Bogotá, Colombia -Edición: 649

 Fecha: Domingo 02-06-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Tolima: mueren dos personas por explosión de tractomula en vía La Línea

 

 

En horas de la mañana de este sábado, se reportó un accidente de tránsito en Tolima, en el Túnel de Los Azulejos, sector Alto de La Línea, en el que se vio involucrado un tractocamión, el cual se estrelló con otro y posteriormente explotó, provocando la muerte de dos personas.

Información preliminar apunta a que el siniestro vial se produjo por una falla en el sistema de frenos de un automotor que transportaba baldosas. Luego del choque inicial, continuó su marcha y terminó contra el muro del mencionado túnel.

Las victimas fatales serían el conductor y su acompañante, quienes estaban en la cabina del vehículo. Por lo pronto, se sabe que Edison Fabián Moreno Moreno es la persona que conducía en el momento de la colisión. La identidad del otro occiso es desconocida. Las autoridades de criminalística se encuentran en el lugar, realizando la inspección de los cadáveres.

La vía fue cerrada tras lo ocurrido, lo que obliga a los conductores a tomar rutas alternas. La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Quindío está atendiendo la emergencia.

 

Entre tanto, la vía Ibagué -Armenia opera con normalidad.

 

Implementan plan preventivo en Río Negro, vía Bogotá-Villavicencio

 

 

Con el fin de salvaguardar la vida de los usuarios que se movilizan por el corredor Bogotá – Villavicencio y mitigar posibles riesgos provocados por el represamiento del río Negro, el Gobierno nacional estructuró un Plan de Acción direccionado a prevenir, de manera anticipada, los posibles impactos que pueda llegar a generar el represamiento del cuerpo de agua ubicado a la altura de la quebrada la Estaqueca.

En este sentido, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina indicó que “Desde el Gobierno nacional hemos implementado un Plan de Acción que involucra al Ministerio de Transporte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de

 

 

 

Infraestructura (ANI), Gobernación del Meta y demás autoridades del orden regional para intervenir; de manera preventiva y correctiva, las alteraciones que está presentado el corredor.

 

Es así que a través del Invías y ANI hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa, en sinergia con el concesionario y los contratistas para atender los deslizamientos que están afectando la movilidad de este corredor. De igual manera, desde el sector transporte nos encontramos revisando las vías alternativas que habilitaremos para atender la demanda de tráfico durante este fin de semana y la temporada de vacaciones de mitad de año, donde se incrementa el flujo vehicular por este corredor”.

El Ejército Nacional de Colombia traslada un equipo con 2 excavadoras, 1 cargador y 2 volquetas para iniciar la remoción del material, tarea a la que se suma la Gobernación del Meta, quien proveerá maquinaria amarilla y operadores para agilizar las labores de remoción.

Entre tanto, equipos de ANI, Invías, UNGRD, Ejército Nacional, Concesionario, Gobernación y Corporinoquia y la alcaldía de Quetame realizan una visita técnica para definir el punto de acopio del material que se retire del río, el cual podría usarse a futuro para el mantenimiento de vías terciarias, una vez la iniciativa cuente con el aval de la Agencia Nacional de Minería.

Asimismo, avanzamos en la evaluación de riesgos para identificar otros sitios críticos y definir una priorización para su atención, teniendo en cuenta el nivel de riesgo y su complejidad. Esta visita técnica es liderada por la UNGRD y el Sistema Geológico Nacional, quienes en sinergia con Corporinoquia también revisan la instrumentalización de las cuencas para avanzar en la implementación de alertas tempranas.

 

Anuncian toque de queda por bloqueo minero en Buriticá, Antioquia

 

 

A través de un comunicado, la Alcaldía de Buriticá decretó la medida de toque de queda y ley seca debido a la alteración de orden público que se registra en el municipio, por los constantes bloqueos viales protagonizados por mineros.

 

La prohibición de la administración municipal empezó a regir a partir del viernes 31 de mayo y culminará el lunes a las 11.59 p. m. en cuanto a la ley seca, los ciudadanos deberán cumplir la restricción a partir del sábado a las 6:00 p. m.

La medida tiene algunas excepciones con el propósito de garantizar el derecho a la vida y a la salud. Por ende, el personal médico, personal de empresas de servicios públicos fundamentales y organismos de seguridad del Estado y la Personería Municipal tendrá libre circulación.

Las infracciones a lo decretado se sancionarán con multas de hasta dos salarios mínimos legales vigente.
 

 

 

Esta decisión surge luego de que un grupo de personas quemaron un bus de servicio especiales de la empresa Zijin Continental Gold. Los responsables del incidente, quienes también dañaron las llantas del vehículo, informaron a los bomberos locales.

Cabe recordar que hace pocas horas la Policía logró despejar el bloqueo de la vía Medellín Urabá y a esta hora hay movilidad en el sector Pinguro de Buriticá. Sin embargo, denuncian que se han registrado agresiones a miembros de la empresa Zijin Continental Gold y solicitan al Gobierno nacional que tome cartas en el asunto.

Por otra parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, viajará en la tarde de este sábado al municipio en medio de su rechazo a las acciones.

 

La comunidad en Buriticá manifestó que los bloqueos confinaron a alrededor de 3.000 personas que habitan la zona. Además, el gremio de transportadores de carga señaló que el cierre de la vía representó pérdidas económicas de más de 800 millones de pesos.

 

Construyen pozos fotovoltaicos para mejorar acceso al agua en La Guajira

 

 

La Policía Nacional en colaboración con SouthCom, entregó el proyecto denominado 'construcción de pozo profundo con sistema de bombeo fotovoltaico para las rancherías de Patajatamana y Musamana', con el propósito de mejorar la recolección de recursos hídricos de manera eficiente y sostenible, incluso en las áreas más remotas de La Guajira, beneficiando a más de 1,725 habitantes de la comunidad Wayúu.

 

Las autoridades aseguran que la tecnología de bombeo de agua solar se considera una opción viable frente a los sistemas de bombeo que utilizan electricidad de red, diésel o gasolina. Además, señalan que esta alternativa es tanto económica como amigable con el medio ambiente, ya que disminuye la dependencia de combustibles fósiles que generan gases contaminantes y permiten garantizar el uso de energías limpias. Así mismo, los sistemas de bombeo solar pueden extraer agua de diversas fuentes, como ríos, cuencas o pozos, incluso en lugares sin acceso a una fuente de energía.

Este proyecto tiene un valor aproximado de 185 millones de pesos, dónde su desarrollo logró beneficiar a alrededor de 1,500 habitantes de la ranchería de Patajatamana. "El uso de estos pozos profundos asegurará el suministro de agua potable, riego y almacenamiento, mejorando notablemente la calidad de vida y el bienestar de esta comunidad indígena”, dijo el coronel William Castaño Ramos, director de Carabineros y Protección Ambiental.

 

Adicionalmente, las obras en la ranchería de Musamana tienen una duración estimada de 40 días, por lo que este nuevo pozo suministrará agua a aproximadamente 225 habitantes de las rancherías de Musamana y Perramana.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis