|
Bogotá, Colombia -Edición: 650 Fecha: Miércoles 05-06-2024 |
![]()
|
Página 8 |
|
|
JUDICIAL |
||
|
Irregularidades en contratos de la UNGRD ascienden a $5 billones
Luego del análisis de la contratación de los últimos 4 años de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, (UNGRD), la Contraloría General de la República ha detectado irregularidades en contratos ejecutados en obras para desastres, calamidades y otras circunstancias, por cerca de $5 billones.
El ente de control analiza la contratación en los años
2021, 2022, 2023 y 2024, de los suministros de carrotanques, los
contratos del programa "Hambre Cero", la contratación de obras en el
departamento de Santander y la contratación de suministro de maquinaria
amarilla.
Por tal motivo, el Vicecontralor en funciones de
Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, ha decidido
declarar de impacto nacional los hechos que generaron este inusual
incremento de la contratación en dicha Unidad.
Para el ente de control llama la atención que la
contratación de la UNGRD este focalizada únicamente en tres empresas a
las que se les adjudicaron los millonarios contratos. De tal suerte, se
investiga también un presunto favorecimiento en la contratación,
dirigida a menoscabar el erario público.
Estos 31 contratos, valorados en $131.812 millones,
también fueron declarados de impacto nacional para que sean investigados
por la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción, toda
vez que fueron otorgados a empresas que no contaban con personería
jurídica o cuyo objeto de constitución no guarda relación con las
actividades para las que fueron contratadas, carecen de experiencia o
son presuntas empresas de papel. Se observa, además, un presunto interés
indebido en la contratación e incumplimiento en el régimen contractual,
por lo que se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación.
Contratación suministro de maquinaria amarilla
|
destinada a la contratación de suministro de maquinaria amarilla en 2023, pasando de aproximadamente $88 mil millones durante el 2022 a cerca de $227 mil millones en la vigencia del año pasado.
Dado el monto investigado, también en este caso, la
Contraloría General decidió declarar estos hechos como de impacto
nacional, a fin de atender un presunto detrimento patrimonial que pudo
causarse por posibles irregularidades tales como: dobles pagos o
maquinaria no utilizada.
Alto Riesgo en contratación de obras en Santander
La Contraloría emitió una contundente advertencia sobre los riesgos elevados en la contratación de obras por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el departamento de Santander.
En los últimos cinco años, la ejecución de obras para la mitigación de riesgos ha estado sorprendentemente concentrada en ese departamento, alcanzando un 29.78% del total nacional. Este hallazgo surge de un análisis detallado de la información reportada por la UNGRD en su plataforma FIDUSAP.
La Contraloría ha identificado la necesidad urgente de auditar y evaluar 25 contratos adicionales en Santander, que ascienden a $317.325 millones. Esta acción es crucial para garantizar la transparencia y el adecuado uso de los fondos públicos, ante los hallazgos que sugieren una posible repetición innecesaria de proyectos y un manejo cuestionable de los recursos destinados a la mitigación de riesgos.
Caso UNGRD: Jota Pe citado a conciliación por acusar a Vicepresidenta
La Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia de
conciliación entre el senador Jota Pe Hernández y la vicepresidenta
Francia Márquez, tras acusaciones del congresista que vinculan a Márquez
con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres (UNGRD). |
la inmediata retractación de sus insinuaciones malintencionadas”.
La respuesta de Hernández no se hizo esperar, invitando a la vicepresidenta a proceder legalmente. “Espero que me denuncie Francia Márquez, al menos cumpla con eso, ya que hasta hoy no ha hecho absolutamente nada. No me quede mal, como le quedó mal a su pueblo caucano”, replicó el senador, destacando la gravedad del asunto y la necesidad de aclaraciones públicas.
Caen cinco dominicanos con 215 kg de cocaína en aeropuerto El Dorado
Gracias a la información recolectada en entrevistas migratorias realizadas a viajeros en las salas internacionales del Aeropuerto El Dorado, se logró la captura de cinco ciudadanos dominicanos que llevaban en su poder aproximadamente 215 kg de cocaína.
La operación llevada a cabo en colaboración con la
Policía Nacional y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los
Estados Unidos (CBP), permitió detener a estos ciudadanos que pretendían
viajar a República Dominicana con la sustancia ilícita oculta en
equipaje de bodega.
“La captura se da gracias a información obtenida por
Migración durante el proceso de control migratorio de uno de los
detenidos que mostraba comportamientos sospechosos. Luego de una
entrevista exhaustiva se logró establecer que transportaban
estupefacientes en su equipaje”, escribió la entidad en su cuenta de X.
Dos niños muertos por balacera en Candelaria, Valle del Cauca
Cuatro hombres, que se movilizaban en dos motocicletas,
atacaron con arma de fuego a un vehículo que prestaba el servicio
informal de transporte a un adulto y a dos menores de edad, en el sector
El Poblado Campestre, en la jurisdicción del municipio de Candelaria,
Valle del Cauca.
|
|
Página 8 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|