Bogotá, Colombia -Edición: 655

 Fecha: Domingo 16-06-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Zelenski presentará propuestas de paz a Rusia tras obtener apoyo internacional

 

 

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha anunciado que presentará a Rusia sus propuestas de paz, luego de lograr un respaldo significativo de la comunidad internacional. La declaración se hizo durante la 'Cumbre de Paz de Ucrania', celebrada en Suiza los días 15 y 16 de junio.

 

Durante la sesión plenaria de la cumbre, Zelenski subrayó la necesidad de definir colectivamente lo que significa una paz justa y duradera para el mundo, utilizando como base la Carta de las Naciones Unidas. “Debemos decidir juntos qué significa una paz justa para el mundo y cómo puede lograrse de forma verdaderamente duradera. La Carta de la ONU es nuestra base”, afirmó Zelenski ante los presentes.

El líder ucraniano explicó que, una vez que el plan de acción esté acordado por todos los participantes de la cumbre y sea transparente para todos los pueblos, este se comunicará a los representantes de Rusia. Zelenski enfatizó que solo entonces se podrá "fijar el verdadero final" del conflicto en una segunda cumbre.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, presentó sus condiciones para iniciar negociaciones de paz con Ucrania. Putin exigió la retirada completa de las fuerzas armadas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, así como el abandono de los planes de adhesión a la OTAN por parte de Ucrania. "Tan pronto como Kiev declare que está preparado para tal decisión y comience la retirada real de las tropas de estas regiones, así como notifique oficialmente el abandono de los planes de adhesión a la OTAN, de nuestra parte, inmediatamente, literalmente en ese mismo minuto, llegará la orden de cesar el fuego y comenzar las negociaciones", indicó Putin.

Zelenski rechazó categóricamente la propuesta de Putin, calificándola de "ultimátum". A pesar de las afirmaciones de Moscú sobre su disposición a resolver el conflicto a través de negociaciones, Zelenski se ha prohibido por ley negociar directamente con Moscú.

La conferencia de paz en Suiza, que se desarrolla sin la participación de Rusia, ha contado con menos asistentes de lo esperado. Varios países importantes declinaron asistir, argumentando que discutir la posibilidad de poner fin al conflicto sin la presencia de Rusia no tiene sentido.

 

Papa Francisco llama a la regulación de la IA en la Cumbre del G7

 

 

En un evento sin precedentes, el Papa Francisco se convirtió el pasado viernes en el primer líder de la Iglesia Católica en participar en la cumbre del G7, donde lanzó un ferviente llamado para la regulación de la inteligencia artificial (IA), instando específicamente a la prohibición de las armas autónomas.

La histórica intervención del pontífice, de 87 años, tuvo lugar en Borgo Egnazia, un lujoso resort en la región de Apulia, al sur de Italia. Allí se reunieron los líderes de las siete democracias más ricas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Además, estuvieron presentes el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario argentino Javier Milei, invitados por Italia a pesar de no ser miembros del grupo.
 

Ante figuras como Joe Biden y Emmanuel Macron, Francisco describió la IA como un "instrumento fascinante y tremendo". En su discurso, destacó la urgencia de reconsiderar el desarrollo y la utilización de dispositivos como las armas autónomas letales, señalando que "ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano".

 

Los riesgos de la inteligencia artificial

El Papa expresó su preocupación sobre la IA en el ámbito militar, considerándola como la tercera gran revolución en este campo

 

 

 

después de la invención de la pólvora y la bomba atómica. Advirtió que tecnologías como robots y drones podrían transformarse en sistemas autónomos gobernados por algoritmos, lo que plantea serios riesgos éticos y de seguridad.

Además, Francisco mencionó la posibilidad de que la IA aumente la inequidad social, profundizando la brecha entre las clases dominantes y las oprimidas. Hizo un llamado a la acción política urgente para regular estos desarrollos y mitigar sus impactos negativos.

En este contexto, el pontífice promovió el concepto de "algor-ética", la ética de los algoritmos, una idea que ha sido impulsada por el propio Vaticano. La Santa Sede ha reunido a expertos en IA de alto nivel para estudiar su impacto y fomentar un uso responsable y ético de estas tecnologías.

Gobernanza internacional de la IA

En la misma sesión, el presidente brasileño Lula da Silva subrayó la necesidad de una gobernanza internacional e intergubernamental de la inteligencia artificial que incluya a todos los Estados. Esta postura refleja la creciente preocupación global por los impactos de la IA y la urgencia de establecer marcos regulatorios inclusivos y equitativos.

Tensiones con China y críticas a Venezuela

El segundo día de la cumbre del G7 también estuvo marcado por las críticas a China, con llamados a Pekín para que deje de enviar componentes de armas a Rusia y respete las reglas internacionales de comercio. Los líderes del G7 condenaron las "peligrosas" incursiones chinas en el Mar de China Meridional y acusaron a China de prácticas comerciales desleales, como las subvenciones a productos como paneles solares y vehículos eléctricos.

Por otro lado, el G7 también criticó a Venezuela por retirar su invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta decisión fue vista como una reacción a las sanciones individuales impuestas por la UE a varios funcionarios venezolanos, acusando a Venezuela de mostrar una "actitud hostil".

Reuniones bilaterales y diplomacia

Durante la cumbre, la primera ministra italiana Giorgia Meloni mostró una notable sintonía con el presidente argentino Javier Milei, destacando la importancia de su participación en el evento. Además, Milei tenía prevista una reunión con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayando la relevancia de las discusiones económicas en el marco de la cumbre.

 

Intensificación del conflicto en Gaza: 19 palestinos y 8 soldados israelíes muertos

 

 

La escalada de violencia en Gaza continúa cobrando vidas, con un reciente saldo de 19 palestinos muertos en el norte de la Franja y ocho soldados israelíes fallecidos en el sur. La agencia palestina de noticias Wafa reportó el sábado 15 de junio que los bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza causaron la muerte de 19 personas.

El Ejército de Israel sigue avanzando en la ciudad de Rafah, al sur del enclave palestino, donde los tanques israelíes han llegado al área de Tel Al-Sultan, uno de los ocho campos de refugiados palestinos en Gaza. Los proyectiles han impactado en la zona costera, hogar de miles de desplazados. En estos combates, el Ejército israelí informó sobre la muerte de ocho de sus soldados debido a una explosión, sin proporcionar más detalles.

El conflicto ha sido intenso desde octubre de 2023, cuando Israel inició una ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza, tras una incursión armada del grupo islamista en Israel que dejó 1,200 muertos y más de 230 secuestrados. Según las cifras oficiales de Israel, 650 soldados han muerto en combates tanto en Gaza como en Líbano desde entonces.

El territorio israelí también ha sido blanco de ataques. El Ejército israelí informó que cinco proyectiles fueron lanzados desde una zona de ayuda humanitaria en el centro de Gaza el 14 de junio; dos cruzaron a Israel y tres cayeron dentro de Gaza. Además, se registraron 35 proyectiles lanzados desde Líbano hacia Kiryat Shmona y Kfar Szold, provocando un incendio.

 

 

 

La situación humanitaria en Gaza es cada vez más grave. La Media Luna Roja Palestina reportó que 498 miembros del personal médico han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí. El ministerio de salud de Gaza registra al menos 37,296 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, y 85,197 heridos.

 

Carl Skau, subdirector del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, advirtió sobre el deterioro de la situación en el sur de Gaza. El principal punto de entrada de ayuda, el paso de Rafah, ha estado cerrado desde el 7 de mayo de 2024 tras ser tomado por el ejército israelí. A pesar de que se han abierto otros puntos de acceso para suministros, estos no son suficientes para abordar la magnitud de la crisis humanitaria. Skau destacó que los camiones con ayuda del Programa Mundial de Alimentos están detenidos, esperando para cruzar a Gaza.

 

En el ámbito político, las propuestas de alto el fuego han encontrado resistencia. El brazo armado de la Yihad Islámica Palestina ha condicionado la liberación de rehenes israelíes a la retirada de Israel de Gaza y al intercambio de prisioneros palestinos. Estas declaraciones, publicadas en Telegram, resaltan las complejidades del conflicto.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó al presidente estadounidense, Joe Biden, señalando que su manejo de la guerra en Gaza será una prueba de sinceridad. Erdogan afirmó que espera que Biden demuestre un compromiso genuino con la paz y no utilice el plan de alto el fuego como una táctica electoral.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme, insistiendo en que la ofensiva en Gaza continuará hasta eliminar a Hamás y liberar a los rehenes sin condiciones. Esta postura ha generado divisiones dentro de su Gabinete y ha debilitado el apoyo popular, especialmente entre las familias de los rehenes que exigen un acuerdo para su liberación.

El conflicto en Gaza sigue siendo un desafío complejo y devastador, con un costo humano que aumenta cada día y soluciones que parecen cada vez más lejanas.

 

Ramaphosa es reelegido presidente de Sudáfrica

 

 

En un giro histórico para la política sudafricana, Cyril Ramaphosa ha sido reelegido como presidente de Sudáfrica gracias a un acuerdo sin precedentes entre el Congreso Nacional Africano (ANC) y la Alianza Democrática (DA). Este 14 de junio, Ramaphosa recibió 238 votos en el Legislativo, asegurando su continuidad como máximo mandatario del país.

Este acuerdo marca una alianza entre dos partidos que han sido tradicionalmente antagónicos. La DA, conocida por su base de apoyo mayoritariamente blanca y su orientación proempresarial, decidió unir fuerzas con el ANC, el partido que ha dominado la política sudafricana desde el fin del Apartheid en 1994 bajo el liderazgo de Nelson Mandela.

John Steenhuisen, líder de la DA, destacó la trascendencia de este nuevo gobierno de unidad nacional. "Hoy, Sudáfrica es un país mejor que ayer. Por primera vez desde 1994, nos hemos embarcado en una transferencia de poder pacífica y democrática a un nuevo gobierno, que será diferente del anterior", declaró Steenhuisen. Añadió que la DA cogobernará la República de Sudáfrica con un espíritu de unidad y colaboración, describiendo este nuevo gobierno multipartidista como la "nueva normalidad".

El ANC perdió su mayoría por primera vez en las elecciones del 29 de mayo, lo que llevó a dos semanas de intensas negociaciones para formar el nuevo gobierno. Fikile Mbalula, secretario general del ANC, señaló que este acuerdo representa un paso notable después de los resultados electorales. "Hoy es un paso notable después del 29 de mayo", afirmó Mbalula, subrayando que los nuevos partidos cooperarán tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo. "Permítanme explicarles que el gobierno de unidad nacional es por el bien del país", agregó.

El ANC, que una vez fue visto como imbatible, ha experimentado una erosión significativa de su apoyo en los últimos años debido a la creciente insatisfacción de los votantes. Los altos niveles de pobreza, desigualdad y criminalidad, junto con los continuos cortes de energía y la corrupción dentro del partido, han mermado su popularidad.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis