Bogotá, Colombia -Edición: 651

 Fecha: Viernes 07-06-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

comercial de niños, niñas y adolescentes, que hoy buscamos combatir de la mano de varios actores públicos y privados".

 

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto para erradicar este delito: "Todos debemos unirnos y comprometernos para realizar acciones que nos permitan combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas. Por eso hoy lanzamos esta primera apuesta de prevención con este proyecto piloto. Este esfuerzo se extenderá a toda la ciudad, estableciendo unos indicadores que nos permitan alcanzar metas y evidenciar los avances para poder evaluar en menos de seis meses lo que hemos logrado".

 

Según datos del Sistema de Información Estadístico de la Policía Nacional, entre 2020 y 2024 se reportaron en Bogotá un total de 579 casos de menores de edad afectados por delitos de explotación sexual comercial. De estos, el 48% (280 casos) correspondieron a la utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores.

 

Rescatan a niña desaparecida de Santa Marta en un operativo en Bogotá

 

 

En la noche del 5 de junio, una menor de 13 años, reportada como desaparecida hace cuatro meses en Santa Marta, fue encontrada en un operativo de seguridad en la localidad de Los Mártires, Bogotá. La acción conjunta de la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá, Migración Colombia y la Alcaldía Local de Los Mártires permitió localizar a la niña durante una megatoma en el sector de La Favorita, al revisar los “pagadiarios”.

La menor fue detectada ingresando a uno de estos establecimientos y, al ser interrogada, dio respuestas inconsistentes, lo que llevó a la intervención inmediata de las autoridades. Proporcionó el número de contacto de su abuela a la Policía de Infancia y Adolescencia, quien confirmó que la niña había desaparecido en Santa Marta.

La menor fue trasladada a un centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para recibir atención médica y protección, siguiendo los protocolos establecidos para estos casos. Las autoridades están investigando si la niña fue víctima de explotación sexual o utilizada para la venta de drogas.

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, indicó que se están reforzando los operativos en pagadiarios y otros lugares para identificar posibles sectores donde menores puedan estar siendo sometidos por redes delincuenciales. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten a la línea de emergencias 123 cualquier presencia de niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.

Durante el mismo operativo, se incautaron dos motocicletas con sistemas de identificación alterados, constituyendo el delito de falsedad marcaria. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes y proteger a los menores de edad de situaciones de explotación y abuso.

 

Bogotá integra la bicicleta en el SITP

 

 

En una decisión histórica, el Concejo de Bogotá aprobó la inclusión de la bicicleta en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), buscando fomentar el uso de este medio de transporte sostenible y mejorar la movilidad en la capital. Esta medida es parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, que proyecta para 2027 que el 74% de los viajes diarios se realicen en modos sostenibles.

Según la Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá-Región, presentada por la Secretaría de Movilidad, de los 12,1 millones de viajes diarios en la ciudad, 8,44 millones se hacen a pie, en transporte público o en bicicleta. En los municipios del área metropolitana, el 71% de los 2,5 millones de viajes diarios también se realizan en modos sostenibles. Estas cifras reflejan la creciente preferencia por el transporte ecológico.

La inclusión de la bicicleta en el SITP es una iniciativa que recibió amplio respaldo de los cabildantes. Quena Ribadeneira, concejala del Pacto Histórico y proponente de la iniciativa, destacó el compromiso de la
 

 

 

ciudad con la promoción de una movilidad activa y saludable. “Estamos comprometidos con una Bogotá que promueve una movilidad activa y saludable, y la inclusión de la bicicleta en el SITP es un paso crucial para lograrlo”, afirmó.

 

El Plan Maestro de Movilidad establece que el SITP debe estructurarse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizando los niveles de servicio de los viajes. La concejala Ribadeneira también subrayó que la creciente congestión vehicular y los altos niveles de contaminación obligan a buscar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los bogotanos.

 

La integración de la bicicleta en el SITP incluye varias medidas:

1. Integración de sistemas: Implementar un sistema de bicicletas compartidas y/o públicas, similar a los modelos de Barcelona y Ciudad de México.

2. Operativa y tarifaria: Integrar operativamente y tarifariamente el sistema de bicicletas al SITP.

3. Financiación: Vincular el sistema de bicicletas al marco de financiación del SITP.

4. Intermodalidad: Incorporar la bicicleta a esquemas de intermodalidad y multimodalidad, mejorando la infraestructura para bicicletas.

5. Infraestructura: Colaborar con el Ministerio de Transporte para incluir portabicicletas en buses de servicio público.

 

6. Subsidio cruzado: Proponer un subsidio cruzado para financiar los sistemas de bicicletas compartidas y/o públicas.

7. Integración con otros sistemas: Integrar la bicicleta al sistema ferroviario y metro de la ciudad.

8. Seguridad: Implementar señalización adecuada, aumentar la iluminación en rutas ciclistas y promover campañas de educación vial.

Bogotá ya cuenta con un Sistema de Bicicletas Compartidas con 3.300 bicicletas y 297 estaciones en localidades como Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y La Candelaria. Desde su operación, este sistema ha registrado 2.400.000 viajes acumulados. Además, la ciudad dispone de una red de ciclorrutas de 630 kilómetros, una de las más extensas de América Latina, y una Red de Cicloparqueaderos con 71.809 cupos, de los cuales 37.000 están certificados con sellos de calidad Oro y Plata.

La aprobación de esta medida no solo busca reducir la contaminación ambiental y la congestión vehicular, sino también promover un estilo de vida activo y saludable entre los bogotanos, posicionando a la bicicleta como un componente esencial del transporte urbano sostenible.

 

Congreso de los Pueblos levanta campamentos en Bogotá tras acuerdo con el Gobierno

 

 

Después de más de 48 horas de manifestaciones y bloqueos en puntos estratégicos de Bogotá, los integrantes del Congreso de los Pueblos decidieron levantar los campamentos instalados en el Ministerio del Interior y la Nunciatura Apostólica. Esta decisión se tomó tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional en altas horas de la noche.

Según los voceros de la organización, el levantamiento de los refugios humanitarios se dio luego de pactar la instalación de una mesa de diálogos que atenderá las diferentes inquietudes de estas poblaciones. Durante la mañana del jueves 6 de junio, los manifestantes procedieron a desmontar los campamentos ubicados en la carrera octava con calle 12B, en el centro de Bogotá, y en la carrera 15 con calle 36, en el norte de la ciudad. Estos puntos habían sido escenario de bloqueos que afectaron fuertemente el tráfico en el centro histórico y en la localidad de Teusaquillo.

Las protestas del Congreso de los Pueblos se centraban en el miedo a regresar a sus territorios debido a una presunta ofensiva paramilitar en las regiones del país, según argumentaron sus voceros. Con el acuerdo alcanzado, se espera que la mesa de diálogo aborde estas preocupaciones y se encuentren soluciones que permitan el retorno seguro de estas comunidades a sus lugares de origen.

Mientras tanto, las autoridades de tránsito y movilidad restablecieron la normalidad en las vías afectadas por los bloqueos, permitiendo el flujo vehicular en el centro histórico y ampliado de Bogotá.

 

 
 

Bogotá intensifica esfuerzos para erradicar la explotación sexual infantil

 

 

Ante el creciente auge del turismo en Bogotá, la capital colombiana enfrenta la necesidad urgente de abordar problemáticas que amenazan su desarrollo. La explotación sexual infantil, un flagelo que ha afectado a varias ciudades del país, ha llevado a las autoridades locales a implementar medidas contundentes para prevenir y combatir este delito.

Recientemente, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) y la Cámara de Comercio de Bogotá unieron fuerzas para lanzar una ambiciosa campaña de prevención. Esta iniciativa busca crear una cultura de prevención y denuncia, involucrando a diversos actores del sector turístico y la comunidad en general. El proyecto comenzará con un plan piloto en el sector de Quinta Camacho.

 

El primer despliegue de la campaña abarcará una extensa área desde Corferias y Ágora, hasta el Centro Comercial Gran Estación, cubriendo barrios como El Recuerdo, Gran América, Centro Nariño, Quinta Paredes, Ciudad Salitre Nororiental y Ciudad Salitre Suroriental en la localidad de Teusaquillo, así como el barrio Ortezal en Puente Aranda.

En esta zona, se desarrollarán tres frentes de acción clave. El primero se centrará en mejorar la señalización y la información disponible para los turistas sobre cómo reportar casos sospechosos de explotación sexual infantil. Este esfuerzo incluirá campañas de sensibilización dirigidas a turistas, residentes locales y el sector turístico en general.

El segundo frente de acción consistirá en la capacitación del personal de hoteles, restaurantes y agencias de viajes para identificar y reportar posibles casos de explotación sexual infantil. Esta formación es crucial para garantizar que los trabajadores del sector turístico puedan actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier sospecha de este delito.

Paralelamente, se establecerá un mecanismo de cooperación interinstitucional que permita una respuesta más coordinada y oportuna a los casos de explotación sexual infantil. Esta estrategia buscará fortalecer la colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas, asegurando una acción conjunta y eficaz.

El sector de Quinta Camacho será el primero de cinco zonas en Bogotá en implementar esta campaña. Según el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028 "Bogotá Camina Segura", este proyecto se replicará en otras áreas de la ciudad, incluyendo la Zona T, el Parque de la 93, La Candelaria, Ciudad Bolívar y Usaquén.

Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá, destacó la importancia de esta iniciativa: "Bogotá, la vibrante capital de Colombia, ha experimentado un auge turístico en los últimos años, posicionándose como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales (...) Sin embargo, este crecimiento se ve amenazado por flagelos como la explotación sexual

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis