Bogotá, Colombia -Edición: 653

 Fecha: Miércoles 12-06-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

El fallecimiento de la bebé no es un caso aislado. Desde la llegada de los embera a Bogotá en 2021, la Secretaría de Salud ha reportado 18 muertes en esta comunidad, mientras que los líderes indígenas elevan esa cifra a 39, incluyendo 30 menores de edad. El pasado 11 de enero, un niño embera de cinco años murió de una infección respiratoria en el Hospital Santa Clara.

La Alcaldía de Bogotá ha reiterado el llamado al Gobierno Nacional para reconocer la emergencia que afecta a esta población y tomar decisiones que permitan mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos, especialmente los de los niños y las mujeres. Mientras tanto, la situación en el Parque Nacional sigue siendo crítica, con un asentamiento que crece día a día y una comunidad que sigue esperando soluciones efectivas.

 

Hallan 15 kilos de medicamentos vencidos en María Paz

 

 

Desde la madrugada del martes, más de 500 funcionarios del Distrito y efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron una intervención en el sector de María Paz, en la localidad de Kennedy. Esta acción es parte del plan ‘Bogotá Camina Segura’, cuyo objetivo es mejorar la seguridad y recuperar el espacio público.

Durante la operación, se incautaron 15 kilos de medicamentos ilegales y se destruyeron aproximadamente 2.158 kilos de alimentos en estado de descomposición. Además, se recogieron más de 30 toneladas de basura y residuos tóxicos, y se recuperaron más de 20.000 metros cuadrados de espacio público que estaban ocupados ilegalmente.

El operativo incluyó requisas a personas y vehículos, inspecciones a bodegas de reciclaje y ‘pagadiarios’, y otras acciones orientadas a mejorar la seguridad y convivencia en la zona. Julio César Botero, comandante encargado de la Estación de Policía de Kennedy, informó que se logró una captura por orden judicial, la incautación de 25 armas blancas y se impusieron comparendos a 25 vehículos mal estacionados. “Esta labor se realiza de forma permanente para el control del territorio”, destacó Botero.

La intervención contó con la participación de diversas entidades del Distrito, incluyendo las secretarías de Seguridad, Convivencia y Justicia, Gobierno, Salud, Movilidad, la Alcaldía Local de Kennedy, el Ejército Nacional, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y Migración Colombia.

 

¿Por qué Bogotá es una de las mejores ciudades para comer en América Latina?

 

 

La capital de Colombia ha sido reconocida como una de las mejores ciudades para disfrutar de la gastronomía en América Latina, según la prestigiosa guía TasteAtlas. Bogotá se ubicó en el top 6 de la región y en el puesto 32 a nivel mundial, superando a ciudades como Cancún, New York y Ciudad de México. Este logro resalta la riqueza y diversidad culinaria de la ciudad, convirtiéndola en un destino imperdible para los amantes de la buena comida.

Reconocimiento internacional

Bogotá fue la única ciudad de Colombia en entrar en el ranking de TasteAtlas, un recurso en línea que celebra las comidas y bebidas tradicionales de todo el mundo. Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá, destacó que este reconocimiento es fruto de un trabajo articulado para impulsar la oferta gastronómica de la ciudad. “Este reconocimiento es particularmente notable ya que Bogotá es la única ciudad de Colombia presente en la lista, y ha superado a cuatro ciudades destacadas de la región y del mundo”, afirmó Santamaría.

Motivaciones de los turistas

El reconocimiento de TasteAtlas está alineado con los resultados de la encuesta Viajeros 2023, realizada por el Observatorio de Turismo, la cual entrevistó a más de 73,000 personas. La encuesta reveló que la oferta gastronómica es una de las 
 

 

 

principales motivaciones para visitar Bogotá, con un 45.8% de turistas internacionales y un 26.3% de turistas nacionales destacando la gastronomía como una razón clave para su visita. “La gastronomía es una de las actividades preferidas de los turistas, tanto nacionales como internacionales, que visitan Bogotá”, comentó Santamaría.

 

Datos de la encuesta Viajeros 2023

Según la encuesta, los sitios más visitados por los turistas en Bogotá son los restaurantes y centros comerciales. Un 62.2% de los turistas internacionales visitan restaurantes, y un 56.2% acuden a centros comerciales, lo que subraya la importancia de la oferta gastronómica y comercial de la ciudad en la experiencia turística.

 

Posición en América Latina y el mundo

En el contexto latinoamericano, Bogotá se encuentra en el sexto lugar de las mejores ciudades para comer, detrás de Guadalajara, Buenos Aires, Lima, Santiago y São Paulo. A nivel mundial, ocupa el puesto 32, situándose cerca de Santiago de Chile, Madrid y São Paulo. El top tres mundial lo lidera Italia, con Roma en el primer puesto, seguido por Bologna y Nápoles.

Otros reconocimientos gastronómicos

Además, Bogotá ha sido destacada en la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo de la organización 50 Best 2024, con el bistró El Chato Bogotá del chef Álvaro Clavijo ocupando el puesto 25. Este restaurante es conocido por sus platos innovadores que incluyen ingredientes de diversas regiones de Colombia, como corazones de pollo con papa nativa confitada y suero costeño, mejillones con arroz de coco y arracacha, y langosta con tamarindo y hormiga ‘culona’.

