Bogotá, Colombia -Edición: 655

 Fecha: Domingo 16-06-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

En un 54,5% están las obras de construcción de Puerto Antioquia

 

 

Actualmente, Puerto Antioquia avanza en un 54,5% en su etapa constructiva, en la que se resalta la fabricación e instalación de pilotes y vigas para la zona de aguas marítima (offshore) y terrestre (onshore), un reto para la ingeniería colombiana.

La fase constructiva, que culminará en el primer semestre de 2025, viene adelantando la intervención de la vía de acceso al puerto y la construcción del muelle, plataforma de empalme y viaducto de 4,2 km.

Su vocación multipropósito le otorga al Puerto una capacidad para movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos, el cual recibirá buques contenedores de 367 metros de largo y 13.000 contenedores, gracias al dragado que finalizó en el 2022 logrando una profundidad promedio de 15 metros.

“Esta nueva terminal portuaria se contactará con los proyectos viales de Mar 1 y Mar 2, que están a punto de culminar, y complementará el impacto positivo intermodal, facilitando el acceso a los mercados internacionales a nuestros productos agrícolas”, indicó Francisco Ospina, presidente de la ANI.

Con la construcción de esta infraestructura portuaria, y puesto en operación, se prevé la generación de 2.500 empleos directos e indirectos y la creación de más de 11 mil empresas asociadas al transporte marítimo, zonas logísticas, agentes de carga, agencias de aduana, hoteles y restaurantes.

 

Protestas por construcción de proyecto inmobiliario en El Poblado

 

 

En la mañana del sábado pasado, habitantes del barrio Santa María de Los Ángeles en la Comuna El Poblado de Medellín, alzaron su voz en contra de una
 

 

 

construcción de un hotel de suites hoteleras, pues denuncian que estas edificaciones atraen el turismo sexual y genera gentrificación.

 

El proyecto inmobiliario de la Constructora Urco es blanco de críticas por la destinación que tiene. Según manifestó uno de los vecinos de la zona, la construcción atraerá alteraciones de orden público e inseguridad porque las viviendas turísticas provocan turismo perjudicial.

“Cada semana la ciudad tiene un escándalo diferente por viviendas turísticas”, señaló Andrés Franco, vocero de la comunidad.

A su vez, argumentó que proyectos comerciales como estos no deberían extenderse a zonas residenciales porque genera gentrificación, al igual como ocurrió en Manila y Astorga.

La comunidad de Santa María de los Ángeles salió a las calles con pancartas en donde se lee “Airbnb es una buena solución, pero si se hace se construye y se opera en zonas que sean para ello, Federico Gutiérrez “. Al igual que “El barrio es familiar”.

También se escucharon arengas en contra del abuso sexual a menores de edad y las rentas cortas.

Cabe señalar que la construcción tendría 16 pisos, 108 suites hoteleras, 27 apartamentos y dos locales comerciales. Según indican, el modelo propuesto está diseñado para cumplir con los requisitos y regulaciones establecidas para hoteles. La administración del proyecto sería responsable de supervisar y controlar quiénes pueden alquilar, hospedarse o visitar las instalaciones.

La empresa respondió ante las exigencias de los pobladores, diciendo que no se puede asumir que por una problemática social que vive la ciudad y en la que ya están trabajando las autoridades, se pretenda paralizar el desarrollo urbanístico.

 

Murió el compositor Rafael Campo Miranda a sus 105 años

 

 

La sociedad de autores y compositores confirmaron que, en la mañana de este sábado, Rafael Campo Miranda, compositor y folclorista colombiano, falleció en Barranquilla a la edad de 105 años.

 

Nacido en Soledad, Atlántico, el 7 de agosto de 1918, a sus 12 años fue llevado a vivir a Barranquilla, de donde se solía escapar para regresar a su terruño de infancia y a empaparse de la música de las festividades atlanticenses.
 

 

 

Su recorrido lo llevó a convertirse en compositor desde principios de la década del 40, justamente con un primer tema que él llamó ‘Playa’, y que luego otros intérpretes rebautizaron ‘Playa, brisa y mar’.

 

Luego, Rafael Campo Miranda acrecienta su prestigio con su célebre canción “Lamento Náufrago” originalmente llamada “Recuerdos Náufragos”. Fue una de las canciones antológicas de la música folclórica y popular de Colombia grabada por reconocidas orquestas de la época como la Sonora Matancera, Billos Caracas Boys, Lucho Bermúdez, Pacho Galán y La Playa y cantantes modernos como Juan Carlos Coronel, entre otros.

Su tercer éxito internacional fue el merengue-joropo “Pájaro amarillo”, compuesta en los llanos de San Martín (Departamento del Meta) en la década de los años 60. Otros éxitos que resaltan son; palmeras, Viento verde, Nube Viajera, Unos para todos, La Cometa, Brisas del valle, El Embrujao, Sol del valle, Llano verde, Mi delirio, Hembra, morena y gitana y Volaron las garzas.

 

Alertan sobre aumento de homicidios, hurtos y secuestros en Cesar

 

 

Frente a las afectaciones en el orden público y seguridad en el departamento del Cesar, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila, desarrollar gestiones de prevención y reacción para mitigar los problemas de seguridad y de convivencia.

El ente de control exhortó a su vez al comandante de la Décima Brigada, Cesar Augusto Martinez, a la directora de la Fiscalía del departamento, Gloria Cassiani Niño, y al comandante de la Policía, Eduardo Chamorro Pinzón, a desarrollar las actuaciones necesarias y proporcionen también la información en sus territorios para aminorar la sensación de inseguridad e intranquilidad en todo el territorio.

Debido a esto, en comunicación a los funcionarios, el Ministerio Público pidió la gestión de los consejos de Seguridad con el fin de fortalecer la articulación de las actuaciones de las diferentes instituciones y finalmente, desplegar operaciones a nivel regional, local y departamental en materia de seguridad.

 

Por tanto, la Regional Cesar solicitó “la participación de las autoridades municipales teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política y el decreto 1851 de 2021”.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis