|
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por:
Otoniel Parra Arias
RETAZOS DE HISTORIA
ESCASO PERO REFRESCANTE
RECUERDO DE LA INFLUENCIA DE LA MUJER EN EL GOBIERNO MEXICANO.
Con motivo del ascenso de doña Claudia Sheinbaun Pardo a la primera
magistratura de México se han multiplicado a nivel mundial los
comentarios favorables y admirativos muy merecidos para esta científica
próxima a asumir tan altos designios bajo la sombra del inefable y casi
inescrutable Andrés Manuel López Obrador, el presidente próximo a
entregar el poder a la dama.
Dentro de los comentarios de los analistas del tema presidencial se hace
referencia al hecho de ser la primera vez que una mujer toma las riendas
en el país de los manitos lo que en rigor no es del todo exacto si nos
atenemos a algunos apuntes históricos.
Lo cierto es que en 1864 sin haber sido presidenta titular, menos dentro
de un orden dinástico, del recién creado estado, fue designada por su
esposo el emperador de México de esta gran responsabilidad mientras
duraba una larga gira por el interior del titular.
Se trataba de la señora Carlota de Bélgica, esposa de Maximiliano de
Hasburgo, archiduque de Austria, los dos integrantes de una exclusiva
descendencia que luchaba por ascensos en la clase dominante para
encabezar pasados los años lo más granado de sus pueblos.
Aupados a esas lejanas regiones por el deseo de Napoleón III de librarse
de la presencia del incómodo aspirante a estos reinos y a pesar de sus
esfuerzos en importantes posiciones, logrando la sagacidad de Napoleón
por medio de su hermano la renuncia al título de realeza del aspirante a
tan alta dignidad y a todas las prerrogativas honoríficas del cargo para
que aceptar un nombramiento sacado de la imaginación imperialista de
Napoleón, como era el de primer emperador de México en tiempo aciagos de
guerras y pobreza que asolaba a los indígenas ausentes de estas
decisiones dinásticas al otro lado del Atlántico.
Cuando esto ocurrió, el nuevo emperador decidió hacer un recorrido
durante varios meses por los poblados que pertenecían a su jurisdicción
dejando encargada de los asuntos de gobierno a su joven esposa Carlota,
quien a pesar de la desconfianza que la rodeaba demostró que era una
dama de armas tomar por la seriedad que dio a su oficio mientras
regresaba su esposo.
De ella en esos tiempos la escritora histórica Cristina Morató, en su
libro “Reinas de leyenda” señala en un aparte que: “en pleno siglo XIX,
en un país como México donde las mujeres vivían relegadas a un segundo
plano, fue un escándalo que la emperatríz tomara las riendas del
imperio...fue la única mujer que gobernó México...”
Si bien era el caso de un gobierno espúreo diseñado a dedo desde las
perfumadas cortes europeas, muy contrario a la vocación republicana que
impulsaba Juárez, es una presencia femenina muy antigua pero real de una
mujer tomando las riendas del mando entre un pueblo díscolo y
desconfiado a espaldas de su augusto esposo poco apreciado por esas
personas.
Estos son pues los antecedentes de una mujer frente a los destinos del
país azteca aunque fue de forma tangencial, encargada pero dispuesta a
mostrar ante los escépticos que las mujeres si podían asumir tan
delicado mando.
La historia no termina bien para su esposo mandado a fusilar por Benito
Juárez y para Carlota quien no resistió la pena moral y luego en su
deambular por las cortes europeas hasta llegar al Vaticano pidiendo
solidaridad y clemencia fue tomada por loca y lanzada al desprecio total
de parte de quienes en su tiempo de princesa le rindieron pleitesía.
¡UN JUEGO CADA VEZ MÁS BRUSCO!

Por:
Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
A medida que a Petro se le
van cerrando los caminos legales y constitucionales para gobernar, ha
desarrollado un juego muy brusco para imponer sus decisiones.
La manera temeraria, burda e ilegal como se aprobó la reforma pensional
muestra a las claras el perfil brusco y abusivo del gobierno.
Esa izquierda que reclamaba
derechos y respeto a las minorías y a la oposición, hoy desde el poder,
se los pone de ruana.
Es un régimen que no escucha al pueblo, ni atiende sus peticiones.
Camina al son de las ocurrencias del primer mandatario.
Y llega a las provincias ansiosas de la mano generosa del gobierno
central, es a echarse
|
|
unos discursos dogmáticos, y
desarticulados de la situación local.
Y todos quedan
desconcertados.
Es un régimen con un claro perfil dictatorial.
¿Y eso que produce en la gente?
Pues una relación de sentimientos que se van escalonando hacia la
desesperanza, y también a la rabia.
Yo solo trato de interpretar de la manera más objetiva todos los
mensajes que por miles recibo de mis lectores.
Y también de entender a todos mis colegas columnistas que hacen un
trabajo equivalente.
En temas de seguridad, por ejemplo, veo que la complacencia del gobierno
Petro con los grupos terroristas, es correspondida con ataques y
masacres a las FFAA.
El gobierno ya desarmado, y
con unas FF.AA. desmoralizadas está perdiendo cada día más la guerra.
Al tiempo que un ministro tendejón y ladino, reclama estas derrotas como
triunfos del gobierno.
Toda acción genera su reacción y la conformación espontánea de grupos de
autodefensa, está en evolución; es inevitable, y en crecimiento.
“La gente se tiene que
defender si el Estado no lo hace.”
Eso dice la gente en todos los mensajes.
Pero las cosas van más allá.
La desesperación de la gente
con toda esta caótica situación que es degenerativa, plantea que dos
años más de este régimen son insostenibles, invivibles.
Al tiempo que el mandatario
empieza a desarrollar una extraña política de una constituyente que no
tiene que pasar por el Congreso, donde sería derrotada.
Y con la cual, Gustavo
Petro, elimina la prohibición constitucional de reelección, para
quedarse en el poder.
Petro juró el 7 de agosto del 2022, cumplir la Constitución y la ley.
Y hoy se las quiere poner de ruana y a su medida para instalar igual que
en Venezuela, una dictadura sin fin.
El general Zapateiro, le dijo hace poco al presidente, que “si Usted no
va a respetar la Constitución, ¡yo se la haré respetar!”
¿Qué hay detrás de una amenaza tan fuerte?
Nunca antes ha habido un malestar tan grande en las FF.AA., con un
presidente.
Descabezó de manera brutal la cúpula militar. Sacar 70 altos mandos es
una masacre, sin antecedentes en la historia del país.
Detrás de la cual solo había el propósito de debilitarlas.
Al tiempo que los grupos terroristas amigos de Petro, crecen
exponencialmente sin una fuerza equivalente que los contenga.
Lo de Zapateiro es apenas la punta del iceberg de un ruido de sables.
Nunca antes como ahora en la fuerza de la reserva y en la gente, he
percibido el pedido urgente de un golpe de Estado.
Que tumbe a Petro y convoque a elecciones de inmediato para que el mundo
no mire ese acto como la instalación de una bota militar, sino como un
régimen de transición muy corta para abrirse de nuevo a la democracia.
Tumbar un gobernante que no cumplió su juramento de cumplir la
Constitución y la ley.
Eso de golpe de Estado son palabras muy fuertes que la gente nunca antes
ni consideró ni mencionó para nada.
Los colombianos somos profundamente respetuosos de la democracia.
Pero ese juego abusivo y brusco del gobierno Petro, sumado al acelerado
deterioro en la economía y los negocios a todo nivel, ha subido el tono
del debate.
Y añádale la descarada ola de corrupción en el gobierno por la que nadie
responde.
Ha llegado la gente incluso a decir y escribir que “es mejor un año de
derramamiento de sangre, que una dictadura eterna como la de Venezuela.”
Petro ha calentado el debate y lo ha llevado a extremos muy peligrosos.
Tan peligrosos como que ya hay muchísima gente que no quiere que su
mandato termine.
Y no hay ningún camino constitucional operando para que eso ocurra.
¡Solo la fuerza!
¡Madre mía!
Sobremesa
Sigifredo Márquez, padre de Francia Márquez nuestra Vice, salió
milagrosamente ileso de un duro atentado criminal de las FARC en Jamundí
Valle del Cauca.
¡Va muy bien La Paz total!
|
|
DIEZ CARACTERÍSTICAS DEL
PAPÁ EXCELENTE

Por:
Oscar Suarez
Los expertos en psicología
del desarrollo están de acuerdo en que no existe un modelo único de papá
pero que al menos este, debe tener las siguientes características:
1. Es la persona que, siendo autoridad, respeta, no es autoritaria, sabe
escuchar, y tiene claro que con su ejemplo educa.
Autoridad es diferente de Autoritarismo. Este último es abusar de la
autoridad, con imposición y maltrato. Se debe ganar la autoridad con
transparencia, coherencia y buen ejemplo.
2. Es aquel que tiene conciencia de que su compañía y presencia son
definitivas durante todo el desarrollo de su hijo (a). Dedica tiempo
para conocer lo que le gusta a él (ella) y lo que no.
Si bien es importante la calidad de tiempo que la cantidad, no se puede
negar que la cantidad es muy importante.
3. Es aquél que tiene una justa medida entre amor y control. Sabe poner
límites y normas a su hijo (a). No se deja manipular porque tiene
conciencia de que su hijo (a) necesita crecer en un medio donde tiene
que obedecer normas. Además le dice a su hijo (a) que lo(a) quiere sin
ningún temor. Las normas claras llevan a que el o la hijo(a) desarrolle
tolerancia a la frustración o negación la cual le servirá de soporte
para afrontar las situaciones adversas de la vida sin tener que recurrir
al consumo de psicotrópicos.
4. Es el que forma en dos sentidos: para que ese hijo (a) viva bien en
el año 2050, y para que sea apto (a) y capacitado para trabajar en 20 o
30 años. Es un padre que está preocupado por el futuro de su hijo (a) y
lo (a) prepara para el. Será el papá que explorará opciones para que
aprenda inglés, sistemas, conducir un vehículo.
Sabe que algún día no estará para su hijo o hija y lo (a) ayudará a que
aprenda a arreglárselas solo (a). También se preocupa para que su hijo o
hija no sea una persona dependiente emocionalmente y pueda tener
relaciones de pareja sanas que le permitan ser feliz en un hogar de
manera equilibrada.
Por esa razón preparara a su hijo(a) para que se convierta en el
adulto(a) que abandone el nido (hotel mama) en el momento oportuno sin
crear con el o ella vínculos patológicos.
5. Es el que está pendiente de qué comunicaciones recibe su hijo (a), lo
previene de un manejo inadecuado de Internet, la Televisión y el
celular. Se informa sobre los mensajes pornográficos, trata de personas
o incitación a la droga o la delincuencia que se puedan hacer a través
de estos medios. No lo(a) abandona al uso libre de ellos.
6. Es el que enseña a analizar las cosas y le ayuda para que aprenda a
tomar decisiones. Lo (a) previene contra los psicotóxicos, y le invita a
la sobriedad. Le muestra lo negativo del consumo de sustancias
psicotrópicas principalmente con su ejemplo.
7. Le enseña a valorar su cuerpo y le ilustra en la sexualidad
ayudándole a diferenciarla de la genitalidad. Que aprenda a tener un
cuerpo sano mediante el ejercicio y la sana alimentación pero que no se
vuelva esclavo del culto al cuerpo y de la vanidad de esta época que
solo se centra en las apariencias y la superficialidad Se preocupa para
que cuando tenga edad adulta asuma su sexogenitalidad de manera
responsable. Enseña a valorar las cosas y el dinero. Saber y valorar el
ahorro y tener una mentalidad optimista y futurista.
8. La ayuda a encontrarle sentido a la vida. Que entienda el sentido
trascendente de esta que no se agota en lo material y superficial.
Mediante preguntas le ayuda a encontrar razones y le invita a
proyectarse al futuro. Lo (a) acompaña en el proceso de descubrir su
vocación, es decir, para lo que se sienta llamado(a) a trabajar en este
mundo. A descubrir cuál es su misión.
9. Ayuda a su hijo (a) a construir un pensamiento crítico y objetivo. A
no creer en todo lo que le digan y a saber que “de eso tan bueno no dan
tanto”. Le ayuda a construir su propio pensamiento, sus propias ideas, y
sus propias creencias sin sentirse amenazado porque su hijo (a) no
piense igual que él, ni siga la misma religión, el mismo equipo de
fútbol o partido político. Respeta a su hijo (a).
10. Goza con las cosas simples que hacen feliz a su hijo (a) y trata de
ser un padre amistoso sin olvidarse que no es amigo (a) de él (ella).
Ser amigo es ser un igual. El papá es mayor, sabe más cosas y es
autoridad. El papá no podrá ser cómplice ni alcahueta como lo sería un
amigo.
-Papá es autoridad. Es una referencia. Es seguridad. El papá que sea más
amigo que padre, dejará a su hijo (a) huérfano.
-Si no queremos qué los jóvenes sean irrespetuosos y pierdan el camino,
no olviden los padres que antes de ser considerados chévere, tienen el
deber de enseñar a sus hijos el valor de la obediencia y el acatamiento
de las normas.
|
|