Para más información sobre la oferta turística de Bogotá, se puede visitar www.visitbogota.co.

 

Bogotá apuesta por un modelo de desarrollo sostenible en la ocupación del territorio

 

 

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el conversatorio “El desafío de la ciudad frente al cambio climático” junto con su homólogo de Cartagena, Dumek Turbay, en el marco del ‘Gran Encuentro S.O.S.TENIBLE’, organizado por Prisa Media. Esta cumbre sobre medio ambiente y sostenibilidad reunió a más de 30 expertos para reflexionar sobre las acciones necesarias para enfrentar el cambio climático y promover prácticas responsables con los ecosistemas.

Durante el evento, el alcalde Galán destacó la vulnerabilidad de Bogotá frente al cambio climático, siendo la segunda ciudad más afectada del país después de San Andrés. Además, enfatizó que Bogotá es una de las ciudades más densamente pobladas de América Latina, lo que presenta desafíos únicos en términos de sostenibilidad y desarrollo urbano.

El mandatario subrayó que la ocupación del territorio es un tema prioritario en su administración. “Estamos comprometidos, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, en trabajar no solo con Bogotá, sino con la región para avanzar en un modelo de desarrollo sostenible en la ocupación del territorio”, afirmó Galán. Este enfoque busca equilibrar el desarrollo urbano con la protección de zonas estratégicas desde el punto de vista ambiental, garantizando transporte, acceso a educación, salud y oportunidades económicas en todas las áreas de la ciudad.

Galán también señaló la importancia de mejorar la calidad del aire como un reto crucial para su administración. Se implementarán estrategias específicas en las zonas urbanas del suroccidente de la ciudad, que son las más afectadas por la contaminación. Entre las medidas a tomar se incluyen cambios en el sistema de transporte, manejo de residuos y eficiencia energética, todas orientadas a aumentar la resiliencia de Bogotá frente al cambio climático.

El alcalde destacó la importancia del agua como un recurso vital para la ciudad y anunció una serie de medidas a mediano y largo plazo para garantizar el acceso sostenible al agua.

Al finalizar el conversatorio, Galán hizo un llamado para agilizar los proyectos de transmisión energética que están en curso. “Es un llamado de atención, estamos trabajando, pero eso depende de la nación y de muchos actores. Puede ser una situación muy crítica si no logramos destrabar los proyectos”, concluyó el alcalde.

 

 
 

Tragedia en el Parque Nacional de Bogotá: Muere una bebé embera

 

 

El pasado domingo por la mañana, una tragedia conmocionó al asentamiento indígena embera ubicado en el Parque Nacional de Bogotá. Una bebé de tres meses fue hallada en grave estado de salud alrededor de las 6 de la mañana. Pese a ser trasladada de inmediato a la ambulancia permanente en el lugar, el personal médico confirmó su deceso debido a “rigidez en el cuerpo y pupilas midriáticas”.

 

El cuerpo de la menor fue llevado a Medicina Legal para realizar la autopsia correspondiente, mientras que sus padres se presentarán ante la Fiscalía de Puente Aranda para una entrevista. Demetrios Arias, líder de la comunidad embera, indicó en diferentes medios nacionales que la bebé murió al quedarse sola en una hamaca, lo que aparentemente provocó su asfixia. Esta versión fue corroborada por el abuelo de la niña, Virgilio Bitucai.

 

Tras el fallecimiento, diversas entidades como las secretarías de Gobierno y Salud de Bogotá, la Policía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplazaron al Parque Nacional para brindar apoyo a la familia y a la comunidad. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró su llamado al Gobierno Nacional para trabajar de manera conjunta en la atención integral de la comunidad embera y facilitar su retorno seguro a sus territorios ancestrales.

Los embera llegaron al Parque Nacional hace varios meses desde las montañas del noroccidente colombiano, huyendo de la pobreza extrema y el conflicto armado. Desde octubre pasado, alrededor de 700 indígenas se han asentado en el parque, construyendo cambuches de palos de madera y lonas de plástico, sin acceso a servicios básicos como agua corriente o electricidad. Este no es el primer asentamiento embera en el Parque Nacional; en septiembre de 2021, otro grupo grande se instaló en el mismo lugar antes de ser reubicados en una Unidad de Protección Integral (UPI) en La Rioja, en el centro de la ciudad.

A pesar de los esfuerzos por reubicarlos, el asentamiento en el Parque Nacional ha crecido considerablemente. Los niños embera, quienes son cada vez más visibles en el parque, viven en condiciones precarias, expuestos a enfermedades y a la intemperie. Luis Fernando Arcete, líder de la comunidad, denunció en abril en Canal Capital que los niños sufrían de múltiples enfermedades debido a las condiciones insalubres. Elkin Vitukay Cintua, otro vocero, lamentó la falta de visitas de las autoridades al asentamiento.

Recientemente, un juez de la República falló una tutela que ordena al ICBF hacer seguimiento a los menores del Parque Nacional. La acción fue interpuesta por el concejal Julián Uscátegui del Centro Democrático, quien afirmó que los niños embera se encuentran en condiciones críticas, expuestos a maltrato, violencia y mendicidad.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis