Bogotá, Colombia -Edición: 646

 Fecha: Domingo 26-05-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Hacinamiento en estaciones de policía en Cali supera el 700%: Personería

 

 

El hacinamiento en las estaciones de policía de Cali alcanzó niveles alarmantes, superando el 700% de su capacidad según las cifras reveladas por la Personería de la ciudad.

El Personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, hizó énfasis en esta preocupante situación, particularmente destacando los recientes incidentes en la estación de policía de Meléndez.

Los recientes acontecimientos en la estación de policía de Meléndez han destacado la magnitud del problema. Se han registrado agresiones y conflictos entre miembros de la Fuerza Pública y personas privadas de la libertad debido a la sobrepoblación extrema en este sitio. Según el Personero, este lugar, concebido para albergar a 7 personas, actualmente tiene a 85 individuos.

Desde la XII Asamblea Nacional de Personerías en Montería, Mendoza Castrillón ha reiterado las denuncias previas de su despacho sobre la situación de hacinamiento en las estaciones de policía de Cali. Estas instalaciones, diseñadas para una capacidad de 309 personas, están albergando a 2427 individuos, lo que representa un exceso alarmante.

El Personero ha enfatizado que esta realidad viola los Derechos Humanos y atenta contra la dignidad de las personas recluidas en estas condiciones precarias. Además, ha vinculado el hacinamiento con los recientes disturbios en la estación de Meléndez, sugiriendo que el estrés, la ansiedad y la falta de salubridad contribuyen a afectar la salud mental de los detenidos, desembocando en comportamientos agresivos y de protesta.

Mendoza Castrillón ha instado a abordar esta problemática de manera integral, involucrando al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), ya que la responsabilidad de la custodia y el bienestar de los detenidos recae en esta institución. Asimismo, ha propuesto la necesidad de retomar la creación o construcción de un centro penitenciario que aborde de raíz el problema del hacinamiento, que ha sido trasladado a las estaciones de policía de Cali.

 

Asesinan al rector del colegio Comfanorte en Cúcuta

 

 

El rector del colegio Comfanorte, Jorge Enrique Galvis, fue asesinado la noche del viernes mientras cenaba en un restaurante de la ciudad. Las autoridades han reaccionado rápidamente ofreciendo una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables del crimen.

Jorge Enrique Galvis Carrillo, un respetado líder educativo en la región, se encontraba compartiendo una cena con su pareja en un
 

 

 

exclusivo restaurante del barrio Los Caobos cuando un hombre armado, utilizando un silenciador, ingresó y le disparó en varias ocasiones, provocando su muerte instantánea. Según las primeras investigaciones, el agresor huyó en una motocicleta conducida por un cómplice.

 

El alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, y el comandante de la Policía Metropolitana, coronel William Quintero, se dirigieron a la comunidad para expresar su rechazo ante este acto violento y anunciar las medidas tomadas. "Lamentamos profundamente la muerte del señor Jorge Enrique Galvis. Estamos utilizando todas nuestras herramientas, incluyendo cámaras de seguridad en toda la ciudad, para seguir la pista de los asesinos", declaró el alcalde.

El caso ha generado una fuerte respuesta por parte de las autoridades locales y regionales. La Gobernación de Norte de Santander también se ha sumado a la iniciativa de ofrecer una recompensa por información que conduzca a la captura de los responsables. "Nos solidarizamos con la comunidad educativa y estamos trabajando en conjunto para esclarecer este crimen", manifestó el gobernador William Villamizar.

El alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo, ofrece una recompensa de $30 millones de pesos a quien brinde información que conduzca a la individualización y captura de los autores materiales e intelectuales del asesinato de Jorge Enrique Galvis, rector de Comfanorte.

Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del restaurante ya están siendo analizadas por un grupo especial de inteligencia y Policía Judicial, con la esperanza de identificar y detener a los perpetradores. La comunidad, impactada por el asesinato, ha mostrado su apoyo a la familia de Galvis y ha exigido justicia y medidas efectivas para combatir la creciente inseguridad en la ciudad.

El concejal de Cúcuta, Leonardo Jácome, expresó su preocupación por el aumento de la violencia en la ciudad y la necesidad de una respuesta urgente por parte del gobierno. "Es crucial que implementemos un Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad (SIES) para enfrentar la grave situación de inseguridad que vivimos", afirmó en su cuenta de redes sociales.

Mientras las autoridades continúan con la investigación, la oferta de recompensa de 30 millones de pesos sigue en pie, esperando que cualquier información proporcionada por la ciudadanía pueda llevar a la captura de los autores materiales e intelectuales de este crimen que ha dejado un vacío irreparable en la comunidad educativa de Cúcuta.

 

Capturado alias ‘Chicharra’ cabecilla de la estructura Teófilo Forero

 

 

Luis Ángel Pencue alias 'Chicharra' fue capturado luego de llevarse a cabo una operación conjunta, coordinada e interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación ya que era acusado por amedrentar a los habitantes y comerciantes del departamento de Caquetá, con el fin de financiar a la estructura criminal.

Alias 'Chicharra' cabecilla de las redes de apoyo del Grupo Armado Organizado Residual Segunda Marquetalia, Estructura Teófilo Forero, tenía orden de captura por los delitos de homicidio, concierto para 
 

 

 

delinquir, terrorismo, extorsión, utilización ilegal de uniformes e insignias, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo, entre otros.

 

La captura de este sujeto se llevó a cabo en Cali, sin embargo, fue transportado hasta Huila y posterior fue traslado en un helicóptero HUEY Il del Comando Aéreo de Combate N.6 de su Fuerza Aérea Colombiana hasta Florencia, Caquetá, donde fue presentado ante la Fiscalía departamental para iniciar su proceso judicial, ya que es en este departamento donde se emitió la orden de captura.

Su Fuerza Aérea Colombiana de manera articulada seguirá trabajando con el fin de garantizar el cumplimiento del Plan de Campaña Ayacucho y de esta manera debilitar a los grupos armados ilegales que delinquen en el país.

 

Se registra hostigamiento contra la Fuerza Pública en Siberia, Cauca

 

 

A esta hora, se registra un hostigamiento contra la Fuerza Pública en la vereda Siberia, perteneciente al municipio de Caldono, Cauca. Decenas de habitantes quedaron atrapados en medio del ataque, generando una situación de alarma y peligro para la comunidad local.

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre posibles heridos o daños materiales. Las autoridades se encuentran evaluando la situación y tomando las medidas necesarias para proteger a la población y restaurar el orden en ambas localidades.

Estos hechos se suman a lo ocurrido en Toribío, Cauca, donde un vehículo fue incinerado, al parecer, por grupos armados, y se reportaron hostigamientos y combates en la vereda La Despensa. La comunidad está resguardada en sus viviendas por estos hechos. Mientras que en Jamundí la estación de Policía de Robles fue atacada nuevamente.

"En la vereda La Despensa del Municipio de Toribío, a 300 metros del punto de cuidado que mantiene la guardia indígena desde hace 2 meses, se presentaron hostigamientos entre grupos armados en el que se reportan 3 personas asesinadas”, expresó la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (Acin).

Antecedentes del Hostigamiento en Siberia, Cauca

El pasado 24 de abril, un ataque armado sacudió el corregimiento de Siberia en Caldono, Cauca. Durante varios minutos, ráfagas de fusil resonaron en un acto de hostigamiento dirigido directamente contra la estación de Policía del lugar. Este incidente quedó registrado en un video que causó consternación tanto en la región como en todo el país, mostrando la magnitud del ataque contra los integrantes de la Fuerza Pública.

En las últimas dos semanas del mes de abril, se registraron seis actos de hostigamiento en la zona, que está bajo la influencia de disidencias de las FARC. Estos grupos han realizado ataques violentos y extorsiones, imponiendo normativas coercitivas como restricciones a la movilidad.

La situación en el Cauca es crítica, con frecuentes informes de violencia, extorsiones y control territorial por parte de estos grupos criminales.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis