Bogotá, Colombia -Edición: 649

 Fecha: Domingo 02-06-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

construcción de 80,000 unidades de VIS y VIP. Además, se viabilizarán 1,800 hectáreas de suelo para proyectos que abarquen la estructura ecológica, movilidad, espacio público, sistema de cuidado, vivienda, servicios urbanos, empleo y productividad.

El plan también incluye incentivos para que las constructoras adopten prácticas de construcción sostenible, con el objetivo de reducir la huella ambiental y el consumo de recursos públicos por parte de los hogares. La estrategia de 'Ecobarrios' seguirá promoviendo prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono, extendiendo estos espacios a parques y polígonos de revitalización en distintas zonas de Bogotá.

En términos de intervención urbana, se abordarán integralmente 18 polígonos que abarcan 1,300 barrios, beneficiando a 1.1 millones de personas. Estas intervenciones incluirán mejoras en infraestructura de transporte, espacio público seguro e inclusivo, proyectos de vivienda y mejoramiento integral de barrios. Además, se revitalizarán dos polígonos alrededor de los cables aéreos de San Cristóbal y Potosí en Ciudad Bolívar, alcanzando un total de 20 polígonos intervenidos.

Para enfrentar la informalidad, la Secretaría del Hábitat monitoreará el 100 por ciento de los 280 polígonos en situación de informalidad, priorizando 25 que requieren mayor atención. También se gestionarán 350 hectáreas de asentamientos de origen informal y barrios legalizados.

Otras acciones sectoriales incluyen la implementación de un nuevo esquema de aseo, la titulación de predios y la mejora en la cobertura y calidad de los servicios públicos, garantizando la continuidad y el uso responsable de recursos naturales como el agua y el gas natural. Con estas iniciativas, Bogotá avanza hacia una ciudad más equitativa, sostenible y habitable para todos sus ciudadanos.

 

Plan de Desarrollo: así trabajará el sector económico en Bogotá

 

 

El Concejo de Bogotá ha aprobado el Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" para el período 2024-2028, marcando un hito significativo para el futuro de la ciudad. Después de semanas de debates, conciliaciones y reuniones, el plan quedó en firme con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Generación de empleo y fortalecimiento empresarial

El plan incluye iniciativas clave para fomentar la generación de empleo mediante incentivos económicos para la contratación y programas de mecanismos de pago por resultados. Se fortalecerá la Agencia Distrital de Empleo para adaptar los servicios a las necesidades de buscadores de empleo y empleadores, mejorando sus capacidades y dotándola de mayores recursos.

Además, se apoyará el tejido empresarial a través de servicios de asistencia técnica, espacios de intermediación empresarial y promoción del acceso a líneas de crédito. Se creará la Entidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial de Bogotá, que desarrollará programas y estrategias para apoyar financieramente a micronegocios, pequeñas y medianas empresas, mejorando su capacidad productiva y sostenibilidad.

Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB)

Otro proyecto estratégico es el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), que buscará garantizar la participación de la Administración Distrital con los recursos necesarios para su desarrollo. Este campus será un centro para el desempeño empresarial y la gestión urbana moderna, basado en la colaboración entre empresas, academia, sector público y ciudadanía, con apoyo financiero de actores públicos y privados.

Distrito Agroalimentario y lucha contra el hambre

El plan también propone la creación del Distrito Agroalimentario de Bogotá para fortalecer el Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos. Se diseñarán acciones contra el hambre, enfocadas en atender la demanda de alimentos, implementar soluciones de última milla y reducir el desperdicio. Esta iniciativa se realizará en colaboración con centrales de abastos, agricultores, entidades privadas y organizaciones no gubernamentales.

Bogotá 24 horas

Se establecerá la política pública "Bogotá Productiva 24 Horas" para fomentar la actividad productiva, comercial, cultural, cívica, turística y de servicios durante la noche. Esta política incluirá la creación de una Gerencia Nocturna y la designación de una entidad líder, basándose en un diagnóstico exhaustivo para dinamizar la economía y el empleo nocturno.

Política para vendedores informales y fortalecimiento de plazas de mercado

La implementación de una política pública para vendedores informales busca reconocerlos como actores importantes en la construcción de la ciudad. Se consolidarán acciones concertadas con todos los actores involucrados, promoviendo la productividad y garantizando derechos.
 

En el ámbito de la economía social, se fortalecerán las Plazas Distritales de Mercado, embelleciéndolas y posicionándolas como espacios turísticos clave para la gastronomía y el abastecimiento de alimentos.

 

Turismo y Marca Bogotá

El plan también incluye el posicionamiento de la Marca Bogotá con una estrategia integral de comunicación y marketing para destacar la ciudad como un destino turístico atractivo. Además, se diseñará y ejecutará el Centro de Desarrollo Turístico de Bogotá, un espacio dedicado a la promoción y

 

 

 

desarrollo del turismo, ofreciendo apoyo tanto a turistas como a empresarios del sector.

 

La Secretaría de Desarrollo Económico reafirma su compromiso con la ciudad, trabajando para que Bogotá sea una ciudad productiva, segura y próspera para todos sus habitantes.

 

Operativo especial de movilidad en Bogotá durante el puente festivo de Corpus Christi

 

 

Durante el puente festivo de Corpus Christi, del 1 al 3 de junio, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha implementado un operativo especial para gestionar el flujo vehicular en los principales corredores de entrada y salida de la ciudad. Esta medida tiene como objetivo facilitar el éxodo y retorno de los miles de viajeros que aprovecharán estos días festivos para salir de la capital.

Proyección de tráfico y personal en las vías

Para el lunes 3 de junio, se espera que aproximadamente 945.575 carros y motos ingresen a Bogotá a través de nueve corredores viales clave, incluyendo la autopista Sur, la calle 80, la vía a La Calera, la calle 13 y la autopista Norte. Para garantizar la fluidez del tráfico y prevenir accidentes, más de 1.200 unidades, entre las que se encuentran la Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y el Grupo Guía, estarán desplegadas en estas vías. Estos equipos se encargarán de realizar labores de control, prevención y asistencia para agilizar el tránsito.

Desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se monitorearán las entradas y salidas de la ciudad, así como las velocidades promedio y los volúmenes vehiculares, con el fin de asegurar un manejo eficiente del flujo de tráfico.

Implementación del pico y placa regional

El lunes festivo, 3 de junio, estará vigente el pico y placa regional en los nueve corredores de ingreso a Bogotá. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la medida se aplicará de la siguiente manera:

- De 12:00 p.m. a 4:00 p.m., podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).

- De 4:00 p.m. a 8:00 p.m., el ingreso será permitido para los automotores con placas impares (1, 3, 5, 7 y 9).

Fuera de estos horarios, antes de las 12:00 p.m. y después de las 8:00 p.m., no habrá restricción vehicular. Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de esta norma resultará en una multa de 522.900 pesos.

Recomendaciones para los viajeros

La Secretaría de Movilidad ha emitido una serie de recomendaciones para los conductores que transiten por los corredores de ingreso a la ciudad:

- Planear con antelación el regreso a Bogotá para evitar congestiones.

- Evitar formar filas de vehículos en las entradas de la ciudad antes del horario permitido por el pico y placa.

- Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo y realizar el mantenimiento preventivo necesario.

- Tener a mano la documentación del vehículo, incluyendo el Soat y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.

- Descansar adecuadamente antes de conducir para prevenir microsueños.

- Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.

- Respetar las normas de tránsito y no exceder la velocidad permitida.

Es relevante mencionar que la excepción de Pico y Placa Solidario no aplicará durante este operativo, aunque los vehículos híbridos previamente inscritos estarán exentos de la restricción.

Corredores viales sujetos al pico y placa regional

Los nueve corredores donde se aplicará el pico y placa regional son:

1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.

2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.

3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.

4. Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.

5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.

6. Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.

7. Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.

8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.

9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Con estas medidas, se busca minimizar los inconvenientes y garantizar un tránsito seguro y eficiente para todos los viajeros que se desplazarán durante este puente festivo.

 

 
 

Alcalde de Bogotá se pronuncia sobre muerte de niña en Hospital de Kennedy

 

 

La trágica muerte de Celeste, una niña de tres años, en el Hospital de Kennedy ha conmocionado a la ciudad de Bogotá y ha provocado una enérgica respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán. Según informes, Celeste fue llevada al hospital tras haber sido presuntamente golpeada y abusada sexualmente. El principal sospechoso, su padrastro, fue capturado luego de que en su celular se encontrara un video que contenía aparente material sexual con una menor.

En su cuenta de X, Galán expresó su indignación y tristeza, calificando el caso de Celeste como "una derrota nuestra como sociedad". Hizo un llamado a las familias, la comunidad y el Estado para redoblar los esfuerzos en la protección de niños, niñas y adolescentes. "No podemos conformarnos con las acciones que venimos haciendo, tenemos que redoblar esfuerzos para atacar los factores de riesgo del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. No vamos a descansar mientras sigan ocurriendo casos como este en Bogotá", escribió.

La Secretaría de Integración Social también se pronunció, lamentando lo sucedido y destacando que se trata de "un nuevo caso de violencia sistemática contra las niñas y los niños". En un comunicado, la entidad reveló que Celeste fue usuaria de uno de los jardines del Distrito durante los años 2022 y 2023, pero que este año no continuó debido a inasistencia. A pesar de realizar llamadas y visitas de seguimiento, no se identificaron señales de violencia durante su permanencia en el servicio.

Este lamentable incidente ha puesto de relieve la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección infantil en la ciudad. La Secretaría de Integración Social afirmó que dentro del Plan Distrital de Desarrollo se están tomando medidas para mejorar la identificación de signos de violencia y activar las rutas de atención de manera más eficaz. "Estos casos ratifican nuestra obligación de trabajar como entidad, como administración y como sociedad para que Bogotá sea una ciudad cuidadora de todas las niñas y niños", concluyó la entidad.

La muerte de Celeste es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta la ciudad en la protección de sus ciudadanos más vulnerables y la necesidad de un esfuerzo conjunto para prevenir tragedias similares en el futuro.

 

Bogotá impulsará la construcción de 80,000 viviendas VIS y VIP

 

 

En un esfuerzo por garantizar el acceso a la vivienda y promover la sostenibilidad en la capital colombiana, la Secretaría de Hábitat de Bogotá gestionará la iniciación de 80,000 unidades de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP) como parte del Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Camina Segura". Este plan, recientemente aprobado por el Concejo de Bogotá, busca también reducir la huella ambiental, revitalizar la ciudad y mejorar la calidad de los servicios públicos para todos los ciudadanos.

Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat, destacó que el plan tiene como objetivo triplicar los recursos destinados al sector vivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad. “Nuestro enfoque incluye triplicar los recursos para el sector vivienda, además de mejorar las condiciones de habitabilidad de todos los ciudadanos a través de diferentes estrategias”, afirmó Velasco.

El impulso al sector vivienda es crucial para la reactivación económica de la ciudad, ya que el 70 por ciento de las viviendas en Bogotá son VIS y VIP. El Plan de Desarrollo propone la asignación de 75,000 soluciones habitacionales y la gestión para iniciar la

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis