|
Bogotá, Colombia -Edición: 656 Fecha: Miércoles 19-06-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
La NASA enviará una estrella artificial al espacio para desentrañar los misterios de los exoplanetas y la energía oscura |
|
||||
![]()
|
indetectables que se cree son responsables de la aceleración en la expansión del universo.
La misión Landolt y su repercusión en la astronomía
En 2029, cuando se lance la estrella artificial al cielo, el equipo de la misión Landolt utilizará esta fuente para compararla con astros reales y elaborar catálogos de brillo estelar más precisos. Estos catálogos serán esenciales para mejorar la técnica del tránsito, permitiendo una detección y caracterización más precisa de exoplanetas.
El proyecto también contribuirá al estudio de la energía oscura. Al contar con un punto de referencia constante, los astrónomos podrán realizar mediciones más exactas de las variaciones en la magnitud aparente de las estrellas. Esto podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura y su papel en la expansión acelerada del universo.
La misión Landolt representa un paso
significativo hacia una mejor comprensión del cosmos. Al proporcionar un punto
de referencia constante y conocido, la estrella artificial permitirá a los
astrónomos calibrar sus instrumentos con una precisión sin precedentes,
mejorando así nuestra capacidad para estudiar tanto los exoplanetas como los
misterios más profundos del universo.
|
|||||
La NASA se prepara para realizar un
avance sin precedentes en la astronomía: la misión Landolt, que planea
desplegar una estrella artificial en el cielo nocturno en 2029. Este
proyecto, encabezado por el profesor asociado Peter Plavchan de la
Universidad George Mason en Virginia, promete revolucionar la
comprensión del brillo estelar, los exoplanetas y la naturaleza de la
energía oscura.
"Esta misión permitirá medir con mayor precisión el brillo de las estrellas reales, lo que a su vez llevará a una mejor comprensión de los planetas que orbitan alrededor de estos astros," explica un comunicado del Instituto Tecnológico de California (Caltech).
El desafío de medir el brillo
estelar |
unidad de tiempo en todas direcciones, mientras que la 'magnitud absoluta' mide el brillo de un cuerpo estelar a una distancia estándar de 10 parsecs (32.6 años luz).
Por ejemplo, Proxima Centauri, la estrella más
cercana al Sol, tiene una luminosidad de 6.5042 x 10^23 watts (0.17 veces la del
Sol), una magnitud aparente de 11.05 y una magnitud absoluta de 15.5. Aunque
Proxima Centauri tiene un brillo y luminosidad relativamente bajos, estas
características podrían intensificarse a medida que un observador se aproxime a
ella. Este fenómeno ocurre porque el brillo percibido de una fuente estelar
disminuye a medida que aumenta la distancia del espectador. Además, las variaciones en la magnitud aparente pueden indicar cambios en la distancia entre el observador y la fuente de luz. Este tipo de modificación permite investigar fenómenos como la energía oscura, partículas teóricas todavía
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|