Bogotá, Colombia -Edición: 647

 Fecha: Miércoles 29-05-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Ratifican condena de 19 años de cárcel a miembros de Primera Línea

 

 

Cuatro miembros de la Primera Línea, identificados como Wilson Reinel Moreno, Justo Ernesto Villarraga, Érika Lorena Flórez y Greissy Alexandra Perilla, fueron condenados a más de 19 años de prisión por el Tribunal Superior de Bogotá.

La sentencia, dictada por el magistrado Jaime Andrés Velasco, confirma los cargos de concierto para delinquir, terrorismo, violencia contra servidor público, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público. Estos jóvenes inicialmente negaron los cargos, pero la sentencia ratificó su participación en los disturbios de noviembre de 2021.

El fallo se basó en pruebas contundentes presentadas por la Fiscalía, que incluían interceptaciones telefónicas y evidencias de reuniones con exmiembros de la guerrilla de las FARC. Estas pruebas demostraron que los acusados organizaron y coordinaron entrenamientos para infiltrar de manera violenta las manifestaciones que tuvieron lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2021.

El magistrado Velasco destacó que las interceptaciones telefónicas jugaron un papel crucial en el caso. Estas grabaciones revelaron cómo los acusados planificaron y ejecutaron el entrenamiento de estudiantes universitarios para que se integraran violentamente en las protestas. En particular, se señaló a Érika Lorena Flórez Durán como la principal coordinadora de estos entrenamientos.

"Florez Durán, fue la coordinadora y estructuradora para entrenar a los jóvenes en las universidades, ¿y para qué los iban a entrenar? ¿para jugar fútbol, jugar ajedrez, tocar un instrumento? no, los entrenaban para infiltrarse de forma violenta en las manifestaciones como sucedió" explicó Velasco. Además, se comprobó que los condenados se reunieron en Soacha con un excombatiente de la columna Manuel Marulanda Vélez de las FARC, lo que sugirió una conexión con grupos armados ilegales.

El magistrado Velasco subrayó que, aunque la protesta social es un derecho fundamental, las acciones de noviembre de 2021 excedieron los límites de la protesta pacífica y se convirtieron en actos vandálicos que perjudicaron gravemente a la ciudadanía. La sentencia de 19 años busca no solo sancionar a los responsables, sino también enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de incurrir en actos de violencia durante manifestaciones.

Esta ratificación de la condena a los miembros de la Primera Línea marca un precedente importante en la justicia colombiana respecto a la violencia en las protestas, reafirmando el compromiso de las autoridades en preservar el orden público y

 

 

 

proteger los derechos de todos los ciudadanos.

 

Caso carrotanques: Sneyder Pinilla es citado a declarar el 5 de junio

 

 

La Corte Suprema de Justicia llamó a declarar a Sneyder Pinilla en calidad de testigo en el marco del caso que avanza en ese tribunal contra los presidentes del Senado, Iván Name y Cámara de Representantes, Andrés Calle por el escándalo de corrupción en la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres).

 

El próximo 5 de junio, Sneyder Pinilla, exsubdirector de Gestión del Riesgo, tendrá que responder por la presunta coima de 4 mil millones de pesos que recibió para beneficiar las reformas que adelantaba el Gobierno en el Congreso de la República.

Por este caso también fue citado Carlos Alberto Carrillo, actual director de la UNGRD, para el 7 de junio. De igual forma, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, quien fue señalado por Olmedo López por estar relacionado con un maletín de dinero.

 

“A él le recibí la UNGRD, él estuvo un mes allí. Mi primera denuncia en Fiscalía tiene que ver con un maletín que estuvo en ese mes. El ministro Velasco deberá contarle mucho al país; él y otros directivos”, reveló López.

Cabe recordar que el pasado 3 de mayo, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema inició una investigación preliminar por cuenta propia por las declaraciones de Pinilla. Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) ya rindió testimonio y se espera que Olmedo López, quien está citado para el 29 de mayo, se presente y entregue más detalles en la indagación que avanza contra el representante a la Cámara y presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur.

 

Incautan 544 kilos de marihuana tipo skunk en la Amazonía

 

 

La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones combinadas con la Policía Federal de Brasil, incautaron 544 kilogramos de marihuana, que eran transportados en una embarcación sobre el río Amazonas en la localidad de Villa Bittencourt, del Estado
 

 

 

de Amazonas - Brasil, la cual tenía como destino la ciudad de Manaos del vecino país, en donde era esperada por miembros de una organización de narcotráfico transnacional.

 

Durante la inspección realizada a la embarcación, fue hallada la sustancia ilegal en paquetes rectangulares. El cargamento incautado, presuntamente habría sido custodiado por integrantes de los Grupos Armados Organizados residuales que delinquen en la Amazonía, durante su tránsito sobre este afluente en territorio colombiano.

Con esta incautación, se evita la comercialización de la marihuana tipo Skunk, una variedad de cannabis considerada de alta potencia psicoactiva, avaluadas en más de tres millones de dólares, las cuales dejarán de ingresar a las arcas de estas organizaciones multicrimen, además de reducir su capacidad de afectación a la comunidad.

El material incautado fue puesto a disposición de la Brigada 16 de Infantería de Selva de la Policía Federal de Brasil.

 

Destituyen al coronel Juan Suárez por evadir sus funciones en Cauca

 

 

Luego del escándalo que protagonizó el coronel Juan Carlos Suárez, comandante del Comando Operativo y de Estabilización y Consolidación Apolo, tras ser visto en un evento de música en la ciudad de Cali, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, confirmó que el uniformado saldrá de la institución por evadir sus funciones.

Varias denuncias en donde acusaban a Suárez de salir de fiesta en reiteradas ocasiones a pesar de no tener ninguna autorización para abandonar su puesto, provocaron que se iniciara una investigación en su contra.

“El Ejército Nacional no tolera ningún acto o situación que atente contra los valores y principios institucionales, así como aquellas conductas que pongan en riesgo la seguridad de las tropas e instalaciones militares”, indicó el Ejército en un comunicado.

Y es que el coronel cumplía una labor de suma importancia en la coyuntura de Cauca, pues tenía la misión de combatir los grupos armados ilegales. La violencia presente en el departamento por los enfrentamientos entre acciones disidentes de las FARC, han puesto en riesgo a las tropas del Ejército y a la población civil.

“Él está inmerso en una investigación disciplinaria y penal, lo que arroje la misma de tomarán las acciones contundentes contra esta persona por los presuntos delitos que pudo haber cometido”, aseguró Giralda para un medio.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis