Bogotá, Colombia -Edición: 648

 Fecha: Viernes 31-05-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Opiniones, adoctrinamiento y una montaña rusa

 

Opiniones y más opiniones, unas tras otra siempre afirmando una superioridad moral histórica etc. Este es el día a día colombiano, un día a día en el que se la pasan diciendo a la sociedad que debemos hacer y pensar. Sin embargo ¿sirve de algo este modo de actuar? en efecto sería lógico que una sociedad con una estructura clara y bien educada podría diariamente crecer a partir del compartir de pensamientos, pero en Colombia claramente no es el caso.

 

Colombia no es un país ideal, eso lo sabemos y lo tenemos claro desde las clases de sociales del colegio básico, Colombia siempre a estado sumido en el intento de adoctrinación constante, siempre alguien cree tener la razón, nunca se ha pretendido darle la razón a la sociedad, y nuestros líderes actuales no son muy diferente, en la medida que llevan acciones que idealmente serían las más evidentes, pero al igual que nuestra cultura, el deber ser; fluctúa según la locación geográfica, las ideas generales no funcionan para un sólo lugar, siempre tienen que ser divididas y poner la justa medida para cada locación o cultura, ya que de no ser así se corre el peligro de separar muchísimo más lo ya separado llamado Colombia.

 

En este juego de adoctrinar, generalizar, separar, Colombia se encuentra en un lugar en donde no necesita un líder que le diga que tiene que hacer sino que le de potencia a su voz, a sus necesidades y claramente, a sus soluciones. Pero el temor es tanto que quien ya tiene el poder no permite que el pueblo hable, de hecho sólo lo permite si es otro el que les ha dicho que decir, dado que se debe participar de este juego de adoctrinación para tener voz.

Este último caso le sucedió a Petro, que gracias a los estallidos sociales de hace ya unos años ganó gran poder, para luego de lograr sus cometidos, se desligó por completo de la voz y empezó a mostrar lo que el creia que tenia que ser Colombia, sin importar cuanto daño cause esto, reafirmado de esta manera que el título de presidente, se representa para cumplir los sueños de los candidatos y no para mejorar el país, somos la montaña rusa que sube al pedestal a los presidentes para luego al igual que esta volver al lugar de inicio, mostrar que sólo nos movimos circularmente sobre el mismo eje.

 

 

 

 

El feminicidio y el masculinicidio

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Estamos viviendo tiempos donde la realidad aflora a la epidermis como si el frío viento nos arropara. Esto nos hace más conscientes de nuestra existencia porque la realidad de cada ser humano sólo la conoce. Y hoy que los medios llegan tan rápido como la luz solar, podemos apreciar lo que otros están viviendo y han vivido en silencio como si nada pasara.

Cada día hay un feminicidio y las circunstancias se parecen unas a las otras, un hombre se salió de sí y el resultado ya lo sabemos. En algunos casos la situación no se queda en ese punto, y el asesino pierde toda consideración, reactúa, mata al resto de la familia y se suicida.

Los crímenes de familia tienen antecedentes que no se conocen sino después que se hace la investigación, son muchos los factores que inducen de parte y parte a que haya un trágico final. Solo a través de conocer los hechos anteriores al crimen se puede entender lo que realmente pasó. Cada caso es individual, pero tienen un hilo de unión al final.

Los hombres también sufren la persecución constante de las mujeres y por lo general no hay reportajes sobre estos hechos debido que la imagen del hombre siempre es que ellos son la parte fuerte y poderosa en la casa, pero la realidad varía en una variedad de casos. El hombre es maltratado porque la mujer tiene carácter fuerte y ella domina su campo con mayor habilidad que el hombre y este es el proveedor simplemente.

La estructura masculina difiere mucho con la de la mujer porque su necesidad emocional va en diferente vía a ellas. Los hombres son espontáneos, sus relaciones son casi fisiológicas y actúan en el momento sin ningún remordimiento ni culpabilidad. Solo en caso en que el enamoramiento es tan fuerte que siempre tienen presente la imagen de su mujer y esto los reprime a actuar con libertad.

Las mujeres poseen otros parámetros emocionales y estos están ahí ya que cuando miran a un hombre su primera mirada va dirigida a un sentimiento emocional y no físico como ocurre en los hombres. Y esto no es notorio en las mujeres desde el punto de vista de los hombres, pero si detectas cuando un hombre mira a otra mujer y a su vez ellas saben cuándo otra mujer mira a su hombre.

Ambas parejas se asesinan el uno al otro, y cada caso tiene una historia que nace de la personalidad de cada uno y un propósito que no nace en el momento del crimen sino de un proceso que tuvo su cultivo a lo largo del tiempo.

 

 

 

SANCOCHO DE PIPIRIPAO
Crónica #892

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=mMrIzkX6vtg

Cuando Alfonso López Pumarejo llevaba dos años de su segundo mandato y la situación económica del país soportaba las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, una acumulación de eventos de orden público en las regiones, la recia oposición de Laureano Gómez desde su periódico El Siglo y un rumor gigantesco que se fue apoderando del país sobre los negocios de la familia presidencial, perturbaron por completo la consolidación de la república liberal.

 

Las actitudes de rechazo de los latifundistas y empresarios molestos por los decretos que obligaban a pagar primas, cesantías, botas y seguridad social y los cuales dizque le abrían las puertas al fantasma del comunismo que con la Virgen de Fátima ondeaba la Iglesia.

 

Pero sobre todo los escándalos de la Handel, la Trilladora Tolima y la muerte de Mamatoco, que enredaron desde Pedro López, su hermano, hasta Alfonso López Michelsen, llenaron la taza de los colombianos.

El intento frustrado del golpe de estado en Pasto del coronel Gil, cuando alcanzaron a retener al presidente López Pumarejo por varias horas. Todo, como suele hacerse en Colombia con el sancocho, se combinó para hacer tambalear al gobierno y López, sabiamente, sintió que debía apartarse del poder ejecutivo.

Para recuperar la patria unos y otros se pusieron de acuerdo y luego de hacer renunciar a los dos designados presidenciales, Echandía y Carlos Lozano, a quienes no se tragaban en la alta casta bogotana, se pusieron de acuerdo y eligieron a Alberto Lleras Camargo en un gobierno de transición mientras se convocaban nuevas elecciones.

De eso hace casi 80 años y aunque el país actual no busca en la historia la solución a sus problemas, por más idénticos que resulten ser a lo ya vivido, valdría la pena pensar en cómo podemos repetir el modelo y salir de este sancocho donde nos metieron Petro y sus alfiles deshonestos de pipiripao.

El Porce, mayo 31 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis