|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
de seguridad sean clave para
identificar a los asaltantes. La Policía hace un llamado a la
comunidad a estar alerta y reportar cualquier actividad
sospechosa para prevenir nuevos incidentes de este tipo.
Inseguridad en Bogotá
Este incidente resalta una vez más los problemas de inseguridad
que enfrenta Bogotá, especialmente en sectores considerados
exclusivos y de alta vigilancia. La ciudadanía demanda acciones
más efectivas por parte de las autoridades para garantizar su
seguridad y evitar que hechos como estos se repitan.
Encuentran sin
vida a joven de 16 años reportado como desaparecido en Bogotá

La tragedia enluta a la
comunidad de Bogotá y sus alrededores tras el hallazgo del
cuerpo de Andrés Camilo Gómez, un joven de 16 años que había
sido reportado como desaparecido el martes 11 de junio. En la
madrugada del 12 de junio, la Policía encontró el cadáver en el
sector La Planta, en la vía que conecta Ubaté con Carmen de
Carupa.
El procedimiento de levantamiento del cuerpo estuvo a cargo de
la Policía local y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Los
primeros informes indican que el joven se habría quitado la vida
mediante autoasfixia mecánica. Sin embargo, las autoridades
continúan investigando para esclarecer los motivos que llevaron
a esta trágica decisión.
La noticia ha conmocionado a la comunidad, y las autoridades han
hecho un llamado urgente a la ciudadanía para estar alerta y
ofrecer apoyo a quienes puedan estar enfrentando situaciones
difíciles. Este lamentable incidente se suma a otro caso similar
ocurrido en el municipio meses atrás. El 14 de febrero, un joven
de 17 años de Cucunubá fue encontrado sin vida en una zona rural
de Sutatausa, tras haber sido reportado desaparecido días antes.
Las similitudes en ambos casos han encendido las alarmas sobre
la situación de salud mental de los jóvenes en la región.
La problemática de la salud mental en Bogotá ha sido una
preocupación creciente. Según cifras de SaludData, en el último
cuatrienio, las alertas sobre posibles conductas suicidas han
aumentado considerablemente. Aproximadamente el 11% de la
población encuestada ha experimentado algún tipo de trastorno
depresivo. Además, 794,648 personas han padecido depresión
durante este período, y la ansiedad generalizada afecta a unas
710,000 personas en la capital.
Este trágico suceso subraya la importancia de abordar la salud
mental con seriedad y urgencia, promoviendo el acceso a
servicios de apoyo y generando conciencia sobre los signos de
alarma en la comunidad. La colaboración de todos es vital para
prevenir futuras tragedias y ofrecer esperanza a quienes más lo
necesitan.
Cierres viales
en Bogotá por la final Santa Fe vs. Bucaramanga

El próximo sábado, la final
del fútbol colombiano entre Santa Fe y Atlético Bucaramanga en
el estadio El Campín traerá importantes cierres viales y
operativos de movilidad en Bogotá. La Secretaría Distrital de
Movilidad ha desplegado un plan operativo con más de 200
unidades para garantizar la seguridad y mejorar las condiciones
de tráfico en la zona.
Jhon González, subsecretario de Gestión de la Movilidad, informó
que habrá operativos de mal parqueo en los alrededores del
estadio y un gran plan operativo en el parque Simón Bolívar.
Entre los cierres viales destacados, el teniente coronel John
Silva mencionó los siguientes:
-Calle 57a desde la avenida NQS hasta la transversal 61.
-Calle 53b bis desde la avenida NQS hasta la transversal 28.
-Carrera 28 desde la calle 53b bis hasta la calle 53b.
Se recomienda a los ciudadanos programar sus viajes con
anticipación y evitar estacionar en lugares prohibidos.
Para la final, el ingreso
de trapos,
|
|
instrumentos y otros elementos
de animación aprobados será permitido a partir de las 2:00 p.m.,
y las puertas del estadio se abrirán a las 4:30 p.m. Los hinchas
del Atlético Bucaramanga ingresarán por la tribuna occidental.
TransMilenio operará en su
horario habitual hasta las 10:00 p.m. para facilitar el
transporte de los hinchas y sus familias. Además, el Parque
Metropolitano Simón Bolívar contará con una pantalla gigante
para que los aficionados puedan ver el partido. Este espacio
estará habilitado desde las 2:00 p.m. y contará con la presencia
de la Policía Metropolitana de Bogotá, gestores de diálogo y
convivencia, y 220 logísticos del IDRD.
Este operativo busca asegurar una jornada festiva y segura para
todos los aficionados al fútbol en la capital.
Bogotá
Despierta celebra el Día del Padre con comercio nocturno

Este sábado 15 de junio,
Bogotá se prepara para una nueva jornada de "Bogotá Despierta"
en celebración del Día del Padre, que se conmemora el domingo 16
de junio. Fenalco Bogotá Cundinamarca, en colaboración con la
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, ha organizado esta
iniciativa que extiende los horarios comerciales, con el
objetivo de reactivar la economía local y ofrecer a los
ciudadanos una oportunidad de aprovechar descuentos y
promociones en una amplia variedad de productos y servicios.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca,
expresó su optimismo sobre el impacto de esta jornada en las
ventas. “Para el Día del Padre, los empresarios esperan aumentar
sus ventas en cerca de 25% frente a un fin de semana normal”,
destacó Orrego, subrayando los beneficios económicos que esta
actividad trae para la ciudad.
Estrategia para una Bogotá productiva 24 horas
María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico,
explicó que "Bogotá Despierta" forma parte de una política
pública más amplia denominada "Bogotá productiva 24 horas". Esta
estrategia busca incrementar la productividad y la riqueza de la
ciudad al extender la actividad comercial a horarios nocturnos.
La experiencia internacional, como el caso de Sidney en
Australia, ha demostrado que la actividad nocturna puede generar
significativos beneficios económicos, y Bogotá busca replicar
este éxito.
Preferencias y gastos de los bogotanos
Según un sondeo de Fenalco Bogotá Cundinamarca, el 75% de los
habitantes de la capital celebrará el Día del Padre durante el
fin de semana, prefiriendo mayoritariamente el domingo. Los
regalos favoritos incluyen accesorios como billeteras o correas
(32%), vestuario o calzado (25%), licores (19%), invitaciones
(15%), artículos tecnológicos (7%) y bonos (2%).
En cuanto a los planes de celebración, el 45% de los bogotanos
optará por festejar en restaurantes, mientras que el 55%
organizará un plan en casa. La inversión promedio para la
celebración del Día del Padre oscilará entre 100,000 y 300,000
pesos colombianos.
Centros comerciales optimistas
Los centros comerciales en Bogotá también esperan un aumento en
las ventas durante estas fechas. La Asociación Colombiana de
Centros Comerciales (Accc) y la Cámara de Comercio de Bogotá
proyectan un incremento en las ventas de entre el 10% y el 20%,
impulsado por la recuperación económica, la relevancia de las
celebraciones familiares y las ofertas especiales.
Yazmín Lombana Romero, gerente de Titán Plaza, anticipa un
aumento del 5% en las ventas y del 10% en el tráfico, atrayendo
a unas 250,000 personas. Las categorías de moda, tecnología,
entretenimiento y gastronomía están entre las más demandadas. En
Plaza Imperial, Diana Patiño, gerente de mercadeo, prevé un
crecimiento del 30% en las ventas y un 66% en el tráfico
peatonal, gracias a descuentos y promociones especiales.
Eventos especiales para celebrar
Para atraer a los clientes, los centros comerciales han
organizado diversos eventos. Titán Plaza ofrecerá sorteos y
presentaciones en vivo, mientras que Plaza Imperial contará con
tributos musicales y sorteos con premios valorados en más de 50
millones de pesos. Estos eventos no solo buscan aumentar las
ventas, sino también ofrecer a las familias una oportunidad de
disfrutar de actividades y promociones en un ambiente festivo.
En conclusión, la jornada de "Bogotá Despierta" promete ser un
impulso significativo para el comercio local, brindando
beneficios tanto a los empresarios como a los ciudadanos que
buscan celebrar el Día del Padre de una manera especial.
|
|
Balacera en el norte
de Bogotá tras intento de fleteo: El hecho quedó registrado en video

En la tarde del jueves 13 de junio,
alrededor de las 2:30 p.m., la comunidad del norte de Bogotá vivió
momentos de terror debido a un nuevo hecho de inseguridad. En un
exclusivo sector de la ciudad, ubicado en la carrera 7A entre las calles
146 y 147, cuatro hombres a bordo de dos motocicletas intentaron
perpetrar un robo conocido como fleteo, según las primeras versiones de
las autoridades. El evento quedó registrado en videos de cámaras de
vigilancia de los conjuntos residenciales de la zona.
El incidente
Los delincuentes, al verse descubiertos, huyeron en sus motocicletas
mientras disparaban contra los ciudadanos presentes en el sector.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas durante el
intercambio de disparos. Las primeras investigaciones señalan que los
asaltantes robaron 10 millones de pesos a las víctimas, quienes, al
parecer, estaban siendo seguidas desde el centro comercial Unicentro.
La víctima y los hechos
Carlos Monroy, la víctima principal de este intento de fleteo, relató a
los medios cómo se desarrollaron los acontecimientos. Monroy había
salido de una casa de cambio ubicada en la carrera 15 con calle 119,
donde cambió aproximadamente 10 millones de pesos en dólares. Desde ese
momento, notó comportamientos sospechosos en la casa de cambio, aunque
nunca imaginó que estaría siendo seguido.
"Vi actuaciones sospechosas en la casa de cambio, pero no pensé que
venían siguiéndome. No tengo la certeza de la casa de cambio pero sí
todo fue muy raro porque la transacción se demoró mucho y había tipos
afuera observando mucho", contó Monroy. "Estoy seguro que si revisan las
cámaras de seguridad de la casa de cambio van a identificar a dos tipos
que estaban de espalda y otro que estaba de frente (...) yo no se hasta
que grado haya complicidad y le corresponde a las autoridades investigar
pero ahí hay algo que ver", añadió.
El robo
Monroy relató que, al llegar a la portería de su edificio, tuvo que
esperar a que la puerta de ingreso de vehículos se abriera, momento que
aprovecharon los asaltantes para atacarlo. "Cuando llegué y me descuidé
sí me di cuenta que un hombre se bajó de la moto con el revolver y
cuando volteé la cabeza a ver donde estaba mi esposa, otro hombre la
tenía encañonada por la ventana", recordó.
Intercambio de disparos
La situación se tornó más peligrosa cuando los guardias de seguridad de
los conjuntos residenciales aledaños intentaron controlar el incidente,
lo que desató un intercambio de disparos. Afortunadamente, solo se
registraron pérdidas materiales y ninguna persona resultó herida.
"Afortunadamente fue solo el dinero y mi esposa, mi hijo y yo que
estábamos dentro del vehículo estamos bien y no pasó a mayores",
concluyó Monroy.
Investigación en curso
Las autoridades han iniciado una investigación para dar con los
responsables del ataque. Según las declaraciones de Monroy, la casa de
cambio donde realizó la transacción podría estar involucrada, y se
espera que las grabaciones de las cámaras
|