Bogotá, Colombia -Edición: 650

 Fecha: Miércoles 05-06-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Ucrania lleva a cabo su primer ataque en territorio ruso con armas occidentales

 

 

En un movimiento audaz y sin precedentes, el ejército ucraniano ha llevado a cabo su primer ataque en territorio ruso utilizando armamento proporcionado por sus aliados occidentales. Este ataque ha tenido como objetivo un sistema antiaéreo ruso en la región de Bélgorod, marcando un nuevo capítulo en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, confirmó que las fuerzas ucranianas destruyeron una batería de defensa aérea S-300/400 rusa, posiblemente utilizando un sistema de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) fabricado en Estados Unidos. La confirmación del ataque se basó en información geolocalizada, precisando que ocurrió el 1 o 2 de junio.

La viceministra ucraniana para la Reintegración de los Territorios Ocupados, Irina Vershchuk, se hizo eco del ataque en sus redes sociales, publicando una foto del equipo militar ruso en llamas. "Un bonito incendio. Es un (sistema antiaéreo) S-300 ruso. En territorio ruso", escribió en su cuenta de Facebook, subrayando la importancia del suceso.

Además del ataque en Bélgorod, el gobernador de la región rusa de Kursk informó que la noche del lunes las defensas aéreas rusas interceptaron 20 drones ucranianos. Según el mandatario, cuatro pueblos de la región fueron atacados con drones y helicópteros, aunque no especificó los daños causados. En Bélgorod, las defensas rusas derribaron "varios objetivos aéreos", lo que resultó en daños menores en los tejados de algunas viviendas.

Este primer ataque con armas occidentales en suelo ruso representa una escalada significativa en el conflicto, demostrando la capacidad de Ucrania para llevar la guerra más allá de sus fronteras y poniendo de relieve la creciente influencia y apoyo de las potencias occidentales en su esfuerzo bélico. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo esta acción podría influir en la dinámica de la guerra en curso.

 

Comienza el juicio penal contra Hunter Biden, hijo del presidente de EE. UU.

 

 

El juicio penal contra Hunter Biden, acusado de posesión ilegal de armas, ha comenzado esta semana, marcando un hito histórico al ser el primer proceso judicial que implica al hijo de un presidente de los Estados Unidos. La selección del jurado, compuesto por 12 miembros y cuatro suplentes, fue realizada después de un cuidadoso interrogatorio sobre sus opiniones respecto al derecho a portar armas y la adicción a las drogas.

 

Este juicio se inicia tras el fracaso de un acuerdo de culpabilidad que habría evitado el espectáculo de un proceso judicial tan cerca de las elecciones de 2024, programadas para noviembre. La presencia de la primera dama en la sala judicial, mostrando su apoyo a su hijastro, ha sido un detalle significativo que subraya la carga emocional y política del caso.

 

El presidente Joe Biden ha expresado

 

 

 

públicamente su apoyo incondicional a su hijo. "Siento un amor sin límites por él y tengo confianza y respeto por su fortaleza", declaró en un comunicado, reiterando su rol dual como presidente y padre. "Jill y yo queremos a nuestro hijo, y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy", concluyó.

Además del caso de posesión ilegal de armas, Hunter Biden enfrenta otro juicio en California, donde está acusado de no pagar 1,4 millones de dólares en impuestos. Ambos casos tienen el potencial de influir significativamente en la campaña presidencial de Joe Biden, especialmente dado que su principal contrincante, Donald Trump, ha utilizado estos problemas legales para atacarlo y acusarlo de corrupción.

El contexto político es complejo, ya que los republicanos también enfrentan desafíos internos. Donald Trump ha sido declarado culpable de 34 delitos graves en New York por encubrir un pago de dinero a una actriz porno para evitar daños a su campaña presidencial de 2016. Esta situación resalta la tensión y el escrutinio intensificados en el panorama político actual.

El caso contra Hunter Biden se remonta a un periodo en el que él mismo admitió públicamente su adicción al crack, una caída en las drogas y el alcohol que se produjo tras la muerte de su hermano Beau Biden en 2015. Se le acusa de comprar y poseer un arma durante 11 días en octubre de 2018, declarando en el formulario de compra de armas que no consumía drogas.

Los abogados de Hunter Biden han insinuado que podrían argumentar que su cliente no se veía a sí mismo como un adicto en ese momento, buscando así cuestionar la credibilidad del propietario de la armería. Si es declarado culpable, Hunter Biden podría enfrentar hasta 25 años de prisión, aunque es poco probable que se le imponga la pena máxima debido a su condición de delincuente primerizo.

Este juicio no solo tiene implicaciones legales para Hunter Biden, sino también profundas ramificaciones políticas y personales, con la campaña presidencial de su padre en el horizonte y la constante atención mediática que rodea al caso.

 

Inundaciones en el sur de Alemania causan la muerte de cinco personas

 

 

Las lluvias torrenciales en el sur de Alemania han provocado devastadoras inundaciones, resultando en la muerte de al menos cinco personas. Las precipitaciones intensas de los últimos días han causado un incremento significativo en el nivel de numerosos ríos, especialmente en las regiones de Baviera y Baden-Württemberg, donde varias presas han colapsado, anegando pueblos enteros.

Aunque la situación ha mejorado en algunas partes del suroeste, el nivel del agua sigue siendo alarmantemente alto en ciertas áreas a lo largo del Danubio y en la región de Rosenheim, en el sureste del país. La situación es particularmente crítica entre Kelheim y Passau, que se encuentra en el máximo nivel de alerta. En Passau, una ciudad en la Baja Baviera, se ha declarado el estado de emergencia. Numerosas calles y plazas están inundadas, las escuelas han suspendido las clases y los servicios de autobús han sido cancelados en el casco antiguo de la ciudad. Se espera que el Danubio alcance un nivel de unos diez metros durante la tarde, según un portavoz de la ciudad, superando ya los 9,97 metros.

 

El transporte ferroviario también se ha visto gravemente afectado, con líneas bloqueadas o interrumpidas, incluidas varias rutas que conducen a Múnich. Además, varias personas siguen desaparecidas, aunque hay informes de rescates milagrosos, como el caso de una mujer que fue salvada después de pasar 52 horas en un árbol al que se había subido para protegerse de las aguas.

 

 

 

El canciller alemán, Olaf Scholz, visitó el distrito de Pfaffenhofen, una de las zonas más afectadas, subrayando la necesidad urgente de combatir el cambio climático. Scholz recordó que es la cuarta vez este año que se desplaza para evaluar personalmente los daños causados por desastres naturales. La ministra del Interior, Nancy Faeser, también destacó las lecciones aprendidas de la catástrofe en el valle del Ahr hace tres años, que dejó 135 muertos y un desaparecido, y cómo estas lecciones se están aplicando en la gestión de la actual crisis.

La situación sigue siendo crítica y las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de las inundaciones y asistir a los afectados por esta catástrofe natural.

 

Modi celebra su victoria electoral como una "hazaña histórica" en India

 

 

El primer ministro de India, Narendra Modi, ha celebrado su victoria en las elecciones legislativas, calificándola como una "hazaña histórica". A pesar de que los resultados finales reflejan una disminución en el respaldo a su coalición, la Alianza Nacional Democrática (NDA), Modi se ha mostrado triunfante y optimista sobre su tercer mandato consecutivo.

 

En su cuenta de la red social X, Modi expresó su gratitud hacia la población por confiar en la NDA y prometió continuar con el "buen trabajo" de la última década para cumplir con las aspiraciones de los ciudadanos. Aunque la coalición ha conservado la mayoría absoluta en el Parlamento, ha perdido más de cincuenta escaños, según los datos de la comisión electoral.

 

En contraste, la coalición de centro-izquierda Alianza Inclusiva para el Desarrollo Nacional de India (INDIA), formada por 25 partidos, ha ganado alrededor de un centenar de escaños más. El Congreso Nacional Indio (INC), el principal partido de esta coalición, ha duplicado su representación en el Parlamento.

Mallikarjun Kharge, líder del INC, calificó los resultados como una "derrota moral y política" para Modi, señalando que el resultado es claramente un voto en contra del primer ministro. Rahul Gandhi, una figura destacada del INC, subrayó que su partido no solo luchó contra el BJP en estas elecciones, sino también contra las instituciones gubernamentales, los servicios de inteligencia y el sistema judicial, que acusó de estar controlados por Modi y el ministro del Interior, Amit Shah.

Gandhi también anunció una reunión de la coalición INDIA para discutir la posibilidad de formar gobierno. "No vamos a hacer declaraciones sin consultar a nuestros aliados", afirmó, destacando que la alianza tomará decisiones colectivas. Además, Gandhi, quien fue liberado bajo fianza en febrero tras ser detenido por un caso de difamación de 2018, ensalzó la movilización de los sectores más pobres y marginados de India para defender la Constitución.

La victoria de Modi y la NDA asegura la continuidad de sus políticas y liderazgo, pero el aumento significativo en los escaños de la oposición marca un desafío importante para su gobierno. La dinámica política en India se muestra cada vez más competitiva, con una oposición fortalecida que promete ser un contrapeso vigoroso en el Parlamento.

A medida que el país se prepara para los próximos años bajo el liderazgo de Modi, la capacidad de la coalición INDIA para influir en la política y promover su agenda será crucial en el panorama político de India. La atención se centrará en cómo ambas coaliciones gestionarán sus estrategias y alianzas en un entorno político cada vez más polarizado.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis