Bogotá, Colombia -Edición: 652

 Fecha: Domingo 09-06-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

ONU alerta sobre el auge del terrorismo y la crisis humanitaria en África Occidental

 

 

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha emitido una grave advertencia el pasado viernes sobre el incremento del terrorismo y las crisis humanitarias que amenazan la estabilidad de África Occidental. Según Amina Mohamed, vicesecretaria general de la ONU, "los desafíos políticos, sociales, ambientales y de seguridad globales en rápida evolución corren el riesgo de socavar la paz y el desarrollo económico" en la región.

En la última década, África Occidental ha experimentado un alarmante aumento del terrorismo, lo que ha revertido muchos de sus avances en desarrollo. Mohamed destacó que este problema se ha visto agravado por el resurgimiento de cambios de gobierno inconstitucionales, representando una seria amenaza para la estabilidad regional.

La creciente necesidad humanitaria en la región ha generado "nuevas dinámicas" y "nuevos riesgos de conflicto más allá de la región", señaló Mohamed, subrayando la complejidad de la situación que requiere una respuesta tanto multilateral como regional. "Es imperativo diseñar nuevas soluciones colectivas para satisfacer las expectativas de la gente", afirmó, instando a utilizar todas las herramientas disponibles para enfrentar estos desafíos.

Mohamed enfatizó que, a pesar de los problemas actuales, los valores de la democracia y la buena gobernanza siguen siendo fundamentales para la región. Sin embargo, los recientes eventos han mostrado que las poblaciones están cuestionando estos modelos de democracia, lo que destaca la necesidad de adaptarlos a las realidades locales.

 

Como estrategia para lograr la estabilidad regional, Mohamed sugirió retomar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, lamentablemente, se han desviado. Enfatizó la importancia de invertir en transiciones energéticas justas, sistemas alimentarios, conectividad digital, educación y habilidades, así como en acción climática y protección social.

"Estamos unidos en nuestro llamado a la paz, a silenciar las armas en toda África y a trabajar para poner fin a todos los conflictos en todo el mundo", concluyó Mohamed, subrayando la necesidad urgente de abordar estos problemas para asegurar un futuro estable y próspero para África Occidental.

 

Zelenski consolida apoyo crucial de Occidente en el 80º aniversario del Día D

 

 

En un acto cargado de simbolismo y respaldo internacional, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha asegurado un significativo incremento en la ayuda militar y financiera de Estados Unidos y Francia. La conmemoración del 80º aniversario del Desembarco de Normandía ha sido el escenario donde Zelenski, junto a líderes mundiales como Joe Biden, Olaf Scholz y Emmanuel Macron, ha destacado la necesidad de apoyo continuo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa.

Durante la ceremonia en Omaha Beach, Zelenski fue ovacionado y recibió una cálida bienvenida en la Asamblea Nacional francesa. En sus discursos, el presidente ucraniano expresó su gratitud por el respaldo de los aliados occidentales en un momento crítico para su país. "Gracias Emmanuel, por no haber dejado a Europa sin líder y a Ucrania sin Francia en un momento tan decisivo", declaró ante los diputados franceses, recibiendo una prolongada ovación.

La visita ha dado frutos concretos: Estados Unidos ha anunciado una nueva ayuda de 225 millones de dólares, mientras que Francia ha confirmado el envío de cazas de combate Mirage 2000-5 y la formación de militares ucranianos. Además, se está consolidando una coalición para enviar instructores a la región, con varios países ya comprometidos a participar en esta iniciativa multinacional.

 

En una rueda de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo, Macron reafirmó el

 

 

 

compromiso de Francia con Ucrania y anunció la creación de un fondo de 200 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras en el país. Asimismo, subrayó que las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea podrían iniciarse antes de fin de mes.

"Queremos hacer todo para ayudar a Ucrania. ¿Formar soldados ucranianos sobre su territorio es una escalada? No", afirmó Macron, destacando que esta formación se llevará a cabo como parte de una iniciativa internacional. "Esa ayuda es una protección evidente de Europa", agregó Zelenski, subrayando la importancia de este apoyo en la defensa del continente.

 

Francia, que ya forma a soldados ucranianos en Polonia y en su propio territorio, ha decidido ahora incrementar su apoyo al proporcionar cazas Mirage 2000-5, conocidos por su eficacia contra ataques de drones y misiles. Esta decisión marca un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania. Además, el grupo francoalemán KNDS, fabricante del cañón Caesar, abrirá una filial en Ucrania, consolidando aún más la cooperación militar entre ambos países.

La implicación de Francia en el conflicto ha sido notoria, con Macron siendo uno de los líderes más vocales en su apoyo a Ucrania. Esta postura ha llevado a algunos a criticarlo por una posible escalada del conflicto, pero Macron ha dejado claro que no se trata de una guerra contra Rusia, sino de una defensa de la estabilidad europea. "No estamos en guerra con Rusia y queremos mantener el control de la escalada", afirmó.

Los últimos días también han estado marcados por declaraciones fuertes contra Rusia. Joe Biden, sin mencionar directamente a Vladimir Putin, calificó a los líderes rusos de tiranos y dictadores. Zelenski, por su parte, comparó la invasión rusa con el nazismo, advirtiendo que la agresión rusa podría extenderse más allá de Ucrania, amenazando a otros países europeos.

"Rusia es el enemigo común de Europa. Putin es la anti Europa", afirmó Zelenski. En sus declaraciones, subrayó que la agresión rusa no tiene límites y que Europa debe estar preparada para defenderse. "El régimen ruso no conoce límites. Europa no le es suficiente", advirtió, llamando a una acción conjunta para proteger la paz y la estabilidad en el continente.

 

Abbas convoca a la ONU tras muerte de cientos de palestinos en Al-Nuseirat durante rescate de rehenes

 

 

En una medida urgente, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha convocado a una sesión extraordinaria de la ONU tras la muerte de cientos de palestinos durante un asalto israelí en Al-Nuseirat, Gaza. La operación, destinada a rescatar a rehenes secuestrados por Hamás, ha intensificado la violencia en una región ya devastada por ocho meses de conflicto.

 

El ejército israelí anunció el sábado el rescate exitoso de cuatro rehenes: Noa Argamani (25 años), Almog Meir Jan (21 años), Shlomi Ziv (40 años) y Andrey Kozlov (27 años). Según el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, los rehenes fueron liberados tras una "compleja operación militar diurna" y se encuentran en "buenas condiciones médicas" en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer para exámenes de salud.

"Los rehenes fueron rescatados de dos lugares separados en el corazón de Nuseirat", detalló Hagari, quien también mencionó el fuego cruzado durante el rescate en un barrio residencial donde Hamás había ocultado a los rehenes entre los civiles de Gaza, custodiados por hombres armados.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, expresó en redes sociales su alegría por el regreso de los rehenes. "Estamos encantados de teneros en casa. Las FDI, la ISA y las Fuerzas Especiales llevaron a cabo una operación compleja y heroica para rescatar a cuatro rehenes retenidos por Hamás en Gaza y llevarlos a casa en Israel", escribió Gallant. "Seguiremos luchando hasta que 120 rehenes estén en casa", agregó.
 

Uno de los rehenes rescatados es Noa Argamani, quien fue capturada en un festival de música electrónica. Un video viralizado en redes sociales mostraba a Noa siendo transportada en una motocicleta por hombres armados, pidiendo que no la mataran. Su caso se hizo conocido en abril, cuando su madre, enferma de cáncer cerebral en etapa cuatro, publicó un video

 

 

 

suplicando ver a su hija una vez más.

 

Las familias de los secuestrados han presionado al gobierno de Benjamin Netanyahu para lograr un acuerdo de cese al fuego que permita la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza. Una propuesta reciente, revelada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había dado esperanza a las familias, aunque tanto el gobierno israelí como Hamás señalaron que el documento no cumplía con sus condiciones.

El conflicto ha dejado una estela de devastación. Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023, más de 36,801 palestinos han muerto y 83,680 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad del enclave controlado por Hamás. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños. La ONU ha incluido a Israel en la lista de países que han violado los derechos de los niños en conflictos armados, tras constantes ataques sobre campamentos de refugiados y una operación terrestre sobre Rafah, el último refugio en Gaza con más de 1.5 millones de palestinos.

El asalto inicial de Hamás, que comenzó con una incursión armada en el sur de Israel, dejó 1,200 muertos y más de 250 personas secuestradas, según el gobierno israelí. A día de hoy, se estima que más de 116 rehenes permanecen en Gaza, con al menos 40 muertos, según Israel. Hamás ha indicado que algunos rehenes han muerto debido a ataques israelíes en la Franja de Gaza.

Esta nueva escalada de violencia y la llamada de Abbas a la ONU subrayan la urgente necesidad de una solución pacífica y duradera para el conflicto, que continúa causando un inmenso sufrimiento a ambas partes.

 

América anota cifras récord de dengue

 

 

La expansión del dengue en América continúa sin freno, alcanzando cifras récord este año. Según una investigación publicada en la revista Nature, el continente americano registra actualmente 8,1 millones de casos de dengue. El estudio advierte que la situación empeorará en los próximos años, previendo que para 2039 casi la totalidad de Brasil y México estarán afectados por esta enfermedad.

El informe, realizado por científicos de América, Australia y Reino Unido, predice que el 97% de las municipalidades de Brasil y el 81% de las de México estarán afectadas por el dengue para 2039. En México, la expansión se prevé hacia el interior del país, afectando áreas de mayor altitud en la meseta central, mientras que Tijuana y la zona metropolitana de Ciudad de México serán invadidas por el dengue entre 2027 y 2039. En Brasil, las regiones más afectadas serán las del sur del país.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó a finales de mayo que en lo que va del año se han documentado tres veces más casos que en el mismo periodo de 2023, con un total de 3.600 muertes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de dengue en América superaron los 7 millones a finales de abril, sobrepasando el máximo anual de 4,6 millones registrado en 2023. Los países más afectados han sido Brasil, Argentina y Paraguay, y se espera que esta sea la peor temporada de dengue registrada.

El dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, puede causar síntomas graves como dificultad para respirar, sangrado y complicaciones orgánicas. Para estudiar su expansión futura, los investigadores utilizaron la tecnología de aprendizaje automático. "Mucha gente ha investigado factores ambientales como la temperatura, humedad y lluvia para establecer la relación con los mosquitos", explicó Vinyas Harish, científico de la Universidad de Toronto. "Nosotros utilizamos aprendizaje automático para integrar esas perspectivas con datos de movilidad de la población en el tiempo".

El estudio se basó en datos recolectados de más de 8.000 municipalidades de Brasil y México durante los últimos 25 años, combinando información climática, registros de epidemias y la historia de la evolución genética del virus. En 1996, solo 16 localidades en México estaban infectadas con dengue, cifra que aumentó a 1.350 en 2019. En Brasil, en 2001 había dengue en 549 localidades, mientras que en 2019 se reportaron casos en 4.299 localidades.

A pesar del alarmante pronóstico, los científicos son optimistas respecto a las conclusiones del estudio, ya que estas permitirán a las autoridades adoptar medidas preventivas. Sin embargo, el acceso a una vacuna efectiva contra el dengue sigue siendo limitado, lo que plantea un desafío adicional en la lucha contra esta enfermedad en América.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis