Bogotá, Colombia -Edición: 647

 Fecha: Miércoles 29-05-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

El país de los amantes

 

Somos seres de fe. Cotidianamente pensaríamos que la fe, la creencia o simplemente ser un cristiano devoto, decanta en la idea de la fijación de una entidad suprema, perfecta, inamovible, etc… Pero, esto no es más que un mito si nos referimos al método bajo el cual otorgamos tal divinidad a los objetos. Existen muchas formas a las cuales les podemos atribuir el género de dios. Pero, todas sucumben a través de una lógica, la lógica de la contemplación, después de todo, sólo se contempla aquello que no se puede tocar, o no nos vemos lo suficientemente aptos para estar en presencia de ellos, esta es la razón por la que la idealización existe.

 

En una de sus representaciones el amor es un hábil movimiento lógico que nos lleva a idealizar a sujetos, desprendiéndolos de cualquier tipo de perversión o alteridad, es de esta manera como encontramos sujetos totalmente inmersos, con confianza absoluta en otras figuras que de forma inconsciente o consciente perciben como Dioses, entes desprovistos de cualquier tipo de maldad o fallas en sus acciones, todo error en su accionar se percibe como algo calculado que los llevara a un mejor resultado, tal es el caso constante en la política.

El mejor logro que un político puede llegar a conseguir, es ser amado. Si el político es amado, todos sus problemas se acabarán, por más que falle, nunca será juzgado, ni mucho menos será percibido tal fallo. Es decir, sus acciones siempre serán perfectas, el amor que generan en sus seguidores los lleva a generar confianza y la confianza los llevara a ser negligentes. En este orden de ideas, Colombia es el país de los amantes, tanto amamos a las grandes empresas, líderes, familias o lo que nuestra mente pueda evocar, que no hemos visto todos los errores que cometen. Siempre, se manifiesta el amor en las votaciones y en la toma de decisiones de quien apoyar y a quién denigrar, se ama a la izquierda y se odia a la derecha, puesto que es totalmente razonable odiar a quien intente dañar a quien amamos…

En este caso el país de los enamorados, se envuelve en una toma de decisiones a partir de sentimientos, los cuales impiden percibir los acontecimientos particulares, acontecimientos que sólo se acumulan hasta el punto de quedar en crisis, crisis que sólo nos hace enamorarnos de otra persona que nos ofrezca una solución diferente, pero, olvidando el verdadero error de este tipo de lógica, el cual se direcciona a partir del propio sujeto. Es decir, necesitamos sujetos con una estabilidad mental capaz de ver lo malo en lo que ama, y poder corregir esos errores y no sólo levantar más ídolos que re-producen los errores de los antiguos amores de nuestro país.

 

 

 

 

La mentalidad de pobre de quienes gobiernan

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

He podido ver y palpar esa mentalidad de pobre que tienen quienes asumen los altos cargos y cómo actúan como si fuera de las castas puras de la India. Todos venidos del mismo árbol genealógico, somos en resumidas cuentas descendientes de Lucy, nuestra abuela prehistórica.

 

Si estos “gobernantes” tuvieran la exuberancia de dirigir la nación bajo el ritmo de la opulencia el país sería otra cosa. Pero su pobreza es tal que un sándwich lo reparten para cuatro pensando que así todos quedan bien alimentados. Y lo peor de todo es que se quedan con la pobreza para repartirla a los más necesitados.

Colombia no es un país pobre, esto ya está demostrado en muchas ocasiones. Lo que han creado en la mente del pueblo es una pobreza para poder explotar la humildad de millones de ciudadanos. Y esa es la respuesta que se tiene cuando no se ha inyectado el poder y la dignidad a una sociedad que lo tiene todo pero quienes administran los bienes sociales no saben cómo ponerlos a producir y vender sus productos en el mercado internacional.

 

Lo único que aquí pasa es un señalamiento y una envidia que no deja crecer nada sobre estas hermosas tierras colombianas. Aquí hemos tenido hombres que han dado ejemplo a nivel mundial en muchas ramas, buenas y malas. Pero han batido records que en otras partes soñarán por tener esos personajes. USA ha explotado lo bueno, lo malo, lo mediocre y sigue siendo Norteamérica.

 

La pobreza la tapan presumiendo que son de dedito parado, pero no actúan como tal. Lo que hay que hacer es enriquecer primero al pueblo dándole herramientas para que crezca y se engrandezcan, que detrás de esa abundancia, todos van a tener para disfrutar sin presumir, porque todos tienen comida sobre la mesa.

El hambre y la falta de desarrollo no se combaten restringiendo la creatividad del pueblo y presumiendo que unos son mejores que otros. Ya está demostrado que por ahí no es la cosa. Estamos en momentos cruciales y seguimos mirando para otro lado y no atrayendo a los personajes que realmente van a trabajar para que el país crezca y no seguir con la misma corrupción que se ha venido dando por décadas y que hoy está más acentuada que nunca.

El mundo está al final del camino y Colombia simplemente está miope y no hace nada para ponerse al ritmo al que avanza el planeta.

 

 

 

EL SÍNDROME HUBRIS
Crónica #890

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=_sZQlD0QUgE

Un psiquiatra amigo me ha hecho llegar abundante información sobre el síndrome Hubris, que desde los griegos se identificó como ego desmedido de quienes tienen mando.

En política se acuña el término para describir a los mandatarios que creen estar llamados a realizar grandes obras, se delatan omnipotentes, son incapaces de escuchar y hasta volverse impermeables a las críticas. Para tratar de ser lo más objetivo posible y no ir a exagerar frente a la situación que vive Colombia, abusé de la IA y le pregunté qué hace un individuo que padece Hubris cuando se enfrenta a una derrota monumental.

 

Ahí les dejo la respuesta para que no me llamen gurú y más bien se alisten: “un individuo así puede hacer al menos 7 cosas.

 

1. Negar la derrota. Minimizando la gravedad de la situación o rechazando de plano que ha sido derrotado llega a culpar a factores externos o a otras personas por el fracaso.

2. Despreciar la crítica. Descalificando a sus críticos, considerándolos incompetentes o malintencionados sigue adelante sin detenerse.

3. Buscar chivos expiatorios. En lugar de asumir la responsabilidad, culpan a subordinados, colegas o incluso hasta circunstancias externas incontrolables. Con esos gestos consiguen mantener su autoimagen grandiosa.

4. Doblar la apuesta. En lugar de retroceder o reconocer el error, redobla sus esfuerzos y toma decisiones aún más arriesgadas cuando no es que crean otras situaciones peores que hagan el efecto de sombra sobre la equivocada.

5. Plantean un retiro temporal para planear un regreso triunfal mientras maquilan con obsesión la venganza sobre quienes consideran responsables de su derrota.

6. Manipulan la percepción pública a través del control de su narrativa llegando a presentarse como víctimas de conspiraciones y

7. Persisten en la ilusión de su grandeza desconectándose de la realidad y exacerbando más decisiones equivocadas.”

Cualquier parecido es pura coincidencia.

El Porce, mayo 29 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis