Bogotá, Colombia -Edición: 652

 Fecha: Domingo 09-08-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Acto de Fe

 

En Colombia, las ciudadanías opresoras y oprimidas, despiertan todos los días animadas por el odio, el desprecio y la culpa. Las personas tienen días en que sienten desprecio consigo mismas, una pérdida consciente de amor propio causado por el aniquilamiento presuntuoso de la conducta correcta que se impone de manera violenta contra sí mismo. La culpa ataca al yo exigiendo castigo y la muerte repentina, porque la culpa es inherente a la mortalidad. Muerte y castigo para el gobierno y sus opositores es el vicio divertido de litros de sangre con los que se ahoga el bienestar de la sobriedad.

La culpa es el veneno con el que el régimen autoritario y leguleyo en Colombia inocula el odio. Al yo se le reprime e impide sentir placer, porque el orgasmo es a la vez una vida y una muerte en el tiempo. El tiempo relacionado con el calendario respecto del yo cuenta los días que cada uno va a vivir, porque lo que le da contenido a la existencia es la vida. Y a la vida las enseñanzas llegan tarde, “porque todo nos llega tarde”, ¡pero llega! Y la sabiduría consiste en amar al prójimo como se ama a uno mismo. Siendo esta la más sana regla de conducta individual y social.

Lo que cuenta, la suma y la resta de la vida, es cada uno de los días en los que se vive, el presente donde sucede la acción y la conversación con uno mismo y el diálogo con otros respecto de la insoportable levedad de estar viviendo y muriendo en los días de rutina, si, esa rutina a la que se acude con beneplácito en la tempestad azarosa del disturbio interior de la mente. Por eso ante los sucesos políticos, el yo debe permanecer imperturbable, seguro de sí mismo y en relación de seguridad con la otroriedad.

 

La humanidad no necesita de constituciones, convenios, acuerdos y contratos sino de empezar a practicar el principio de: “Te amarás a ti y así mismo, amarás a la humanidad”. Así no tendrás deudas para con los dioses ni la necesidad de pedirles favores.

Los pensadores que expresan sus opiniones en los medios de comunicación y en las redes sociales tienen que reconocer que el crimen y la corrupción son unos de los problemas estructurales de la sociedad colombiana y que esa realidad no puede ideologizarse, ya que estas son prácticas consuetudinarias de la sociedad y sus gobiernos. Lo que el pueblo siente y piensa es que estas costumbres se erradiquen del régimen corrupto y criminal que corrompe a quienes quieren cambiarlo.

A los opinadores anclados en la culpa y el castigo se les recuerda que en Colombia la Constitución Política prohíbe la pena de muerte y que, de igual manera para los creyentes de los diez mandamientos, les es prohibido matar. Tarea difícil de cumplir bajo el régimen de corruptos y criminales, porque la plata corrompe y el diablo es sucio.

Al pueblo le toca gobernar gobernándose así mismo, porque si bien es cierto que existe el derecho al odio se ha de tener fe que a lo largo de los días que restan de este gobierno y el próximo gobierno, las mujeres, hombres y no binarios vivirán en paz y amor. Porque de lo contrario muchos tendrán que migrar tomando la “doble” Ipiales-Buenos Aires, ya que Caracas tiene sus puertas cerradas.

 

 

 

Nos estamos acabando y no lo percibimos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Cuando escribo algo sobre la vida, pasan inadvertidas, como si nada pasara en la vida. Pero al pasar los años esas cosas que he dicho salen a la luz por otras personas que gozan de fama y que son visibles. A mi esas parte no me preocupan sino que me llenan de gratitud.

En el 2010 escribí sobre crecimiento de población, hice un análisis de lo que estaba pasando y pronostiqué que el planeta a partir del 2013 comenzaría su descenso poblacional. A su vez presenté un cuadro analítico en el que presentaba como iba a estar la población en los próximos cien años. En él mostraba lo que proyectaba la ONU y el Banco Mundial. Completamente diferente al mío.

Hoy en día el cuadro que hice se ajusta a la realidad y lo más interesante es que comenzaron a especular sobre este tema los sabios sobre población.

Lo que me preocupa hoy en día es que la población mundial está decreciendo aceleradamente en una forma que no lo había pensado. Y a su vez la población femenina crece.

Las ciudades se están inundando de mujeres y su empoderamiento se refleja en todos los estamentos. Esto está haciendo que el equilibrio en el poder que las mujeres ejercen esté dando más estabilidad a la que no existía. Las razones cada uno las puede deducir por cuenta propia.

Hoy en día hay más ciudades abandonadas, el campo se está quedando solo y la construcción de vivienda de familia ha minorado. Lo que sí se está construyendo son edificios de apartamentos y oficinas porque es una buena forma de enterrar el dinero cuando este abunda. Y es lo que está pasando.

 

Un caso particular es la ciudad de New York donde se está construyendo en una forma que se sale de todos los límites y la ciudad ha perdido casi el 40% de su población. Ya la ciudad no es la de los años 30 a los 80s donde era casi imposible caminar por sus calles, está desolada y los trenes pasan cada cuarto de hora y la gente tiene miedo en viajar en ellos porque se han vuelto un poco peligrosos.

 

Otra de las cosas interesantes de la ciudad es que es muy común ver grupos de hasta 10 o 15 mujeres juntas en la calle o en los bares y a veces acompañadas por uno o dos hombres.

 

No es que el mundo se vaya a acabar, sino que hay una gran transformación de lo que está pasando en el planeta. Quizás unos de los expertos en la materia salga a explicar que es lo que realmente esta pasando.

 

 

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Reseña de Los Alemanes
Gustavo Álvarez Gardeazábal
Novela de Sergio del Molino
Premio Alfaguara 2024

 

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=Ih1Sn8I0V8s

Sobre el fastidio que desde Bismark generaron los alemanes en Europa, pero en especial sobre la historia pocas veces contada del grupo de colonos alemanes que perdieron sus posesiones en Camerún cuando el Kaiser perdió la primera guerra mundial, y que llevaron a vivir como inmigrantes a Zaragoza a un grupo de familias hanseáticas, esta novela construye, a trancazos, una revisión entre histórica y melodramática del olvidado episodio, el que con mucha dificultad solo se va poniendo agradable luego de las primeras 100 páginas.

Contada con la técnica de varios narradores, varios personajes, y juntándolos alrededor del más connotado de los hijos de uno de esos alemanes de Camerum, del señor Schuster, dueño de una gigantesca factoría de salchichas, se logra volver historia una anécdota familiar, fantasmagórica la existencia y muerte de Gabi, el famoso hijo músico de rock de la familia y elevar a personajes de novela a su hermana, una política provincial aragonesa y a su hermano menor, un docto profesor en Ratisbona, todos descendientes de los alemanes de Camerun.

 

Mientras se recuerdan o reconocen frente al espejo unos a otros. Mientras se descubren facetas de sus infancias, se consigue traslucir la imagen del señor Schuster, catatónico en un apartamento hospicio donde resiste su estado vegetativo.

 

Es entonces cuando la novela entra forzada y ridículamente en las tramas de los pasados nazis, el chantaje judío y la agonía de los que están condenados a morir en sus páginas por cargar algún cáncer incurable.

Es decir, es una novela salchipapa, donde embuten de todos un poquito para al final convertirla en agradable hasta para los que no sabemos alemán y no entendemos las muchas e innecesarias citas en ese idioma que se hacen a paso de canguro quizás para seleccionar lectores y obligarnos, a los que quedamos, a buscar con la ayuda del traductor múltiple el verdadero significado de esos abundantes dichos germánicos.

Una novela para leer a la carrera pero para olvidar muy lentamente. Una novela vomitada del cenáculo de los desacreditados premios literarios de los últimos años en España que no es tan buena como se podría creer ni tan mala como para olvidarla.

El Porce, junio 9 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis