacionados con una información que recibieron las disidencias de las FARC, que daba cuenta de que las víctimas visitaban la zona en busca de una supuesta caleta con dinero.

Un fiscal del Grupo de Homicidios Colectivos de la Dirección de Apoyo Territorial imputó a los investigados los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas agravado. Los cargos no fueron aceptados.

Los procesados actualmente permanecen privados de la libertad en establecimiento carcelario por otros hechos delictivos.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis