|
|
POLÍTICA |
||
|
Cámara eliminó bloque de 20 artículos de la reforma laboral
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia logró avanzar en más de 70% del texto propuesto, y alcanzó el aval de 50 de sus iniciativas. Durante el debate se aprobó la eliminación de 20 artículos relacionados con derechos colectivos de los trabajadores en el marco de la reforma laboral, con una votación de 13 a favor y 5 en contra.
La decisión, tomada durante la sesión del jueves 13 de junio, se basó en una proposición presentada por 12 congresistas de diferentes partidos políticos como el Centro Democrático, La U, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Conservador.
Estos legisladores
argumentaron que no se había alcanzado un consenso suficiente
para abordar las contradicciones presentes en dichos artículos,
especialmente en lo que respecta a las negociaciones salariales.
Además el 82 trataba
del derecho a la huelga, el 83 de la huelga en los servicios
esenciales, el 86 del desarrollo de la huelga, el 87 de la forma
de la huelga y el 89 de las causales para declarar la ilegalidad
de una huelga. |
procedimiento sumario de protección de los derechos sindicales y el 77 es sobre la representación paritaria y/o proporcional en las organizaciones.
Aprueban reestructuración de 4-72 para continuar operando
Tras intensas negociaciones entre el Ministerio de Tecnologías y Comunicaciones (MinTIC), sindicatos, directivos y colaboradores de 4-72, se aprobó una reestructuración fundamental para asegurar la viabilidad y continuidad operativa de la empresa postal colombiana a nivel nacional e internacional.
En una declaración conjunta, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, destacó la necesidad de esta reestructuración para salvaguardar los servicios postales en el país. "Esta decisión se tomó con el apoyo y consenso de los sindicatos, y está orientada a optimizar costos y mejorar la eficiencia de la empresa", afirmó Lizcano.
El proceso de
reestructuración incluye una serie de medidas estratégicas destinadas a
reducir costos operativos, mejorar la calidad del servicio y ampliar la
oferta a más de 3.000 entidades públicas a nivel nacional y territorial.
Según el presidente de 4-72, Juan García Estrada, este acuerdo permitirá
a la empresa seguir ofreciendo sus servicios especiales de envío de
correo, cartas y paquetes, tanto a nivel nacional como internacional.
Reforma laboral destruye empleos: FENALCO
El jueves, la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), señaló su inconformidad con la continuación del debate de la reforma laboral, propuesta por el Gobierno Nacional, sosteniendo que no es viable, ya que, según el gremio, "se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso", asegurando que esto podría llegar a perjudicar a los colombianos y a destruir empleos.
A través de un comunicado, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, afirmó que "la reforma laboral que se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso, no piensa en los 2.7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo. Tampoco piensa en los 450.000 desempleados que se podrían generar como resultado de un aumento de costos que, en una mipyme, sería cercano al 30%".
|
De acuerdo con el gremio de comerciantes, la iniciativa y
la forma en la que se está llevando a cabo su aprobación debería generar
una reflexión entre la ciudadanía y en los congresistas, sobre el futuro
de la sostenibilidad de las empresas, quienes, según FENALCO, para
mantenerse a flote deberán optar por reducir sus nóminas o aumentar los
precios de los bienes y servicios que ofrecen al público.
Proyecto de reforma a Educación llegará
con dos ponencias a último debate
La senadora por el Pacto
Histórico, María José Pizarro , confirmó que el oficialismo radicó la
ponencia para el último debate de la ley de educación, al no llegar a
acuerdos en puntos fundamentales de la iniciativa, lo que representa una
ruptura en el acuerdo con la oposición y aumenta el riesgo de
hundimiento. Cabe señalar
que el día de ayer, los ponentes no llegaron a un acuerdo sobre el
cambio del sistema de evaluación docente, educación terciaria como
derecho fundamental y sobre la financiación de la educación en la que
exigía que fuera prioritariamente pública.
|
|
Página 5 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|