|
Bogotá, Colombia -Edición: 647 Fecha: Miércoles 29-05-2024 |
![]() |
Página 10 |
|
|
COLUMNISTA |
||
|
Cuatro poetas vuelven a casa
Por: Jotamario Arbeláez
Durante este año de tenebra he tenido noticia de la desaparición
de cuatro de mis más amados poetas, y no he sido capaz de
expresar mi dolor con las yemas de la escritura, tal vez por no
aceptar que ya no pisan la tierra, que ahora los pisa a ellos.
Pero el hecho es que se esfumaron y no los volveré a ver sino en
los libros que me dejaron. Y en una que otra foto de esas que
toma el tiempo. Han muerto muchos otros, asumo, como se van
apagando estrellas.
|
|
monstruo lírico, y que había que seguir sus pisadas. Con los abundosos buenos whiskies de la época nos celebramos mutuamente, en 2006 y 2008, nuestros premios “Chino” Valera Mora, en compañía de esos otros dos rotundos amigos, Juan Calzadilla y Enrique Hernández D´Jesús. “Que tus manos no muevan más esos cabellos, / Que tus ojos no escudriñen más esos ojos, / Pues se cansa el caminante que en la cumbre se detuvo / Y que el camino no pudo determinar su fin”. Se fue yendo el 4 de marzo.
Gonzalo Márquez Cristo había nacido en Bogotá en
el 63. Como el que más, amoroso con los amigos, entre quienes prodigaba el
tequila y una conversación sapientísima. Exquisito poeta filosofal, narrador
afilado y entrevistador audaz. Con Amparo Inés Osorio se le metió al rancho a
Emile Cioran, Ernesto Sábato, Octavio Paz, Saramago, Elizondo, Guayasamín. Ganó
el Premio Internacional de Ensayo Maurice Blanchot. Dirigió la revista y
editorial Común presencia y el periódico virtual Con-Fabulación. Fue traducido a
13 idiomas.Le hizo el saquis a la muerte con un texto estremecedor: Crónica de
un viaje al país de la muerte –Lírica 150. “Lo que más dura es el instante, lo
que más oculta es la luz. / Cuando se interrumpe el tiempo alguien decide
nacer”. De todas formas, la parca vino por él el 24 de mayo.
|
ventanas, y en el 88 con sus traducciones de poesía china El Bosque de los
Bambúes, pues en Oriente pasó algunos años como asesor de la revista China Hoy.
También tradujo de la lengua inglesa a Yeats, Roethke y Patchen. Decidió
convertirse en librero y fundó Trilce, donde nos dábamos cita los poetas a
husmear sus tesoros recién adquiridos, libar el añejo vino de la amistad y
chismorrear de lo lindo. Nadaba en sus volúmenes como Rico McPato en su piscina
de dólares. “Así quisiera escribir mi poesía: desnudo / Casi invisible: cantando
/ Como un pájaro de luz sobre la muerte”. Se dejó ir el 26 de septiembre.
|
Página 10 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|