Bogotá, Colombia -Edición: 645

 Fecha: Viernes 24-05-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Anisha, la impermanencia:
una enseñanza budista para la vida diaria

 

Etimología y significado

La palabra anisha proviene del sánscrito, y se compone de dos raíces:

• an, que significa "no" o "sin".

• isha, que significa "ser" o "existir".

Por lo tanto, el significado literal de anisha es "no ser", "no existir" o "impermanente". En el Budhismo, anisha es uno de los tres signos de la existencia, junto con anatta (no-yo) y dukkha (sufrimiento).

Importancia en el Budhismo

La anisha es una enseñanza fundamental del Budhismo, y se refiere a la naturaleza impermanente de todas las cosas. Todo lo que existe, desde los seres vivos hasta los objetos inanimados, está en constante cambio. Nada es permanente, y todo lo que nace muere.

La comprensión de la anisha es importante para el camino budista, ya que nos ayuda a comprender la naturaleza del sufrimiento. Cuando nos aferramos a las cosas que son impermanentes, experimentamos dolor cuando estas cosas cambian o se pierden.

La anisha también nos ayuda a desarrollar una actitud de desapego, ya que nos enseña que no podemos controlar el cambio. Cuando nos aferramos a las cosas, estamos creando sufrimiento para nosotros mismos.

Cómo nos ayuda en nuestra vida diaria

La comprensión de la anisha nos puede ayudar de muchas maneras en nuestra vida diaria. Por ejemplo, nos puede ayudar a:

• Aceptar el cambio. Cuando entendemos que todo está en constante cambio, es más fácil aceptar los cambios que se producen en nuestras vidas, tanto positivos como negativos.

• Liberarnos del apego. Cuando nos aferramos a las cosas, estamos creando sufrimiento para nosotros mismos. La comprensión de la anisha nos puede ayudar a desarrollar una actitud de desapego, lo que nos permite disfrutar de las cosas sin aferrarnos a ellas.

• Vivir el presente. Cuando nos centramos en el pasado o el futuro, estamos perdiendo el presente. La comprensión de la anisha nos puede ayudar a vivir el presente, ya que nos enseña que todo lo que tenemos es el momento presente.

Algunos ejemplos de anisha en la vida cotidiana

A continuación, se presentan algunos ejemplos de anisha en la vida cotidiana:

• Un niño nace y crece, y luego muere.
 

 

 

• Una flor florece y luego se marchita.

• Un árbol crece y luego muere.

• Una relación comienza y luego termina.

• Un objeto se compra y luego se desgasta o se rompe.

Todos estos ejemplos muestran que la anisha es una realidad universal. Todo lo que existe está en constante cambio, y nada es permanente.

Algunos comentarios adicionales

 

Además de los beneficios mencionados anteriormente, la comprensión de la anisha también nos puede ayudar a:

 

• Desarrollar una mayor compasión. Cuando entendemos que todos los seres vivos están sujetos al cambio, es más fácil desarrollar compasión por los demás.

• Evitar el sufrimiento innecesario. Cuando nos aferramos a las cosas que son impermanentes, estamos creando sufrimiento para nosotros mismos. La comprensión de la anisha nos puede ayudar a evitar este sufrimiento innecesario.

Conclusiones

La anisha es una enseñanza importante del Budhismo que nos puede ayudar a vivir una vida más plena y satisfactoria. Al comprender que todo está en constante cambio, podemos aprender a aceptar el cambio, a liberarnos del apego y a vivir el presente.

 

En resumen, la anisha es una enseñanza poderosa que puede tener un impacto positivo en nuestras vidas. Al comprender que todo está en constante cambio, podemos aprender a vivir una vida más plena y satisfactoria.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¡ALCALDES ABUSIVOS Y GUEPA JE!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Majagual es un municipio de la Mojana Sucreña.

Tiene 10 corregimientos y 37 veredas

Con la ola invernal, la Mojana por ser un territorio muy bajo y donde confluyen los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena, se convierte toda en una piscina.

Decenas de miles de hectáreas bajo el agua.

Todo se inunda a pesar que desde el gobierno Uribe se hicieron, jarillones, muros y algunas obras de mitigación.

En este momento y con la rotura del paso “caregato”, la inundación es mucho peor.

Y el indolente y abusivo Alcalde de Majagual Sucre contrató un concierto que vale como $300 millones, al tiempo que no hay un centavo para atender a miles de damnificados, ni menos para obras de mitigación.
 

 

 

Es tan grotesco ese evento que ayer las emisoras nacionales, le hicieron tremendo escándalo y muchos vecinos del municipio, pretenden hacer un bloqueo de movilización para atajar semejante esperpento.

 

¿Qué tal, los miles de campesinos sufriendo a mares y este sinvergüenza celebrando con un concierto?

Pero vámonos para el Meta.

 

Puerto Gaitán, municipio que conozco y vi crecer, se ha desarrollado gracias a las regalías del Petróleo en la región de Campo Rubiales.

 

El pueblo que es pequeño, ha hecho una buena infraestructura urbana, pero si se confronta con los ingresos petroleros, es evidente que se han robado sus gobernantes, casi la mitad.

 

Y en su área rural tiene también mil necesidades.

Y ahora les relaciono la lista de cantantes y sus costos de las últimas fiestas de ese municipio, para que Ustedes se aterren.

 

¡Se desmayen!

Yeison Jiménez $285.400.000

Jessi Uribe $276.500.000

La Puerto Rican Power $342.500.000

Peter Manjarres $238.200.000

Reinaldo Armas $90.000.000

Omar Geles $162.000.000

Blessd $1.263.000.000

Elder Dayan $198.000.000

Walter Silva $98.000.000

Fonseca $986.000.000

Los dos carnales $1.265.000.000

Eddy Herrera $ 288.000.000

Cholo Valderrama $95.000.000

¡Sumen y se van a desmayar!

Esto suma $5.587.000.000

¿Qué opinan Ustedes de esa bacanal tan brutal de derroche de dinero y rumba?

Les voy a dar mi opinión.

Dudo mucho de los precios de esos cantantes.

Me parece a mí que Fonseca jamás ha costado $986 millones.

Tengo la grave sospecha que los precios de esos artistas están doblados.

Por aquello del CVY.

Pero me produce vértigo ver cómo estos Alcaldes sinvergüenzas derrochan la plata, en unos municipios pobres y llenos de necesidades.

Lo del Alcalde de Majagual en plena inundación es como para quemarlo vivo.

Y esto de Puerto Gaitán es una verdadera vergüenza.

Y me parece a mí que se robaron la mitad de estos honorarios.

Que nunca antes habían costado tanto.

¡Pobre país, con estos gobernantes, irresponsables, indolentes y pillos!

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis