|
EE.UU. entrega diez
puentes militares para atender emergencias en Colombia

Estos puentes militares serán
instalados cuando se requieran y en las zonas que sean acordadas con la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) cuando
se registren fenómenos naturales de emergencia, como los sucedidos a
comienzos de este año en Rosas, Cauca, que obstaculiza más de un mes la
vía Panamericana, y como la tragedia en el peaje Naranjal en Quetame,
Cundinamarca, a comienzos de agosto pasado.
La general Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los
Estados Unidos, hizo la entrega de la subvención de asistencia
humanitaria en el fuerte militar de Tolemaida. “Esto contribuye a la
mitigación de los daños ocasionados por el Fenómeno La Niña entre 2021 y
2023, que dejó 1.015.056 damnificados en 27 departamentos del país y 537
municipios en calamidad pública”, señaló UNGRD.
Dichas estructuras son instaladas entre siete a once días en las zonas
que se necesitan. Cada uno de ellos tiene un valor aproximado de un
millón de dólares.
Este acto tiene lugar luego de que el Ministerio de Defensa firmará el
Memorando de Entendimiento entre el Comando Sur y UNGRD, un convenio
para construir puentes modulares en Colombia.
Marín sale de
Fiduprevisora tras cambio de modelo de salud del magisterio

En la mañana del jueves se dio a
conocer la salida de John Mauricio Marín de la presidencia de la
Fiduprevisora, tras la crisis que se ha provocado por el cambio en el
modelo del servicio de salud de los docentes de Colombia.
Marín aseguró que su dimisión al cargo se daba por razones personales;
sin embargo, desde que la Fiduprevisora, bajo su jefatura, hizo los
acuerdos con FECODE para implementar el nuevo modelo de la prestación
del servicio, millones de usuarios se han visto afectados.
A lo largo de esta semana, el ahora
expresidente de la entidad, indicó que el nuevo modelo del magisterio
estuvo prestando el servicio a más de cien mil beneficiarios, no
obstante, advirtió que aún se requerían realizar ajustes para su
correcto funcionamiento.
El acuerdo hecho con el magisterio
modificó
|
|
los lineamientos para la contratación
en la prestación del servicio, estipulados en la Ley 91 y los acuerdos
09 de 2016 y 05 de 2022.
Algunos de los problemas que se han
presentado durante el periodo de transición ha sido la incertidumbre y
conflictos que se presentan en los territorios, las disputas entre lo
nuevo y lo existente, y tensiones entre lo público y lo privado, de la
misma forma, se han presentado inconvenientes entre los antiguos
prestadores de salud y las nuevas entidades que ofertan el servicio.
Por otro lado, John Mauricio Marín, rindió cuentas ante un debate citado
por el senador David Luna, en el que se discutió el control político por
los cambios en el Fomag, ante la crisis del sistema.
Allí, el ahora expresidente, afirmó que “hay mejoras que necesitan ser
abordadas de manera inmediata en el tema del sistema de salud para los
maestros. Sin embargo, también concuerdo con lo que dice la ministra de
Educación y es el arduo trabajo que se ha desarrollado por parte del
Consejo Directivo, y en particular por parte de la Fiduprevisora en los
últimos meses”.
Sin embargo, las cifras que se han presentado sobre las entidades
prestadoras del servicio a los profesores no llegan a ser definitivas.
Cuatro muertos y 16
heridos por accidente en vía Arcabuco - Moniquirá

Cuatro muertos y 16 heridos dejó el
volcamiento de un bus intermunicipal en la vía Arcabuco - Moniquirá, en
Boyacá
El accidente vial se registró hacia las 03:00 de la mañana y de manera
preliminar, las autoridades señalan que las condiciones climáticas
habrían ocasionado el volcamiento. No obstante, no se descartan más
hipótesis en el caso.
“Hasta el momento lo que podemos establecer o indicar en cuanto al
estado de la vía es que es un sector que tiene lluvias constantes y en
las horas de la madrugada se presenta una neblina densa, por lo que muy
seguramente puede influir o ser uno de los factores que ocasionó este
siniestro. Sin embargo, como le indico, no descartamos ninguna de las
posibilidades, también por la hora que podría tratar de un micro sueño,
situaciones que no se descartan hasta tanto se adelante la investigación
y la verificación de los hechos”, indicó el mayor Jesús Vanegas,
comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Boyacá.
Asimismo, Darío Pedreros, comandante del cuerpo de bomberos de Tunja,
sostuvo que un hombre quedó atrapado en el vehículo, por lo que
realizaron trabajos de extracción
"Realizamos los debidos procesos de extracción para poderlo rescatar con
vida y de esta manera poderlo entregar a la ambulancia de bomberos que
se encuentra allí pendiente del rescate para traslados al centro
asistencial, de acuerdo a la coordinación del centro regulador de
urgencias", dijo Pedreros.
Los heridos fueron trasladados a centros médicos en Cómbita, Arcabuco y
de la Cruz Roja.
|
|
FECODE da 10 días a
Fiduprevisora para cumplir con régimen de salud

La Federación Colombiana de Educadores
(FECODE) dio un plazo de 10 días a Fiduprevisora para que cumpla con el
régimen de salud establecido en el Acuerdo 003 del 1 de abril de 2024,
emitido por unanimidad por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio (FOMAG).
Esta decisión se tomó en la Junta Nacional Extraordinaria, donde se
expresó un rotundo rechazo al sabotaje de antiguos operadores que han
afectado la atención médica de más de 31 mil afiliados desde antes del
30 de abril de este año.
En palabras de FECODE, el sabotaje de los antiguos operadores ha dejado
pendientes numerosos casos, afectando gravemente la salud y la vida de
los afiliados. Se exige a Fiduprevisora que cumpla con diligencia el
acuerdo mencionado, para resolver las quejas, problemas, falencias y
demoras que requieren soluciones inmediatas.
Además, FECODE demanda a la prensa detener la agresión y la
estigmatización contra la federación y sus 34 filiales, señalando que
esta desinformación busca generar un estado de opinión que favorezca el
retorno de un modelo previamente fracasado.
Ante esta situación, la Junta Nacional Extraordinaria de FECODE aprobó
una serie de acciones, entre las que se destacan:
-Profundizar el debate a nivel nacional y regional en favor de la salud
digna y oportuna del magisterio y sus familias.
-Intensificar, junto con toda la estructura sindical, la consolidación
del modelo de manera perentoria en las regiones.
-Otorgar facultades al Comité Ejecutivo para determinar acciones de
movilización nacional en los próximos 10 días, en función del avance en
la resolución de la situación.
Esta movilización tiene como objetivo principal exigir a Fiduprevisora
el cumplimiento de sus obligaciones, en el marco del apoyo al Gobierno
del Cambio y las reformas sociales.
Como medidas concretas, la Junta Nacional Extraordinaria aprobó
intensificar el debate a nivel nacional y regional en favor de la salud
digna y oportuna del magisterio y sus familias. Esto implica poner en
agenda pública la importancia de garantizar un sistema de salud efectivo
y accesible para los educadores y sus seres queridos, destacando las
necesidades particulares de este sector y buscando soluciones que
aseguren una atención médica de calidad.
Esta intensificación del debate busca sensibilizar a la sociedad sobre
los desafíos y obstáculos que enfrenta el magisterio en materia de
salud, así como promover acciones concretas que conduzcan a mejoras
significativas en el sistema de atención médica. Además, se pretende
involucrar a diversos actores, como autoridades gubernamentales,
organizaciones de salud, y la propia comunidad educativa, para generar
propuestas y soluciones efectivas que beneficien a todos los
involucrados.
|
|