Bogotá, Colombia -Edición: 649

 Fecha: Domingo 02-06-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Curtiembres

 

La industrialización en Colombia y en general en todas las naciones se desarrolló de espaldas a los atributos de la tierra. El capital natural constituido por las aguas saladas y dulces para satisfacer la demanda de agua pura y proveerse de recursos ganados de la pesca, la atmosfera para respirar aire limpio y gozar de un ambiente sano, la biodiversidad fuente de abastecimiento de cazadores y recolectores y la fertilidad de los suelos para la producción de alimentos se contaminaron por vertimientos de las aguas usadas, por los gases efecto invernadero y material particulado emanados de ductos y chimeneas, la deforestación de la selva húmeda tropical, la basura y los residuos tóxicos.

En Colombia la cadena productiva de la industria del cuero es pionera en la industrialización. Villa Pinzón municipio de Cundinamarca perteneciente a la cuenca alta de río Bogotá, es considerado la cuna del cuero en Colombia, ya que marroquíes y españoles encontraron un territorio favorable para su desarrollo en cuanto que los bosques cercanos al Páramo de Guacheneque estaban poblados por encenillos, árbol cuya corteza rica en taninos junto con la cal viva y los cuchillos con filo en reversa, hasta el primer bombo curtidor o reactor químico, han sido la herencia que ha pasado de generación en generación por los villapinzonenses dedicados a la curtiembre.

 

En los municipios de Villa Pinzón y Chocontá hay 150 curtiembres que generan el 60% del empleo disponible en la región. La mayoría de estas empresas son familiares, creando alrededor de 700 empleos directos y 4000 entre directos e indirectos. Las 74 pequeñas y medianas empresas existentes desempeñan este oficio artesanal e industrial, y hacen parte de uno de los sectores más representativos de la industria colombiana con una participación del 0,27% en el PIB nacional y del 2,17% en el PIB manufacturero.

En Colombia se sacrifican alrededor de tres millones de bovinos al año , las pieles de estos mamíferos son de excelente calidad ya que los ganaderos cuidan mucho el bienestar animal y su alimentación, condición esta que, junto a la excelente ubicación geográfica, bajo costo en mano de obra y bajo precio de los cueros terminados contribuyen a que las industrias de la tapicería, talabartería, zapatería y sastrería produzcan 167 millones de dólares al año con bolsos, cinturones, zapatos, sillas y galápagos, gualdrapas, rejos y cabezales.

La presente generación de empresarios de la curtiembre son conscientes del compromiso de cumplir con la sentencia del Consejo de Estado proferida en el año 2014 respecto de la obligación de descontaminar el río Bogotá y proceder a restaurar los atributos de la tierra que han sido contaminados en la limpieza del cuero al usar bastante agua, así como sustancias químicas entre las que están cal, sulfuro, amonio, sodio y cromo, ya que están dispuestos y le proponen a las autoridades ambientales, iniciar un proceso de negociación para la financiación tecnológica, económica y social de producción más limpia, que hagan de Villa Pinzón y Chocontá los municipios pioneros en cumplirle al río, al cangrejo, al pez capitán y a la nutria.

Por tal razón proponen al señor presidente de la República, al Ministro de Hacienda, al Director de Planeación Nacional, al Gobernador de Cundinamarca y al Alcalde Mayor de Bogotá iniciar la concertación para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de sus respectivos municipios y así empezar a implementar la tan necesaria purificación del rio más contaminado de Colombia, pero que a la vez, corresponde a la cuenca hidrográfica más poblada y de mayor productividad económica.

 

 

 

Por fin Donald Trump se graduó en su carrera de criminal

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Desde que tuve noticias de este personaje en el diario New York Post a comienzos de los años 70s, pude visionar el nacimiento de un criminal. Para nosotros los neoyorquinos que ya estábamos acostumbrados del ajetreo de la ciudad, de esa dinámica que solo New York podía generar, no lo que hoy se vive. Esa fuerza laboral y creatividad que se generó a partir de los años 60s hasta finales de los 70s hizo que cambiara la historia de los Estados Unidos.

Vivimos una época maravillosa donde todo se hizo y el mundo cambió, pero a su vez aparecieron muchas sanguijuelas que ingresaron a los estrados y comenzaron a debutar y a mostrar la parte oscura de su intelecto y entre esa gente aparece Donald Trump a comienzos de los años 70s en el Studio 54 acompañado de guardaespaldas a lo clásico gángster, cuando crazy Jo estaba haciendo de las suyas.

Las noticias fueron llegando de sus peleas de este individuo con su padre porque en esos momentos la ciudad comenzó a desalojar de la ciudad a la industria y los edificios fueron quedando abandonados. Por esos días había más de quince mil edificios vacíos y la ciudad los remataba a ud$1.500 o los daba por un dólar con tal que habitaran y los remodelaran.

La gran pelea era en Queens y Brooklyn por quedarse con ellos y la familia Trump apostaba en ellos. Mr. Donald Trump uso mucho musculo de la mafia para desalojar a los negros y latinos de los apartamentos, fue el acto criminal que quedo en silencio hasta nuestros días.

El prontuario de Mr. Trump es extenso, sólo los neoyorquinos de vieja data sabemos lo que pasó en esos días.

Siempre he dicho que tarde o temprano esta sabandija terminará como Al Capone porque no hay crimen perfecto.

Sobre las 34 acusaciones de las cuales fue declarado culpable el 29 de mayo, es solo el principio de una larga lista de crímenes que solo un psicópata como él puede manejar. Los tribunales en diferentes Estados ya comenzaron a ventilar otros procesos y como nada hay oculto, todo saldrá a la luz por más que él, se declare inocente como es lo lógico cuando se carece de tener la capacidad de raciocinio sano y todo para estas personas nada está mal hecho.

Sus seguidores, como ocurre en la variedad de la vida, siempre hay quienes ven estas acciones como algo irrelevante y más bien como algo grandioso, esta es una de las razones por las que tenemos en el poder personajes que gobiernan países a pesar de tener un récord criminal.

 

 

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Santofimio poeta y compositor.
Reseña de “Mi viaje con la palabra”
Editado por Pijao

 

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=UPgdMqA2-Kc

 

La historia deberá juzgar a Alberto Santofimio Botero, como fogoso parlamentario, como perseguido político, como el condenado excepcionalmente a 20 años de cárcel sin pruebas, solo por lo que dijo haber oído un asesino enardecido como Popeye.

Alguien deberá, cuando ya no vivamos, emitir un concepto sobre el despilfarro que hizo Colombia, y la vida, de un hombre dotado de tanta capacidad de palabra y de tanta brillantez.

 

Pero hay una faceta para muchos desconocida de este tolimense frenético, su vena como poeta y compositor.

 

En un libro que acaba de poner en circulación Pijao Editores, Santofimio a más de hacer un sentido y obviamente grandilocuente prólogo donde inunda con su enciclopedismo, publica 30 poemas y 17 canciones.

Sus poemas son decimonónicos en métrica, metáforas, imágenes y rima. Por obvias razones entonces la fuerza de ellos está en la descripción del paisaje y del entorno y en las meditaciones que estos espacios producen en el poeta.

Desfasado del vértigo que la poesía ha tomado en las últimas décadas, leyéndolos uno se cree sentado en una silla mecedora a orillas del Saldaña espantando los mosquitos que se resisten al viento que baja del Amoyá a la llanura tolimense.

Sus canciones, empero, dan una sensación contraria. Cómo son hechas con el sentido melódico que ha caracterizado a los tolimenses, no se necesita oír la partitura musical para convertir su letra en poemas que destilan sentimiento.

Desde el terrígeno que abunda a doquier en cada verso hasta el íntimo que lo lleva a contar sus cuitas, cada estrofa recita verdades contagiosas como aquella de que “fueron los tiempos mejores/los de la loca ilusión/los del goce interminable/ de la vida hecha pasión.

“Un libro entonces transportado por la modernidad desde el lejano y olvidado Tolima que ya se fue, hasta el vertiginoso hoy donde corre más riesgo de pasar a la historia por encima del tsunami de palabras y más palabras que de manera prodigiosa pronunció su garganta hasta convertirlo en el mago máximo de aquél oficio que ya nadie aspira encontrar: el de orador.

El Porce, junio 2 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis