Bogotá, Colombia -Edición: 652

 Fecha: Domingo 09-06-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Bomberos de Bogotá, con apoyo de las estaciones Central y Restrepo, además del Equipo Técnico de Rescate y Rescate Urbano. Los lesionados fueron rápidamente asistidos en el sitio y posteriormente trasladados a centros asistenciales para recibir atención médica especializada. Entre los heridos se encuentran dos adultos mayores, incluyendo a una mujer de 92 años que sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo, así como un transeúnte que resultó afectado por la onda expansiva.

 

El jefe de la estación de bomberos del Restrepo, sargento Enrique Ortiz, indicó que se realizó un barrido en las viviendas aledañas, evidenciando daños en muros y ventanales en unas siete u ocho viviendas adicionales a la afectada por la explosión inicial. Además, un gato que se encontraba en la vivienda donde se originó la explosión fue rescatado por los bomberos.

 

La Secretaría de Salud se encargó de la valoración médica de los heridos, quienes fueron remitidos a un centro hospitalario para una atención más completa. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) iniciaron una investigación técnica para determinar con exactitud las causas del incidente.

Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que tomen medidas preventivas y así evitar futuros accidentes de esta naturaleza. Entre las recomendaciones destacan la realización de revisiones periódicas de las instalaciones de gas y reportar cualquier anomalía a las empresas de servicios públicos. En caso de detectarse una fuga de gas, se debe evacuar de inmediato el lugar, abrir puertas y ventanas para ventilar el espacio y evitar encender cualquier fuente de ignición como estufas, luces o aparatos eléctricos. Además, se debe contactar de inmediato a la línea de emergencias 116 para reportar la fuga.

El sargento Ortiz subrayó la importancia de estas medidas preventivas, destacando que la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos. "Es vital que la comunidad esté alerta y siga las recomendaciones de seguridad. La prevención es la clave para evitar tragedias como la que vivimos hoy", afirmó.

Por el momento, se espera más información sobre el estado de salud de las personas afectadas, quienes se encuentran recibiendo atención en los centros médicos correspondientes.

 

Chía avanza hacia la integración en la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

 

 

En un movimiento estratégico y clave para su desarrollo, la alcaldía de Chía ha presentado un proyecto ante el Concejo Municipal para autorizar su vinculación a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Este paso, de ser aprobado, convertirá a Chía en el cuarto miembro de esta asociación regional, junto con Bogotá, Soacha y la Gobernación de Cundinamarca.

Motivos de la decisión

El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, explicó que la principal motivación para unirse a la región metropolitana es la problemática del agua. "El tema del agua fue el que me llevó a tomar la decisión de presentar la iniciativa. Si no cuidamos entre todos como región, no vamos a sacar el tema adelante", afirmó Donoso. El mandatario subrayó la importancia de tener voz y voto en las decisiones que afectan a su municipio, destacando que la asociación permitirá a Chía pasar de ser "simplemente espectadores a ser actores decisivos".

 

Problemas comunes y coluciones conjuntas

Chía, con una población de aproximadamente 163.306 habitantes y una densidad de 2.148,76 habitantes por kilómetro cuadrado, enfrenta desafíos similares a los de Bogotá y Soacha, especialmente en términos de movilidad, seguridad, servicios públicos y abastecimiento de agua. El alcalde Donoso enfatizó que la unión con la región metropolitana fortalecerá la capacidad de Chía para abordar estos problemas de manera coordinada y eficiente.

Uno de los problemas más críticos es la movilidad. Los habitantes de Chía, al igual que los de otros municipios de la Sabana Centro, enfrentan grandes congestiones en la autopista Norte y la carrera Séptima cuando se desplazan hacia Bogotá. La seguridad alimentaria, la protección a los campesinos y el manejo de los residuos sólidos son otros temas que Donoso espera abordar de manera conjunta a través de la asociación metropolitana.

Autonomía y participación

Donoso aclaró que la vinculación a la región metropolitana no implicará la pérdida de autonomía para Chía ni la creación de nuevos impuestos. "La ley determina que los municipios decidirán si aportarán o no. La decisión es que, por ahora, no vamos a aportar", afirmó. No obstante, se revisará la participación de Chía en modelos asociativos como Asocentro, Fedemunicipios y la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias, donde actualmente se aportan 2.000 millones de pesos sin recibir una retribución tangible.
 

 

 

Inversiones y proyectos a futuro

En cuanto a las inversiones necesarias para solucionar problemas comunes, Donoso no descarta que Chía pueda tener que participar en proyectos específicos. "Puede ser que las obras y las inversiones que necesitamos realizar sean totalmente autosostenibles, pero en el desarrollo de la región metropolitana miraremos si es necesario”, señaló.

 

El alcalde también recordó la necesidad de una vía como la Troncal del Río, una propuesta de su primera alcaldía que no se logró debido a la falta de apoyo de la alcaldía de Bogotá. Sin embargo, con la región metropolitana, Donoso espera que proyectos como este puedan ser finalmente realizados gracias a las decisiones conjuntas.

 

Proceso y expectativas

El proyecto de vinculación de Chía a la región metropolitana será discutido en el Concejo Municipal en los próximos días. Se espera que la decisión final se tome antes del 31 de julio. Donoso subrayó la importancia de un proceso de estudio y participación comunitaria a través de un cabildo abierto.

Con este movimiento, Chía sigue los pasos de Soacha, que en mayo pasado se convirtió en el primer municipio de la Sabana en unirse oficialmente a la región metropolitana.

 

Bogotá implementa ambicioso plan de austeridad para ahorro de $200.000 millones

 

 

La Alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha un riguroso plan de austeridad con el objetivo de mitigar los desafíos financieros derivados de la pandemia y optimizar la distribución de los recursos. Este plan, formalizado mediante un decreto en febrero de 2024, fue transformado en un acuerdo legislativo en mayo por el Concejo de Bogotá, dotando de fuerza legal a esta política propuesta por el alcalde Carlos Fernando Galán.

El plan de austeridad se centra en la reducción y racionalización de los gastos no esenciales, con especial énfasis en el número de contratistas del distrito. La meta es reducir entre un 10% y un 15% los empleados bajo la modalidad de Orden de Prestación de Servicios (OPS), lo que se espera genere un ahorro de aproximadamente $300.000 millones. Las autoridades locales han señalado que este es solo el primer paso, ya que la ambición a largo plazo es alcanzar un ahorro anual cercano a 1 billón de pesos.

 

El equipo del concejal Daniel Briceño ha desempeñado un papel crucial en la identificación de sectores adicionales donde se pueden realizar recortes significativos. "En nuestro análisis, hemos identificado al menos 25 sectores donde se pueden ahorrar hasta $200.000 millones," detalló Briceño. Entre estos sectores se incluyen gastos en publicidad, catering y representación, que podrían ser optimizados bajo las nuevas directrices.

La crisis sanitaria de 2020 y 2021 obligó a Bogotá a asumir costos adicionales para manejar la pandemia, dejando a la ciudad con un margen financiero reducido. A pesar de que Bogotá tiene los recursos para cumplir con sus compromisos actuales, el margen financiero sigue siendo estrecho. “Aunque tenemos recursos para cumplir con los compromisos adquiridos, el margen es muy estrecho,” comentó un funcionario.

La herramienta legislativa otorgada por el Concejo de Bogotá no solo estructura la medida de austeridad, sino que la institucionaliza, con la meta de convertirla en una práctica habitual de la administración pública. “La austeridad no se trata únicamente de una medida administrativa temporal, sino de una estrategia que busca asegurar la sostenibilidad financiera de la ciudad,” subrayó un portavoz del Concejo.

El concejal Daniel Briceño ha propuesto medidas adicionales para regular y optimizar los gastos del gobierno de Bogotá. En declaraciones recientes, Briceño enfatizó la necesidad de revisar varios rubros, destacando especialmente los viáticos y el uso de vehículos para funcionarios públicos. "Nosotros aprobamos a las administraciones un trabajo que vamos a comenzar a implementar, y es que el funcionario público que tenga en Bogotá gastos de representación no debería tener asignado un carro de manera permanente," afirmó.

 

El equipo de Briceño identificó que los servicios de soporte, que incluyen protección, call centers y la compra de tiquetes, le cuestan a la ciudad más de $70.000 millones anualmente. Además, los servicios profesionales, científicos y técnicos (que no incluyen contratistas ni funcionarios) reportan un gasto de $43.000 millones de pesos al año. Otros gastos significativos incluyen servicios de alojamiento, suministro de comidas y bebidas, y transporte, que suman más de $14.000 millones de pesos.

En total, se identificaron 25 áreas donde se podrían optimizar los gastos, permitiendo a Bogotá ahorrar hasta $196.000 millones anuales. El objetivo no es eliminar completamente estos gastos, ya que varios son esenciales para el funcionamiento adecuado de la ciudad, sino asegurarse de que los fondos se utilicen de manera estrictamente necesaria, considerando la actual situación financiera de Bogotá.

 

 
 

Bogotá abre centro de salud mental para jóvenes con trastornos y problemas de drogas

 

 

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado la creación de un centro especializado para tratar a menores con trastornos mentales y problemas de consumo de sustancias psicoactivas. Esta iniciativa, liderada por el concejal Rubén Torrado, forma parte del Plan Distrital de Desarrollo y del plan territorial de salud 2024-2027.

 

En los últimos años, Bogotá ha experimentado un alarmante incremento en los casos de consumo de sustancias entre menores de 0 a 17 años. Datos de SaluData revelan que en 2016 se reportaron 5.389 casos, cifra que aumentó a 13.508 en 2021, mostrando un incremento del 150%. Además, en 2023 se registraron 1.815 intentos de suicidio y 14 suicidios consumados en jóvenes de entre 6 y 17 años.

 

El concejal Torrado destacó que este centro busca proporcionar una atención adecuada y diferenciada a jóvenes y niños con problemas de drogodependencia. “Con este centro especializado, Bogotá está avanzando en una atención adecuada para este tipo de población. Estas acciones contribuirán a reducir los daños y a mitigar el riesgo del consumo problemático de sustancias psicoactivas para que esos jóvenes abandonen progresivamente el mundo de las drogas”, afirmó Torrado.

La implementación del plan de prevención y atención a la conducta suicida es parte integral de esta iniciativa, que también se integrará en los programas de bienestar de diversas universidades de la ciudad. La atención diferenciada para menores es crucial, ya que los trastornos mentales como la depresión suelen manifestarse principalmente durante la infancia y la adolescencia.

El Plan Distrital de Desarrollo busca soluciones sostenibles y específicas para abordar las necesidades de la población joven de Bogotá. Esta nueva instalación especializada es un componente clave en los esfuerzos para mejorar la salud mental y reducir el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes, contribuyendo a una Bogotá más saludable y segura para las nuevas generaciones.

 

Explosión en el sur de Bogotá deja varios heridos y afecta ocho viviendas

 

 

En la mañana del sábado, una potente explosión sacudió la tranquilidad de la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, dejando a su paso un saldo de tres personas heridas y significativos daños materiales en al menos ocho viviendas de la zona. El incidente, que se produjo en la carrera 12H bis con calle 31F, se atribuye a una fuga de gas originada por la acumulación en una pipeta, según informaron las autoridades que acudieron al lugar de los hechos.

La emergencia fue atendida por el Cuerpo de
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis