|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 653 Fecha: Miércoles 12-06-2024 |
Página 3 |
|
|
NACIONAL |
||
Falleció tripulante
de motonave por impacto de ola en Juradó, Chocó
La Dirección General Marítima (DIMAR),
a través de la Capitanía de Puerto de Bahía Solano, informó que el
siniestro de la embarcación ocurrió en el sector la Bocana, Chocó,
momentos en que al parecer, a causa del fuerte oleaje, el ancla golpeó
al tripulante identificado como Abad Obando Araujo.
Una vez recibido el llamado de
emergencia, se iniciaron las coordinaciones por parte de la Autoridad
Marítima en el lugar, para establecer la ubicación y situación de las
personas a bordo y el armador de la motonave.
La Dirección General Marítima hace un
llamado a la comunidad en general para atender y dar cumplimiento a las
directrices impartidas en materia de seguridad, con el fin de evitar que
se produzcan accidentes que ponga en riesgo la integridad y la vida
humana en el mar.
En Colombia hay 60.500 casos prevalentes de cáncer de próstata
Debido a que son 60.531 casos
prevalentes de cáncer de próstata en el país (sobre la base de la
información allegada a la Cuenta de Alto Costo en el marco del
aseguramiento en salud, con corte al 30 de abril pasado), la Defensoría
del Pueblo exhorta a las entidades territoriales, los prestadores de
servicios de salud, los aseguradores y demás actores del Sistema General
de Seguridad Social en Salud a impulsar iniciativas que permitan aunar
esfuerzos para prevenir la enfermedad, y, si los hombres la padecen, que
puedan recibir atención integral y continua.
En el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Próstata, la institución guardiana de los derechos humanos en el territorio colombiano busca crear consciencia entre la población masculina sobre la importancia de
|
|
los chequeos oportunos, del diagnóstico temprano y, si son los casos, del inicio oportuno de los respectivos tratamientos. Un diagnóstico a tiempo posibilita un tratamiento adecuado.
Factores de riesgo de la enfermedad
El riesgo aumenta significativamente después de los 50 años. Los hombres afroamericanos tienen un mayor peligro de desarrollar cáncer de próstata en comparación con otras razas. Tener un padre o hermano con ese tipo de cáncer, así como tener altas dietas en grasas animales, y bajas en frutas y verduras, pueden contribuir a su desarrollo.
La falta de actividad física regular, el sobrepeso y la obesidad, condiciones como la prostatitis, la exposición a ciertos productos químicos y toxinas, entre otros, también pueden aumentar el riesgo. Mantenerse informado sobre los factores en mención y no descuidar los chequeos médicos son elementos vitales contra la patología.
El crecimiento del sector del juego y su aporte en Colombia
El sector de juegos en Colombia sigue
avanzando a paso firme. Y dado que la industria juega un papel
importante en el financiamiento de la salud pública, esto es muy
positivo. En el primer trimestre de 2024, la transferencia de recursos
hacia la salud proveniente de la industria de juegos superó los 147
millones de pesos colombianos, lo que representa un aumento del 8% en
comparación con el mismo período del año anterior, demostrando la
popularidad de los juegos entre los colombianos y su importancia para el
bienestar social. Solo en 2021, el sector contribuyó el 6% para la
economía del país.
Marco Emilio Hincapié, presidente de
Coljuegos, atribuye el éxito del sector al esfuerzo conjunto entre
operadores y el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, destacando
la importancia de garantizar y fortalecer la industria en los
territorios para aumentar los fondos destinados a la salud. La
regularización del juego es un tema clave al discutir el impacto
positivo de estas actividades. Según Hincapié, es esencial que los
ciudadanos solo participen en juegos en puntos de venta autorizados.
Esta práctica asegura que los recursos se destinen correctamente y
fortalece la estructura legal del sector.
|
|
Además, desde 2012, cuando la entidad comenzó a emitir autorizaciones para operadores en línea, el país ha avanzado mucho en la regulación de juegos en línea, lo que ha contribuido a un ambiente de juego regulado y seguro, aumentando la confianza de los jugadores y, por consiguiente, el volumen de apuestas legales y seguras.
El primer trimestre de 2024 también
fue importante por el volumen de premios distribuidos, que sumaron
362,12 millones de pesos. Los juegos de chance contribuyeron con 238
millones, mientras que las loterías y el Raspa&Listo entregaron más de
94 millones y casi 30 millones, respectivamente. Este aumento en los
premios sirve como incentivo para la participación de los ciudadanos en
los juegos, promoviendo la legalidad y aumentando las transferencias
para la salud pública.
Alertan incumplimiento de acuerdos tras paro Cívico de Buenaventura
Un equipo conformado por la
Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Oficina
del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y
la Conferencia Episcopal, observó con gran preocupación que el nivel de
cumplimiento de los acuerdos firmados hace siete años no supera el 7%.
|
Página 3 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|