|
Petro condiciona diálogo con EMC a
que desmantelen economías ilícitas

Tras los atentados
terroristas atribuidos a las disidencias de las FARC del Estado
Mayor Central, ocurridos el viernes 7 de junio, contra la
Policía de Popayán y Jamundí, el presidente Gustavo Petro, se
pronunció sobre los hechos, asegurando que no existirán diálogos
de paz, hasta que el grupo armado no decida desmantelas las
economías ilícitas.
A través de su cuenta oficial de X, el mandatario aseguró que
"el Estado Mayor Central, EMC, en el Cauca, vive de la
exportación de cocaína. Por eso quería un cese al fuego sin
dejar de matar y controlar la población".
La escalada de violencia que se vive en el Cauca y el Valle,
dejó el día de ayer un panorama complejo para la región. La
explosión de un carro bomba en inmediaciones de la subestación
de Policía del corregimiento de Robles, Jamundí (Valle del
Cauca) y el ataque al comando de las autoridades de Popayán, se
suman a los actos terroristas que se le atribuyen al EMC.
"La postura de bombas contra la población es su manera de
reaccionar ante la ofensiva militar en el Micay, que es donde
realizan sus negocios ilícitos con la cocaína", puntualizó el
presidente en su trino.
De igual forma, Petro indicó que el asesinato de población civil
y uniformados de la Policía y el Ejército Nacional, son
consideradas por las disidencias como un logro.
"Lo que ejerce el EMC en el Cauca es una sojuzgación de la
población solo para mantener la codicia. Por eso sus logros son
la muerte de personas civiles", aseguró el dirigente.
Petro suspende venta de carbón a
Israel

Un día después que
ante los banqueros y líderes empresariales reunidos en Cartagena
el presidente Gustavo Petro admitiera que 'estamos
desfinanciados' y de allí la orden de congelar la ejecución
presupuestal, anunció que Colombia "suspenderá la venta de
carbón a Israel por la guerra en Gaza".
La decisión
impactará los ingresos colombianos ya que, como se conoce, las
mayores exportaciones del país son minero-energéticas y una
parte de ellas corresponde a la venta que se hace a Israel.
Esta es otra de las medidas contra ese país con el que, por los
mismos motivos, decidió romper relaciones el pasado 2 de mayo.
Petro insistió, en que en el marco de su ofensiva contra Hamás,
el gobierno israelí comete "actos de genocidio" y violaciones al
Derecho Internacional Humanitario.
El Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo publicó el proyecto de decreto
"por
|
|
el cual se establece una
prohibición a las exportaciones de carbón a Israel", que en su primer
artículo impide "las exportaciones al Estado de Israel de las hullas y
briquetas".
El documento, en su segundo artículo, establece tres excepciones para la
exportación del mineral previo a la entrada en vigencia de esta norma
del Gobierno Nacional:
Las mercancías que, antes de la entrada en vigencia de este decreto,
estén amparadas con una Solicitud de Autorización de Embarque
debidamente presentada y aceptada por la DIAN, o con un Formulario de
Movimiento de Mercancías debidamente autorizado por el usuario operador.
Las Sociedades de Comercialización Internacional autorizadas que, antes
de la entrada en vigencia de este decreto, hubieren expedido el
Certificado al Proveedor.
Los negocios jurídicos perfeccionados hasta el 30 de abril de 2024, que
generan una expectativa legítima o una situación jurídica consolidada
para el exportador.
El pasado 1.° de mayo, Día del Trabajo, durante un discurso en la Plaza
de Bolívar, el presidente Petro comunicó la ruptura de relaciones
diplomáticas con el Estado israelí"por tener un Gobierno genocida",
refiriéndose a la guerra en la Franja de Gaza.
En este sentido, el jefe de Estado aclaró que la suspensión de las
exportaciones de carbón estará vigente hasta que Israel"detenga el
genocidio", por lo que solo hasta ese momento se hablaría de un
restablecimiento de ese intercambio comercial.
"Destino clave"
El 90% de las exportaciones colombianas a Israel corresponden a
productos mineros y energéticos, entre ellos el carbón, de acuerdo con
la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia.
Entre enero y agosto de 2023 Colombia "exportó a Israel USD $375
millones, con una concentración considerable en carbón", señala el
decreto al destacar que este material es un "recurso estratégico para la
fabricación de armas, la movilización de tropas, la fabricación de
disposiciones para operaciones de uso militar".
El jueves la Asociación Colombiana de Minería expresó su preocupación
frente a la posibilidad de que se suspendan las exportaciones y recuerde
el tratado de comercio que la nación tiene vigente con Israel desde
2020.
"Israel es un destino clave
para las exportaciones de carbón térmico de Colombia", escribió la
organización en un comunicado, agregando que prohibir las exportaciones
"ponen en riesgo la confianza en los mercados y la inversión
extranjera".
Tras seis meses, reforma laboral vuelve a
primer debate el próximo martes

