|
Siete presos se fugaron
de la Estación de Policía de Marinilla

Siete hombres recluidos en la Estación de Policía de
Marinilla, Antioquía, lograron escapar durante las horas de la mañana
del 8 de junio. Según el reporte entregado por los uniformados, el hecho
habría ocurrido luego de que los sujetos forzarán la puerta de la celda
en la que se encontraban privados de la libertad.
Luego del escape, fue activado un operativo por parte de la Policía de
Antioquía para dar con el paradero de los presuntos delincuentes.
De acuerdo con los reportes preliminares, la fuga se produjo en la
madrugada del sábado, cuando uno de los reclusos, presunto integrante
del 'Clan del Golfo', señalado de atentar contra la vida de un
uniformado en Guatapé, intento escapar. El sujeto se encontraba recluido
en los calabozos de la estación de Marinilla.
A pesar de lograr la captura del presunto integrante del
grupo armado, las autoridades de Marinilla continúan las labores que den
con la recaptura de los seis presos que permanecen fugados.
Según la información brindada por los uniformados, los seis sujetos que
se lograron escapar son: Carlos German Briceño, Bronnader José
Carvajalino, José David Chirinos acusados de tráfico de estupefacientes,
Gustavo Andrés Vergara, presunto ladrón, Andrés Felipe Salazar,
capturado por el delito de concierto para delinquir, y Ferney Antonio
Salazar, presunto feminicida.
De acuerdo al informe policial, al parecer los fugitivos
habrían huido hacia Medellín y la Costa Atlántica, es por ello que han
solicitado a la comunidad que en caso de tener información que ayude a
dar con el paradero de los hombres, la hagan conocer de forma inmediata
a las autoridades, absteniéndose de tener cualquier tipo de contacto con
estos, ya que se cree que pueden llegar a ser peligrosos.
Hallan sin vida al
productor Dr. Velásquez y su esposa en Envigado

La Policía Nacional confirmó el fallecimiento de dos
personas, identificadas como el influyente productor de reguetón de
Medellín, Daniel Alexander Velásquez Franco, conocido en el mundo
artístico como Dr. Velásquez, y su esposa, cuyos nombres aún no han sido
revelados por las autoridades. Ambos fueron hallados sin vida en una
casa en Envigado en circunstancias aún por esclarecer, desatando una ola
de consternación y preguntas en la escena musical.
El hallazgo tuvo lugar en la madrugada del sábado, cuando las
autoridades recibieron una llamada de emergencia que alertaba sobre la
presencia de un hombre sin signos vitales y con un impacto de bala en la
cabeza. Al llegar al sitio, se confirmó la identidad del hombre, quien
estaba relacionado con las carreras artísticas de importantes exponentes
de la industria urbana, como Blessd y J Balvin.
El informe policial señala que el tío del productor, en
aparente estado de embriaguez, entregó las primeras pistas a las
autoridades, indicando que había estado compartiendo con su sobrino y su
esposa antes de salir a comprar licor. Al regresar, se encontró con la
escena que ahora es objeto de intensa investigación por parte del CTI de
la Fiscalía General de la Nación.
Minutos más tarde, el horror se intensificó
|
|
cuando se confirmó la muerte de la esposa del productor,
quien fue encontrada en una habitación de la residencia, tendida sobre
la cama y cubierta con una sábana sobre un charco de sangre.
La conmoción se extendió rápidamente en la comunidad artística, con
figuras como J Balvin y Blessd expresando su dolor y sorpresa a través
de las redes sociales. "Que en paz descanses, Dr. Velásquez y su
esposa", lamentó J Balvin en su instagram, mientras que Blessd
reflexionó sobre la tragedia, recordando las experiencias compartidas
con el productor.
El legado de Dr. Velásquez en la industria musical es innegable. Desde
sus inicios como productor de música urbana a los 18 años hasta su
incursión como solista, dejó una huella imborrable en la escena musical
colombiana y más allá. Su trabajo con artistas como Maluma, Reykon y J
Balvin, así como su papel como manager de talentos emergentes, lo
consolidaron como una figura respetada y admirada en el medio.
Sin embargo, en medio del duelo por su repentina partida,
las incógnitas sobre las circunstancias de su muerte y la de su esposa
persisten, dejando a la comunidad artística en busca de respuestas y
justicia para la pareja que dejó un vacío imposible de llenar en la
industria musical.
Dos heridos en atentado
contra el comando de la Policía en Popayán

