Bogotá, Colombia -Edición: 654

 Fecha: Viernes 14-06-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Egan Bernal brilla en Suiza mientras Yates se acerca al título

 

 

En una emocionante quinta etapa de la Vuelta a Suiza 2024, el UAE Team Emirates se destacó con un impresionante uno-dos, liderado por Adam Yates y seguido de cerca por Joao Almeida. Sin embargo, la atención se centró en el colombiano Egan Bernal, quien escaló valientemente hasta el podio de la clasificación general.

La jornada estuvo marcada por una fuga temprana de cinco ciclistas, entre ellos el colombiano Einer Rubio, quien mostró una determinación feroz en las carreteras suizas. A medida que se acercaba el ascenso al puerto de primera categoría de Cari, la fuga se redujo a cuatro, con Rubio luchando en la vanguardia junto a nombres como Alexey Lutsenko y Nans Peters.

Sin embargo, el ritmo implacable impuesto por equipos como el UAE Team Emirates y el Ineos Grenadiers eventualmente cazó a los fugitivos, dejando un grupo selecto de cinco ciclistas en la cabeza, con Bernal representando a Colombia. Fue una batalla intensa hasta la línea de meta, con Almeida liderando el trabajo de equipo y Yates lanzando un ataque decisivo que lo llevó a la victoria en la etapa.

 

A pesar de no conseguir la victoria de etapa, el desempeño sólido de Bernal le aseguró un lugar en el podio, terminando a solo 16 segundos del líder Yates. Mientras tanto, otro colombiano, Sergio Higuita, mostró su fortaleza al terminar octavo en la etapa, consolidando aún más la presencia colombiana en la competencia.

En la clasificación general, Bernal se afianza en el tercer lugar, a un minuto y 11 segundos de Yates, mientras que Higuita logra escalar dos posiciones y se sitúa décimo. Con dos representantes colombianos en el top 10, las esperanzas de una victoria latinoamericana en la Vuelta a Suiza siguen vivas y vibrantes.

Mientras tanto, la etapa 6 se presenta desafiante debido a las condiciones climáticas, con un recorrido recortado de 42.5 kilómetros y una llegada en un ascenso de primera categoría en Blatten-Belalp. Aunque la ruta alternativa se ha visto afectada, se espera una batalla emocionante en las montañas suizas, con emocionantes ataques que seguramente mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos.

 

Millonarios hace una oferta a Falcao: ¿Volverá el Tigre a casa?

 

 

El fervor se desata en los aficionados de Millonarios mientras el club avanza en sus esfuerzos por fichar a Radamel Falcao García para el segundo semestre de 2024. Tras presentar una propuesta al delantero, la espera se torna ansiosa por la respuesta del jugador, quien ha expresado su deseo de jugar en el equipo antes de su retiro.

 

La oferta, según reveló Juan Felipe Cadavid,

 

 

 

representa un equilibrio entre la estabilidad financiera del club y el reconocimiento adecuado al legado y la calidad del jugador. Millonarios no solo busca reforzar su ataque con Falcao, sino que también tiene en la mira fortalecer su mediocampo y la posición de extremo.

El proceso se desarrolla con cautela y consideración por ambas partes. Ahora, la decisión final recae en Falcao, quien tiene en sus manos la oportunidad de regresar a su tierra natal y vestir la camiseta azul. Además, se ha revelado que un patrocinador estaría dispuesto a intervenir para facilitar el fichaje del experimentado delantero.

 

¿Qué incluye la propuesta de Millonarios para Falcao? Se trata de un contrato inicial de seis meses con incentivos basados en el rendimiento, como minutos jugados y goles marcados, con la posibilidad de extenderlo en caso de éxito, especialmente si el equipo se corona campeón de la Liga, asegurando así su participación en la Copa Libertadores del próximo año.

 

El aspecto tributario también ha influido en la duración del contrato propuesto, con consideraciones sobre la residencia fiscal y la posibilidad de extender el acuerdo en función de los resultados deportivos. Mientras tanto, la directiva trabaja en otros refuerzos para el segundo semestre, incluyendo nombres como Adrián Arregui, Andrés Sarmiento, Daniel Mantilla y Juan José Ramírez.

 

La incertidumbre y la expectación rodean la posible llegada de Falcao al fútbol colombiano. Los aficionados de Millonarios esperan con ansias ver al Tigre rugir en suelo patrio.

 

Brasil y EE.UU. empatan 1-1 en el último ensayo antes de la Copa América

 

 

En un emocionante encuentro disputado en Orlando, Florida, Brasil y Estados Unidos protagonizaron un empate 1-1 que dejó a ambos equipos con sensaciones encontradas de cara a la inminente Copa América.

El joven talento brasileño Rodrygo abrió el marcador en el minuto 17, aprovechando un error del arquero estadounidense Matt Turner. Sin embargo, la respuesta de Estados Unidos llegó pronto, con un impresionante disparo de falta de Christian Pulisic en el minuto 26, que dejó sin opciones al arquero Alisson.

A pesar de contar con jugadores como Vinicius Jr., quien tuvo una destacada actuación durante todo el partido, Brasil no logró mantener su ventaja y se vio obligado a conformarse con el empate. Por otro lado, Estados Unidos mostró una notable mejoría en comparación con su derrota por goleada ante Colombia, rompiendo una racha de 11 derrotas consecutivas contra Brasil.

El técnico de Brasil, Dorival Júnior, optó por realizar cambios significativos en el once inicial, dando oportunidad a nuevos jugadores y dejando en el banco al joven fenómeno de 17 años, Endrick. Sin embargo, la entrada de Endrick en la segunda mitad generó una ocasión clara de gol, demostrando su potencial como delantero.

 

Los arqueros Alisson y Matt Turner fueron figuras destacadas en el encuentro, con intervenciones decisivas que mantuvieron el

 

 

 

marcador igualado. Turner, a pesar de cometer un error en el gol de Rodrygo, se redimió con varias paradas importantes ante la ofensiva brasileña. Mientras tanto, Alisson demostró su calidad con intervenciones cruciales frente a los ataques estadounidenses.

 

El partido estuvo marcado por momentos de dominio alternativo, con Estados Unidos mostrando mayor intensidad en la primera mitad y Brasil tomando el control del juego en momentos clave. Sin embargo, ninguna de las dos selecciones logró capitalizar completamente sus oportunidades, dejando el marcador nivelado al final del encuentro.

Con este resultado, Brasil y Estados Unidos concluyen su preparación previa a la Copa América con una muestra de sus fortalezas y debilidades. Ambos equipos buscarán mejorar su rendimiento en el torneo continental, que promete ser un desafío emocionante y competitivo para todas las selecciones participantes.

 

Ciclismo: Colombia define su equipo de pista para París 2024

 

 

La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) ha anunciado la selección de los ciclistas que representarán al país en las pruebas de pista de los Juegos Olímpicos París 2024. Junto a los ya confirmados Martha Bayona y Kevin Quintero, se unen Cristian Ortega, Stefany Cuadrado y Fernando Gaviria.

Ortega, representando al Atlántico, competirá en keirin y velocidad masculina, mientras que Cuadrado, de Antioquia, participará en keirin y velocidad femenina. Por su parte, Fernando Gaviria, también de Antioquia, será parte del ómnium masculino. Para Gaviria, quien ya tuvo experiencia olímpica en Río de Janeiro 2016, estas competencias marcan su regreso a este escenario.

Sin embargo, la decisión de incluir a Gaviria ha generado controversia debido a las declaraciones de Juan Esteban Arango, quien fue responsable de asegurar uno de los cupos para Colombia en el ómnium. Arango, de 37 años, expresó su descontento, señalando que, a pesar de que Gaviria es un corredor de calidad, él debería haber sido seleccionado debido a sus resultados recientes.

La controversia resalta el debate sobre los criterios de selección y las expectativas de los deportistas. Arango argumentó que, a pesar de la trayectoria y calidad de Gaviria, sus resultados recientes lo hacían más idóneo para representar al país en París 2024.

Mientras tanto, en la modalidad de ruta, la FCC ya había anunciado a Egan Bernal, Daniel Martínez y Paula Patiño como los representantes colombianos. Patiño, con experiencia en Tokio 2020, es una de las figuras destacadas del ciclismo femenino colombiano, mientras que Martínez, subcampeón del Giro de Italia, competirá en fondo y contrarreloj. Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, buscará hacer historia en la prueba de fondo.

Con estos equipos definidos, Colombia se prepara para dejar su huella en las pistas y las carreteras de París 2024. La polémica en torno a la selección de Gaviria añade un elemento de drama a la anticipación de lo que promete ser una emocionante participación olímpica para el ciclismo colombiano.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis