Bogotá, Colombia -Edición: 654

 Fecha: Viernes 14-06-2024

 

 

Página 12

   

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Nueva Esperanza para una Vacuna contra el VIH

 

 

 

externa proximal de la membrana. Esta área permanece estable incluso cuando el virus muta. Los anticuerpos contra esta región pueden bloquear muchas cepas circulantes del VIH.

 

El ensayo inscribió a 20 participantes sanos que eran negativos al VIH. De ellos, 15 personas recibieron dos de las cuatro dosis planeadas de la vacuna experimental, y cinco recibieron tres dosis. El ensayo se detuvo cuando un participante experimentó una reacción alérgica que no fue mortal. El equipo descubrió que la reacción probablemente se debió a un aditivo en la vacuna, que planean eliminar en futuras pruebas.

 

Aún así, encontraron que dos dosis de la vacuna fueron suficientes para inducir bajos niveles de anticuerpos ampliamente neutralizantes dentro de unas pocas semanas. Notablemente, las células B parecían permanecer en un estado de desarrollo que les permitía seguir adquiriendo mutaciones, de modo que podían evolucionar junto con el virus. Los investigadores probaron los anticuerpos en muestras de VIH en el laboratorio y descubrieron que podían neutralizar entre el 15 y el 35 por ciento de ellas.

 

 

Jeffrey Laurence, consultor científico de la Fundación para la Investigación del SIDA (amfAR) y profesor de medicina en la Facultad de Medicina Weill Cornell, dice que los hallazgos representan un avance, pero que aún quedan desafíos. "Esboza un camino para el desarrollo de una vacuna, pero hay mucho trabajo por hacer", dice.

 

Por un lado, dice, una vacuna necesitaría generar niveles de anticuerpos significativamente más altos y capaces de neutralizar con mayor eficacia. También dice que una vacuna de una sola dosis sería ideal. "Si alguna vez vas a tener una vacuna que sea útil para el mundo, necesitarás una dosis", dice.

Apuntar a más regiones de la envoltura del virus podría producir una respuesta más robusta. Haynes dice que el siguiente paso es diseñar una vacuna con al menos tres componentes, todos dirigidos a regiones distintas del virus. El objetivo es guiar a las células B para que se conviertan en neutralizadores mucho más fuertes, dice Haynes. "Vamos a seguir adelante y construir sobre lo que hemos aprendido".

 

Desde su identificación en 1983, el VIH ha infectado a más de 85 millones de personas y ha causado cerca de 40 millones de muertes en todo el mundo.

Aunque los medicamentos conocidos como profilaxis previa a la exposición, o PrEP, pueden reducir significativamente el riesgo de contraer el VIH, deben tomarse todos los días para ser efectivos. La búsqueda de una vacuna que brinde protección duradera ha eludido a los investigadores durante décadas. Sin embargo, ahora puede haber una estrategia viable para desarrollar una.

 

Una vacuna experimental desarrollada en la Universidad de Duke ha desencadenado un tipo esquivo de anticuerpo ampliamente neutralizante en un pequeño grupo de personas inscritas en un ensayo clínico de 2019. Los hallazgos se publicaron el 17 de mayo del año en curso en la revista científica Cell.

 

 

"Este es uno de los estudios más fundamentales en el campo de las vacunas contra el VIH hasta la fecha", dice Glenda Gray, experta en VIH y presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, quien no participó en el estudio.

Hace unos años, un equipo del Instituto de Investigación Scripps y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI) demostró que era posible estimular las células precursoras necesarias para fabricar estos raros anticuerpos en las personas. El estudio de Duke da un paso más al generar estos anticuerpos, aunque en niveles bajos.

 

"Este es un logro científico y da una gran esperanza al campo de que se puede construir un régimen de vacuna contra el VIH que dirija la respuesta inmune por el camino necesario para la protección", dice Gray.

Las vacunas funcionan entrenando al sistema inmunológico para reconocer un virus u otro patógeno. Introducen algo que se parece al virus, por ejemplo, una parte de él o una versión debilitada, y al hacerlo, inducen a las células B del cuerpo a producir anticuerpos protectores contra él. Esos anticuerpos permanecen en el cuerpo para que cuando una persona encuentre el virus real más adelante, el sistema inmunológico lo recuerde y esté preparado para atacar.

 

Mientras que los investigadores pudieron producir vacunas contra el Covid-19 en 

 

 

cuestión de meses, crear una vacuna contra el VIH ha resultado ser mucho más desafiante. El problema radica en la naturaleza única del virus. El VIH muta rápidamente, lo que significa que puede eludir rápidamente las defensas inmunitarias. También se integra en el genoma humano dentro de unos pocos días de la exposición, ocultándose del sistema inmunológico.

 

"Partes del virus se parecen a nuestras propias células, y no nos gusta producir anticuerpos contra nosotros mismos", dice Barton Haynes, director del Instituto de Vacunas Humanas de Duke y uno de los autores del estudio.

Los anticuerpos particulares que interesan a los investigadores son conocidos como anticuerpos ampliamente neutralizantes, que pueden reconocer y bloquear diferentes versiones del virus. Debido a la naturaleza cambiante del VIH, hay dos tipos principales de VIH y cada uno tiene varias cepas. Una vacuna eficaz necesitará dirigirse a muchos de ellos.

 

Algunas personas infectadas con VIH generan anticuerpos ampliamente neutralizantes, aunque a menudo les lleva años vivir con el VIH para hacerlo, dice Haynes. Incluso entonces, las personas no producen suficientes de ellos para combatir el virus. Estos anticuerpos especiales son fabricados por células B inusuales que están cargadas de mutaciones adquiridas con el tiempo en reacción a los cambios del virus dentro del cuerpo. "Estos son anticuerpos extraños", dice Haynes. "El cuerpo no los produce fácilmente".

 

Haynes y sus colegas se propusieron acelerar ese proceso en personas sanas y negativas al VIH. Su vacuna utiliza moléculas sintéticas que imitan una parte de la capa externa del VIH, llamada región

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis