|
Bogotá, Colombia -Edición: 648 Fecha: Viernes 31-05-2024 |
|
Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.
|
más activos y saludables entre los ciudadanos.
El Plan Distrital de
Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ representa un paso
significativo hacia la creación de una ciudad más habitable,
segura y sostenible. Con metas claras y visionarias, Bogotá está
en camino hacia un futuro de movilidad equitativa y sustentable.
La Secretaría de Movilidad se enorgullece de ser parte de este
proyecto transformador que refleja el compromiso de la ciudad
con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo urbano
responsable.
Entre los principales objetivos del plan se encuentran la implementación de medidas para ofrecer opciones de movilidad saludables y seguras, la optimización del modelo de movilidad con un enfoque de sostenibilidad e inclusión, la recuperación de espacios públicos y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Multa por comer o beber en TransMilenio: Una realidad para los usuarios
El uso del sistema de
transporte público TransMilenio en Bogotá está regulado bajo el
Código Nacional de Policía y Convivencia, establecido por la Ley
1801 del 29 de julio de 2016 y en vigor desde el 29 de enero de
2017. Este marco normativo define claramente los comportamientos
aceptables dentro del sistema y las sanciones para quienes los
infringen.
Bogotá avanza en turismo con la creación de un Centro de Desarrollo Turístico
Con la aprobación del Plan
Distrital de Desarrollo 2024-2027, Bogotá dará un paso
significativo en la promoción del turismo con la creación de su
primer Centro de Desarrollo Turístico. Este proyecto forma parte
de las nuevas metas del plan, diseñado para fortalecer el sector
y posicionar a la ciudad como un destino de primer nivel.
|
Bogotá será un ícono para la
ciudad, ofreciendo información detallada sobre la oferta
cultural, natural y gastronómica de la capital. Este centro no
solo servirá como un punto de referencia para turistas, sino que
también albergará la sede administrativa del Instituto Distrital
de Turismo (IDT). Andrés Santamaría, director del IDT, expresó
su satisfacción tras la aprobación: "Este proyecto destaca el
fortalecimiento de la marca Bogotá, el impulso a productos
turísticos innovadores, la certificación de Bogotá como ciudad
inteligente y la creación de un centro turístico en Bogotá que
albergará la sede administrativa del IDT".
El plan incluye el desarrollo de 60 experiencias turísticas competitivas en la región de Bogotá, con un enfoque poblacional inclusivo. Además, se espera impactar a al menos 1.100 personas y actores de la cadena de valor del sector a través de acciones de marketing 360, que posicionarán y consolidarán a Bogotá como un destino turístico regional, nacional e internacional.
Asimismo, se impulsarán 300
proyectos del sector turismo, priorizando la inclusión de
mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años. Estos proyectos
contribuirán al desarrollo social, cultural y económico de la
ciudad. Se prevé también la creación de 10 productos que
mantendrán la certificación de Bogotá como un destino turístico
inteligente.
Alcaldía de Bogotá prioriza la ALO Norte sobre el cobro de alumbrado público
En una decisión estratégica
tomada durante el debate en la plenaria del Concejo de Bogotá el
miércoles 30 de mayo de 2024, la Administración Distrital optó
por priorizar el desarrollo de la Avenida Longitudinal de
Occidente (ALO) Norte, dejando de lado el cobro por el alumbrado
público. Este proyecto de infraestructura es considerado crucial
para mejorar la movilidad de la ciudad y ha sido una necesidad
pendiente durante muchos años.
|
|||
Plan de Desarrollo para Bogotá: Apuestas en movilidad e infraestructura
El día jueves, 30 de mayo, el Concejo de Bogotá aprobó el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’, impulsado por el alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo. Este plan marca un hito crucial en la transformación de la movilidad y la infraestructura de la ciudad, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la accesibilidad.
Movilidad sostenible y activa
El Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ promueve el uso de la bicicleta como una opción de transporte sostenible y saludable. En este sentido, se proyecta la creación de 83.000 cupos de cicloparqueaderos tanto públicos como privados, así como la construcción de 59 kilómetros de cicloinfraestructura. Estas iniciativas buscan fomentar hábitos de movilidad más saludables entre los ciudadanos, reduciendo la dependencia del automóvil y mejorando la calidad del aire en la ciudad.
Además, se contempla la
conservación de 1.120.000 metros cuadrados de andenes, asegurando
espacios peatonales adecuados y seguros para todos. Esto se complementa
con la expansión del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que
añadirá 143 kilómetros de nuevas troncales, aumentando la cobertura y la
eficiencia del transporte público en Bogotá. |
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|