Bogotá, Colombia -Edición: 654

 Fecha: Viernes 14-06-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Todos contra todos

 

Los ricos roban a los pobres y los pobres entre ellos. Cómica situación en donde el acontecimiento de ser pobre coloca al ciudadano al filo de la existencia en Colombia.

 

Constantemente se habla de cómo los ricos usurpan, explotan y se aprovechan de aquellos con menos recursos. Pero, esto es la menor de las preocupaciones, de cierto modo, ya que sus robos son tan limpios que simplemente el colombiano promedio no logra saber dónde fue que lo robaron.

 

Por otro lado se encuentra el robo entre personas de bajos recursos, de hecho parece ser que el primer gran muro que es necesario dominar el en camino de los pequeños empresarios, es impedir que otros se aprovechen de su situación de crecimiento y terminan robando el producto de su trabajo, en otras palabras, los más acaudalados no tienen que preocuparse que los de menos recursos logren llegar a ser grandes competencias, ya que entre los pequeños exponentes se sabotean, esto siempre y cuando sea entre pequeños comerciantes, ya que de no ser un comerciante con cierto ideal del capitalismo salvaje, sera un amigo de lo ajeno, de trabajo fácil que estará dispuesto a robar cada centavo de cualquier persona por el simple hecho de que ellos deben de sobrevivir.

 

Es en este juego en donde el colombiano vive en un constante terror, si consigo me roban, si juego limpio pierdo, y si llego al éxito los impuestos me tragan vivo, entonces nace el colombiano que se acomoda en una comodidad estable, una comodidad que como mínimo le permitirá tener tranquilidad. Esto en uno o dos casos será normal, pero cuando una gran mayoría adquiere este pensamiento crea un gran problema para una sociedad que debe crecer económicamente, ya que aquellos que quedan y obtienen el éxito talvez y solo tal vez han decidido dejar de jugar con las consignas de una economia limpia, permitiendo de esta manera jugar de manera amañada, dando luz verde a los males que han acompañado a Colombia durante mucho tiempo.

 

 

 

 

No sé qué nos pasa si es el desinterés, la ignorancia o por naturaleza somos corruptos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

He vivido lo suficiente como para tener una madurez intelectual que me permita mirar en retrospectiva y razonar lo que ha pasado en 80 años de mi existencia. He visto nacer y morir desde seres humanos hasta avances tecnológicos y he sido uno de los personajes que cambió el orden de las cosas en el planeta.

La palabra digital la acuñé en el mundo tecnológico en los años 80s, cuando solo se entendía como huella digital la reseña distintiva que todo ser humano tiene. Para 1993 la patenté y hoy no recibo un centavo por ese nombre que es usado en lo que no es digital. Es una bonita palabra, pero la ignorancia prima sobre las cosas.

He estado en los momentos más cruciales del planeta con los personajes que han cambiado el curso de la historia, los he visto llegar, compartir con ellos y a veces aconsejarlos para que no se cometieran estupideces y no los mataran. La historia está llena de héroes muertos que, por la incapacidad de la razonabilidad, de la cual he acuñado y he escrito sobre ella, no han podido hacer que las cosas realmente funcionen.

De tiempo en tiempo nace una generación que impone criterios y que hacen que cambien las bases del intelecto humano, pero por un espacio de dos mil ochocientos años el ser humano ha vivido tan primitivo que no se ha dado cuenta de quién es en verdad ese habitante que existe en su intelecto.

Solo en los últimos doscientos cincuenta años ha comenzado a madurar, pero su cola de primate aún existe como su látigo masoquista. Por suerte estamos rompiendo con ese cordón umbilical y estamos aprendiendo a ser autónomos y libres donde siempre hemos sido libres. Pero prisioneros por nuestra incapacidad de razonar en tiempo futuro estando en el presente.

Están pasando cosas que sabemos que son incorrectas, pero no se tiene la capacidad de decir esto esta incorrecto, sino que creemos que es lo correcto porque en el fondo somos tan corruptos como el que nos incita a que lo apoyemos en su carrera política y así joder a todo el mundo, aunque uno mismo se joda. La razón de todo esto es la condición humana que solo sus emociones son las que gobiernan el intelecto, como el depredador sexual que está motivado por esa parte sexual que lo abraza todo.

Hoy la diversidad de seres humanos es mayor, pero quienes siguen a los políticos son iguales a los que siguen a los pastores, curas, rabinos, Imán o predicadores. Todos ellos conducen a lo mismo y el resultado es el mismo.

Creer y tener fe.

Si hacemos un análisis de todo lo que se 

 

 

 

dice y practica, nos encontraremos en una encrucijada donde el túnel en vez de tener salida se profundiza más en el mundo de lo fantástico y lo irracional, como lo hacen los políticos con el derecho de los seres humanos.

Por eso yo creo en el Estado Polimano y en su constitución.

 

OTRA CONTRA LOS POBRES
Crónica #900

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=2BuGw4XYYeQ

Se anuncia con bombos y timbales que a partir del 1 de agosto ya no llegarán en papel los tradicionales recibos de servicios públicos.

A partir de esa fecha serán solo facturas electrónicas. Como tal le llegarán a cada usuario por correo electrónico, es decir a su celular. Y si no tiene ni celular, ni señal, ni mucho menos correo electrónico y no sabe manejar eso, pues de malas como dice doña Francia.

Los pobres, los que como mucho tienen un celular prepago por familia, pero no usan el correo electrónico o no les han enseñado a hacerlo, se vuelven a sentir jodidos por Petro y los embelecos de sus alfiles robagallinas.

Aparentemente es la modernización de un país en donde los sobre precios de los carros tanques de la Guajira no dejan factura electrónica pero el campesino de la vereda Madrigal en Riofrio, Valle o de Guanteros en Guadalupe, Antioquia, tendrá que volver a inventarse como pagar sus recibos de agua y luz porque ni a ellos ni a los habitantes del cualquier barriada mísera de Ciudad Bolívar en Bogotá no le volverán a llegar los recibos en físico.

Mientras que las jugosas comisiones entregadas por altos empleados del gobierno a los cabecillas del legislativo dizque fueron entregadas sin factura en la sala de sus apartamentos, a millones de colombianos no les han dado instrucciones accesibles de como tener un correo electrónico en su celular o de inscribir la factura de sus servicios públicos para que el cobro les llegue por esa vía.

En otras palabras quienes desde la DIAN obligan a las empresas de servicios públicos a usar factura electrónica son sin duda parte de esa gran mayoría urbana que jamás se ha tirado un pedo en un potrero o nunca se ha acostado con hambre en alguna barriada de las apretadas comunas en que terminaron convertidas las ciudades.

Esos alfiles de Petro redactan las normas pensando solo en ellos y en su entorno, nunca en los pobres ni en los campesinos y sobre todo creyendo que este país se modernizó de una porque así lo ordenó Petro.

El Porce, junio 14 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis