|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 647 Fecha: Miércoles 29-05-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
“El remedio peor que la enfermedad”
Por: William Ospina “Chirry”
“Llevo
varias semanas de un lado a otro rogando para que me apliquen una sola
inyección.”
“Señor, no
me cierre la puerta en la cara, dígame algo, deme una respuesta.”
|
No nos hemos recuperado de un escándalo en este gobierno cuando sale otro peor, es la primera vez en lo que llevo de vida que veo un “gobierno” que saca una cortina de humo peor que el mismo problema que quiere tapar. Pareciera que nos tendremos que acostumbrar a que no existan palabras más desvalorizadas a hoy como las palabras “cambio”, “Paz” o “vida”.
Todo esto se veía venir cuando vimos como apenas iniciando este “gobierno”, los mismos maestros de FECODE, le hacían marchas y paros al gobierno en el que creyeron sería de verdad un cambio de rumbo; La solución definitiva a décadas de saqueos y corrupción por parte de la derecha tradicional y radical y de la izquierda liberal disfrazada de derecha.
Parece que definitivamente en Colombia el remedio es peor que la enfermedad, La salud, hoy está en cuidados intensivos, solo falta que nos traigan mercenarios cubanos disfrazados de médicos, que las únicas vacunas sean las del ELN, que nos acostumbremos a ver la radiografía del conflicto, que las citas las tengamos con la muerte, que al subir al monte, nos falle la vejiga al preguntarle al comandante de turno: ¿Se le debe algo-don? Que a una madre le digan que su hijo fue reclutado así sin anestesia y que al buscar alcohol para sanar las heridas de nuestra amada Colombia, todos te griten ¡SALUD!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Adhitthana:
En la
filosofía budhista reside un concepto fundamental: adhitthana, también
conocido como ley de causa y efecto u origen dependiente. Este término,
que proviene del sánscrito "adhitthana", compuesto por "adhittha"
(establecer, fundamentar) y "ana" (debajo, en base a), nos recuerda que
todos los fenómenos en el universo están interconectados y que cada
evento es el resultado de una cadena de causas y condiciones previas.
Para Budha, comprender adhitthana era esencial para alcanzar la iluminación. Al reconocer la intrínseca relación entre causa y efecto, podemos liberarnos del sufrimiento y cultivar una vida más consciente y ética.
Etimología e importancia:
Budha enseñó que adhitthana no es una ley arbitraria o caprichosa, sino una ley natural que opera en todos los niveles de la existencia, desde el mundo físico hasta el
|
mundo mental y emocional. Todo lo que pensamos, decimos o hacemos tiene un efecto en el mundo que nos rodea, ya su vez, somos influenciados por las acciones de los demás y por las condiciones externas.
Beneficios de comprender adhitthana: • Nos
motiva a actuar con ética y compasión: Al ser conscientes de que
nuestras acciones tienen un efecto en los demás, nos sentimos más
inclinados a actuar con bondad, generosidad y empatía.
• Nos
permite superar el sufrimiento: Al reconocer que el sufrimiento es
causado por el apego y el deseo, podemos aprender a desapegarnos ya
cultivar la paz interior.
Si bien la comprensión intelectual de adhitthana es importante, es aún más crucial experimentarla directamente a través de la meditación y la práctica budhista. A medida que profundizamos en nuestra meditación, comenzamos a percibir la conexión entre causa y efecto en nuestras propias vidas. Vemos cómo nuestros pensamientos y emociones influyen en nuestras acciones, y cómo nuestras acciones tienen un efecto en nuestro entorno. Esta experiencia directa nos libera del apego y nos acerca a la iluminación.
Adhitthana en la vida cotidiana:
•
Cultivar la paciencia y la perseverancia.
|
Página 11 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|