Después de seis meses en
pausa, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes reanudará el
primer debate sobre la reforma laboral propuesta por el presidente
Gustavo Petro. Esta iniciativa había quedado estancada debido a
desacuerdos entre las bancadas, particularmente en temas como las
huelgas y los derechos sindicales.
|
|
El debate está agendado para el martes 11 de junio a las
8:00 a.m., justo antes de que finalice la legislatura el 20 de junio. El
proyecto, que aborda aspectos cruciales como la jornada laboral y los
contratos de prestación de servicios, ha sido motivo de intensas
discusiones y propuestas.
En el pasado, la Comisión
Séptima logró avanzar en la aprobación de 16 de los 98 artículos que
componen el texto, centrándose en los derechos individuales de los
trabajadores. Se destacan cambios en los horarios diurnos y nocturnos,
así como el pago adicional en días festivos.
María Fernanda Carrascal, coordinadora de ponentes, subrayó la
importancia de este debate para recuperar los derechos laborales
perdidos y adaptarse a las demandas actuales del mundo del trabajo. Sin
embargo, la reforma enfrenta desafíos, incluyendo la necesidad de
abordar problemas del mercado laboral más allá del contrato tradicional
y extender la seguridad social.
La propuesta también busca
formalizar las relaciones laborales desde el inicio, evitando el abuso
de contratos de prestación de servicios para eludir obligaciones. Aunque
el tiempo es ajustado, se espera que el proyecto logre avanzar en el
proceso legislativo y no se hunda por segunda vez.
El presidente Petro ha expresado su respaldo a la reforma, destacando su
importancia en el contexto actual de protección de derechos laborales y
equidad en las relaciones empleador-empleado.
Rechazan petición de destituir al alcalde
de Santa Marta, Carlos Pinedo

Consejo de Estado ha
decidido mantener a Carlos Pinedo en su puesto como alcalde de la ciudad
de Santa Marta. Esta decisión se produce después de que el máximo
tribunal rechazara una petición presentada por Fuerza Ciudadana en donde
solicitaba la destitución de su cargo.
En el acto se detalla que Jorge Luis Agudelo, aspirante a la alcaldía
2024-2027, actuando a través de apoderado y en ejercicio del medio de
control de nulidad electoral presentó, en enero, ante el Tribunal
Administrativo del Magdalena la demanda con el fin de invalidar el
proceso de elección, argumentando presuntas irregularidades en el
proceso de elección.
El tribunal llegó a la conclusión que sus argumentos no son suficientes
para justificar la nulidad, por ende, rechazaron la solicitud de medida
cautelar. La decisión confirma el auto de la apelación que fue realizada
en marzo, la cual también fue desestimada.
Con esto, Carlos Pinedo seguirá ejerciendo su mandato en tanto se
resuelve la demanda de nulidad.
Ante la pronunciamiento del Consejo de Estado, el alcalde aplaudió la
decisión. "La justicia siempre me ha dado la razón. Aquí se tejió una
mentira, una versión de que el señor Agudelo había ganado la elección,
pero la elección se gana cuando te entregan la credencial y eso no
sucedió. Además, él iba ganando por 240 votos; sin embargo, los
escrutinios no se habían cerrado. La tutela llega y anula sus votos por
ser una candidatura irregular, y yo quedo compitiendo con los otros
candidatos a quienes finalmente derroté con una amplia diferencia de
votos", explicó Pinedo.
|
|