La ofensiva terrorista en el suroccidente del país por
parte de grupos armados al margen de la ley continúa, generando la
zozobra y el rechazo de la población. La tarde del viernes fueron
reportados la detonación de un carro bomba en el municipio de Jamundí
(Valle del Cauca) y el ataque con explosivos a una estación de policía
en Popayán (Cauca).
El primer atentado ocurrió a las 4:30 de la tarde en Robles, Jamundí,
donde fue reportada la explosión de un carro bomba en la subestación de
policía de dicho corregimiento, hecho en el que no fueron reportadas
personas muertas o heridas, aunque sí hubo afectaciones materiales.
De acuerdo con informes presentados por las Fuerzas Militares, esta
nueva arremetida en contra de la población fue organizado por el frente
‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las FARC.
“En este momento se están recolectando pruebas y realizando entrevistas
para esclarecer los detalles del incidente. Queremos asegurar a la
comunidad de Robles y a todos los ciudadanos jamundeños que se están
tomando todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad. La
protección de nuestra gente es y seguirá siendo nuestra máxima
prioridad”, manifestó el alcalde de Jamundí, en un comunicado publicado
por el medio "El País" de Cali.
Más tarde, específicamente a las 5:30 p.m., se registró la activación de
artefactos explosivos. Este atentado ocurrió en una estación de policía
ubicada en la ciudad de Popayán. Según versiones de las autoridades, los
artefactos fueron lanzados desde tres drones y a través de rampas
artesanales de una volqueta. Al parecer, un funcionario policial resultó
lesionado por la onda expansiva, aunque su condición de salud es
estable.
El general José Antonio Urquijo Sandoval, comandante de la Región de
Policía N.° 4, aseguró que de momento no ha habido personas capturadas
por este hecho, pero que las Fuerzas Militares se encuentran
desplegadas, con la intención repeler otros posibles ataques. Además,
informó que fue convocado un consejo de seguridad, en el que seguramente
participarán autoridades regionales y locales.
“(...) uno podría pensar de dónde viene este tipo de ataques. El
Gobierno nacional no creyó en la voluntad de paz de estas
organizaciones, evidentemente rompió el cese al fuego. Tendremos que
realizar acciones mucho más contundentes en materia militar y policial,
porque cuando se le declara la guerra a un Estado y a una sociedad, el
Gobierno tiene el deber de enfrentar esa guerra”, dijo Luis Fernando
Velasco, ministro de Interior.
|
|
Las denuncias
Medios de comunicación han informado en reiteradas ocasiones que los
grupos armados ilegales están utilizando equipos modernos para atacar
zonas específicas. Por su falta de precisión, estos aparatos estallan en
lugares no establecidos, afectando, sobre todo a la población civil.
“Se vienen utilizando armas no convencionales, los drones, que por su
poca exactitud están cayendo cerca de colegios y viviendas, poniendo en
riesgo a nuestra población civil. Desde la Gobernación del departamento
del Cauca rechazamos la utilización de este tipo de armas, especialmente
cuando ponen en peligro a nuestros niños y a la población civil”, dijo
Miller Hurtado, secretario de Gobierno del Cauca.
En vista de la crítica situación de orden público en el suroccidente del
país, específicamente en el Valle del Cauca, el dirigente de esa región
y exministro de Educación Francisco Lloreda dijo recientemente que el
panorama es crítico.
“No solo en Valle, sino también en Cauca, que son departamentos con
vasos comunicantes. Si bien los desafíos en materia de orden público y
seguridad en esta zona del país no son nuevos, sí se han recrudecido en
el último año”, afirmó.
También dijo que para solventar el problema de violencia
en esa región es necesaria voluntad política. “A juzgar por el proceso,
pareciera que el Ejecutivo no tiene interés en que la situación de orden
público y seguridad en esta región del país mejore”.
Cae presunto cabecilla
del Estado Mayor Central, en Nariño

En las últimas horas, en desarrollo de operaciones
militares enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho y de acuerdo a orden
de captura emitida por la Fiscalía General de la Nación, tropas del
Ejército Nacional lograron la captura de quien sería alias Grande,
presunto cabecilla de comisión del GAO-r, Estructura Urías Rondón, del
Comando Coordinador de Occidente.
La captura de alias Grande se llevó a cabo en el casco urbano del
municipio de Policarpa, Nariño, cuando las tropas se encontraban
realizando labores de control territorial y seguridad en el sector. Este
sujeto estaría realizando sus actividades ilegales bajo las
orientaciones del cabecilla de finanzas alias Majiño, y también sería su
mano derecha, teniendo como zona de injerencia los municipios de
cordillera del departamento de Nariño, desde donde se encargaba de
gestionar ayudas para la estructura.
Así mismo, es señalado de ser el responsable de los asesinatos
selectivos y otras acciones criminales en los corregimientos de
Llorente, La Guayacana y El Diviso, del municipio de Tumaco, y zona
rural de Barbacoas; de igual manera, por sus conocimientos en manejo de
explosivos se le han atribuido ataques con este tipo de artefactos a las
tropas desplegadas en estos sectores y a integrantes de la policía
nacional.
Con este importante resultado se logra disminuir la capacidad criminal,
logística y delictiva de esta estructura en el suroccidente colombiano,
disminuyendo el control de zonas donde actualmente se estarían
presentando desplazamientos y asesinatos selectivos; así como también se
desestabiliza la estrategia armada en la región de cordillera y el
Pacífico nariñense.
El capturado fue puesto a disposición de las autoridades
competentes para adelantar su respectivo proceso de judicialización y
deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado,
homicidio agravado, fabricación tráfico y parte de armas, municiones de
uso restringido de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
El Ejército Nacional seguirá adelantando operaciones que permitan
garantizar el bienestar y tranquilidad de la comunidad, contrarrestar
las diferentes amenazas presentes en Nariño y contribuir a la
consolidación del territorio.
|
|