Bogotá, Colombia -Edición: 650

 Fecha: Miércoles 05-06-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Irregularidades en contratos de la UNGRD ascienden a $5 billones

 

 

Luego del análisis de la contratación de los últimos 4 años de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, (UNGRD), la Contraloría General de la República ha detectado irregularidades en contratos ejecutados en obras para desastres, calamidades y otras circunstancias, por cerca de $5 billones.

 

El ente de control analiza la contratación en los años 2021, 2022, 2023 y 2024, de los suministros de carrotanques, los contratos del programa "Hambre Cero", la contratación de obras en el departamento de Santander y la contratación de suministro de maquinaria amarilla.

Esta contratación se ha concentrado en los departamentos de Córdoba, La Guajira, Bolívar y Boyacá.

 

Por tal motivo, el Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, ha decidido declarar de impacto nacional los hechos que generaron este inusual incremento de la contratación en dicha Unidad.

“Estamos atendiendo las advertencias sobre una presunta afectación de dineros públicos por la compra de carrotanques, realizadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría” aseguró el contralor en funciones y explicó que todas las actuaciones del caso estarán lidereadas por la unidad de investigaciones especiales contra la corrupción, “atendiendo el grave menoscabo a la administración pública y el presunto direccionamiento y mal manejo de la contratación de este objeto.

 

Para el ente de control llama la atención que la contratación de la UNGRD este focalizada únicamente en tres empresas a las que se les adjudicaron los millonarios contratos. De tal suerte, se investiga también un presunto favorecimiento en la contratación, dirigida a menoscabar el erario público.

Igualmente el organismo de control observó la presencia y continuidad de algunas empresas en la adjudicación de los contratos, empresas que vienen presentando incumplimientos en la formalización de los mismos, presuntos sobrecostos y violación a las normas contractuales.

Por esto, la Contraloría General de la República abrirá investigaciones por la presunta pérdida de más de 80 mil millones de pesos en la sola contratación de carrotanques, atendiendo sobrecostos, ejecución y funcionabilidad de los proyectos de suministro y abastecimiento de agua potable, en todo el país. Así mismo, compulsará las correspondientes copias a la Fiscalía General de la Nación, puesto que de este estudio se vislumbra la posible ejecución de delitos contra la administración pública; y a la Procuraduría General de la Nación por presuntas faltas disciplinarias.

Irregularidades en 31 contratos del programa "Hambre Cero" (Ollas comunitarias)

La Contraloría General reveló, luego de un análisis minucioso adelantado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, (DIARI), significativas irregularidades en 31 contratos durante el año 2023, destinados a la provisión de alimentos para damnificados por el Fenómeno de La Niña. Los contratos fueron otorgados por los funcionarios Sneyder Pinilla, subdirector de manejo de Desastres y Olmedo López, Director de la Unión de Gestión del Riesgo.

 

Estos 31 contratos, valorados en $131.812 millones, también fueron declarados de impacto nacional para que sean investigados por la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción, toda vez que fueron otorgados a empresas que no contaban con personería jurídica o cuyo objeto de constitución no guarda relación con las actividades para las que fueron contratadas, carecen de experiencia o son presuntas empresas de papel. Se observa, además, un presunto interés indebido en la contratación e incumplimiento en el régimen contractual, por lo que se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación.

Estos hallazgos serán objeto de investigaciones adicionales y posibles acciones legales para asegurar que los fondos destinados a los programas de ayuda lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.

 

Contratación suministro de maquinaria amarilla

El ente de control advierte sobre un incremento del 160% en la erogación

 

 

 

destinada a la contratación de suministro de maquinaria amarilla en 2023, pasando de aproximadamente $88 mil millones durante el 2022 a cerca de $227 mil millones en la vigencia del año pasado.

 

Dado el monto investigado, también en este caso, la Contraloría General decidió declarar estos hechos como de impacto nacional, a fin de atender un presunto detrimento patrimonial que pudo causarse por posibles irregularidades tales como: dobles pagos o maquinaria no utilizada.

A esto se suma la desconcertante concentración de recursos adjudicados a una sola empresa, que acumuló 13 contratos por un monto superior a los $21 mil millones entre el 2021 y el 2024, año en el que la empresa presuntamente habría obtenido un contrato por casi un tercio del total mencionado. De los hechos irregulares encontrados durante la investigación se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación, toda vez que se observa un posible delito contra la administración pública.

 

Alto Riesgo en contratación de obras en Santander

 

La Contraloría emitió una contundente advertencia sobre los riesgos elevados en la contratación de obras por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el departamento de Santander.

 

En los últimos cinco años, la ejecución de obras para la mitigación de riesgos ha estado sorprendentemente concentrada en ese departamento, alcanzando un 29.78% del total nacional. Este hallazgo surge de un análisis detallado de la información reportada por la UNGRD en su plataforma FIDUSAP.

 

La Contraloría ha identificado la necesidad urgente de auditar y evaluar 25 contratos adicionales en Santander, que ascienden a $317.325 millones. Esta acción es crucial para garantizar la transparencia y el adecuado uso de los fondos públicos, ante los hallazgos que sugieren una posible repetición innecesaria de proyectos y un manejo cuestionable de los recursos destinados a la mitigación de riesgos.

 

Caso UNGRD: Jota Pe citado a conciliación por acusar a Vicepresidenta

 

 

La Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia de conciliación entre el senador Jota Pe Hernández y la vicepresidenta Francia Márquez, tras acusaciones del congresista que vinculan a Márquez con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La citación quedó para el 24 de junio a las 9:30 de la mañana. Esta diligencia surge tras la querella presentada por Márquez, quien también es ministra de la Igualdad, contra Hernández por sus declaraciones que la implican en el escándalo de corrupción en la UNGRD.

La sesión de conciliación se llevará a cabo en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en la calle 73 No. 10-83, piso 1, Torre D, en Bogotá. Según el documento oficial, los convocados deben estar presentes personalmente, sin intervención directa de sus abogados, quienes solo podrán asesorar a sus clientes para proponer fórmulas de conciliación.

El conflicto inició cuando el senador Hernández insinuó públicamente que Márquez podría estar involucrada en la red de corrupción dentro de la UNGRD, una entidad bajo escrutinio por desvío de fondos destinados a la compra de carrotanques para suministrar agua potable en La Guajira. Hernández sugirió en una entrevista que Márquez o Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, podrían ser las figuras con poder detrás del escándalo.

“Aquí se habla, según Olmedo [López, exdirector de la UNGRD], de una persona cercana a Petro y con poder en el Gobierno (...) Solamente hay dos opciones que se me vienen a la cabeza: o es Verónica Alcocer o es Francia Márquez”, declaró Hernández. Estas afirmaciones motivaron a la vicepresidenta a presentar una querella, calificando las acusaciones de calumniosas y exigiendo una retractación pública.

Márquez expresó su descontento a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter): “Surgen informaciones calumniosas que pretenden involucrarme con mentiras en los hechos sucedidos con la UNGRD. No tengo nada que ocultar... No acepto los señalamientos que me hace el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández y le exijo
 

 

 

la inmediata retractación de sus insinuaciones malintencionadas”.

 

La respuesta de Hernández no se hizo esperar, invitando a la vicepresidenta a proceder legalmente. “Espero que me denuncie Francia Márquez, al menos cumpla con eso, ya que hasta hoy no ha hecho absolutamente nada. No me quede mal, como le quedó mal a su pueblo caucano”, replicó el senador, destacando la gravedad del asunto y la necesidad de aclaraciones públicas.

 

Caen cinco dominicanos con 215 kg de cocaína en aeropuerto El Dorado

 

 

Gracias a la información recolectada en entrevistas migratorias realizadas a viajeros en las salas internacionales del Aeropuerto El Dorado, se logró la captura de cinco ciudadanos dominicanos que llevaban en su poder aproximadamente 215 kg de cocaína.

 

La operación llevada a cabo en colaboración con la Policía Nacional y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), permitió detener a estos ciudadanos que pretendían viajar a República Dominicana con la sustancia ilícita oculta en equipaje de bodega.

El director regional del Aeropuerto El Dorado, José Andrés Gutiérrez, destacó la importancia del profesionalismo de los Oficiales de Migración en los controles migratorios, quienes a través de sus habilidades de perfilamiento e inteligencia lograron identificar y detener a los sospechosos antes de que pudieran abandonar el país con la droga.

 

“La captura se da gracias a información obtenida por Migración durante el proceso de control migratorio de uno de los detenidos que mostraba comportamientos sospechosos. Luego de una entrevista exhaustiva se logró establecer que transportaban estupefacientes en su equipaje”, escribió la entidad en su cuenta de X.

Migración Colombia aseguró que seguirá implementando medidas rigurosas para detectar y prevenir actividades ilícitas en los puntos de entrada y salida del país, reafirmando su compromiso con la seguridad nacional y la integridad del sistema migratorio.

 

Dos niños muertos por balacera en Candelaria, Valle del Cauca

 

 

Cuatro hombres, que se movilizaban en dos motocicletas, atacaron con arma de fuego a un vehículo que prestaba el servicio informal de transporte a un adulto y a dos menores de edad, en el sector El Poblado Campestre, en la jurisdicción del municipio de Candelaria, Valle del Cauca.

De acuerdo con información emitida por el coronel Carlos Oviedo, ante la agresión, los dos niños, de seis y ocho años, resultaron heridos. Fueron trasladados de inmediato a un centro médico asistencial, pero debido a la gravedad de sus heridas, fallecieron.

Las capacidades de la Seccional de Investigación criminal llegaron al lugar de los hechos con el fin de recolectar información. Hasta el momento, los uniformados tienen en su poder un video de cámaras de seguridad en donde se identifican las dos motocicletas que fueron usadas por los presuntos criminales.

Al parecer, el ataque iba dirigido al pasajero. Tanto el conductor como el padre de los niños resultaron heridos y se encuentran en un centro médico. Se desconoce el estado de salud de ambos.

Ante lo sucedido, el diputado del Valle, Rafael Rodríguez, señaló que la crueldad de la violencia en el departamento está afectando gravemente a la niñez y juventud. “Solicitamos pronto esclarecimiento de estos hechos y planes para proteger a esta población”, escribió en su cuenta de X.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis