|
20 personas mayores fueron maltratadas
por día en Colombia

Es muy importante para la Defensoría del Pueblo la
sensibilización colectiva a través del fortalecimiento de campañas, con
el propósito de promover un cambio cultural que impulse el respeto hacia
las personas mayores y derribe los paradigmas y las prácticas que han
hecho permisivo el comportamiento violento del que han sido objeto por
parte de la ciudadanía, las familias y los servidores públicos.
El llamado lo hace la entidad, basada en lo reportado por el Instituto
Nacional de Medicina Legal, pues entre enero y mayo del 2024 realizó
1962 valoraciones medicolegales por violencia interpersonal y 1047 por
violencia intrafamiliar. Es decir, fueron maltratadas 20 personas de ese
grupo poblacional por día.
El llamado lo hace la entidad, basada en lo reportado por el Instituto
Nacional de Medicina Legal, pues entre enero y mayo del 2024 realizó
1962 valoraciones medicolegales por violencia interpersonal y 1047 por
violencia intrafamiliar. Es decir, fueron maltratadas 20 personas de ese
grupo poblacional por día.
Un panorama similar tuvo lugar durante todo el 2023, cuando el Instituto
realizó 5832 valoraciones medicolegales por violencia interpersonal
contra personas de 60 años o más, siendo los hombres las mayores
víctimas, y 2799 por violencia intrafamiliar, siendo las mujeres las
mayores víctimas.
La preocupante radiografía se agrava aún más, en razón a que las
personas mayores también son víctimas de violencias como la
discriminación en razón a la edad y los abusos sexual, económico,
financiero y patrimonial. Por ello, en el Día Mundial de Toma de
Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Defensoría del Pueblo
les hace un llamado a la sociedad en su conjunto y al Estado: protejan
sus derechos y avancen en acciones que permitan su goce y plena
garantía.
Todas y todos envejecen desde el nacimiento, y el proceso solamente se
detiene con la muerte, lo cual exige que sea garantizado el derecho a
una vida sin ningún tipo de violencias. Por ende, la entidad de derechos
humanos le apuesta a promover una cultura de verdadero respeto y
reconocimiento de todas las personas, sin distinción de edad.
Un grueso de la población vieja en Colombia enfrenta también las
violencias estructural e institucional, las cuales se refieren a
situaciones generadas por factores económicos, sociales, políticos o
culturales que generan situaciones de pobreza, desigualdad e inequidad,
lo que la margina y priva del acceso igualitario a recursos, servicios y
oportunidades. Así mismo, se enfrenta a violencias indirectas que se
materializan en la invisibilización y discriminación cuando se le ignora
para opinar y no se le convoca para participar en las decisiones que le
afectan o interesan.
Se hace imperativo, entonces, desde los ámbitos moral, legal, social,
económico y cultural contribuir a la construcción de una sociedad que
respete, proteja e integre a toda persona mayor, pues no se puede
olvidar que los derechos humanos no envejecen ni se restringen a una
mayor edad.
UNGRD reconstruirá puente destruido por
avalancha en Capera, Antioquia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres (UNGRD) anunció que entregará un puente militar al municipio
de Carepa, en el Urabá antioqueño, luego de que una creciente súbita
destruyera la estructura que conectaba el casco urbano con el
corregimiento de Piedras Blancas.
|
|
Tras una
reunión con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el
secretario de Planeación de Carepa, Piterson Tellez, el director de la
UNGRD, Carlos Carrillo, tomó la determinación de destinar uno de los
puentes donados por los Estados Unidos para atender esta emergencia.
“Habíamos decidido guardar cinco puentes para la
temporada de lluvias, pero se nos adelantó́, así́ que enviaremos uno de
ellos a Carepa. Llegamos a un acuerdo con el señor gobernador para que
la Gobernación de Antioquia asuma los costos de las obras
complementarias. Mañana mismo enviaremos una comisión al municipio con
la colaboración del Comando de Ingenieros Militares del Ejército, que
son los encargados de ejecutar estas obras”, señaló Carrillo.
De acuerdo con la entidad, el incidente ha dejado incomunicadas a cerca
de 7,000 personas de 17 veredas. Esta infraestructura mejorará la
movilidad de la población damnificada después de que el puente Largo,
ubicado en el sector La Sucia, de la vereda Campamento, colapsara debido
al aumento del caudal del río. La emergencia también afectó a los
habitantes del corregimiento Saiza en Tierralta (Córdoba), quienes usan
esta ruta para salir hacia el municipio antioqueño.
"Esperamos que, en máximo dos semanas, ese puente esté operando",
agregó el director de la UNGRD, quien informó que, para atender la
temporada de lluvias, la entidad tiene a su disposición cuatro
estructuras adicionales.
La instalación de estas infraestructuras es rápida y dependerá de la
evaluación que realizará la Comisión de Ingenieros Militares, quienes se
desplazarán al municipio en las próximas horas.
Mompox se convierte en la primera
ciudad inteligente de Colombia

El ministro de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano puso en marcha el proyecto
‘Mompox Inteligente, Digital y Conectado’, una alianza entre esta
cartera, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Mompox, con una
inversión cercana a los $45.000 millones para conectar al municipio con
tecnología de punta.
"Esta es una inversión que va a cambiar para siempre la vida de Mompox,
cumpliendo una promesa del presidente Gustavo Petro. Llegarán al
municipio cerca de 4.500 puntos de internet de alta velocidad, para que
los niños y niñas puedan acercarse al conocimiento”, dijo el ministro
Lizcano.
La iniciativa incluye cerca de 4.500 puntos de internet de fibra óptica,
un dron para mejorar la seguridad, puntos Smart con pantalla interactiva
y bancas con conectores para carga.
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC),
Mauricio Lizcano puso en marcha el proyecto ‘Mompox Inteligente, Digital
y Conectado’, una alianza entre esta cartera, la Gobernación de Bolívar
y la Alcaldía de Mompox, con una inversión cercana a los $45.000
millones para conectar al municipio con tecnología de punta.
"Esta es una inversión que va a cambiar para siempre la vida de Mompox,
cumpliendo una promesa del presidente Gustavo Petro. Llegarán al
municipio cerca de 4.500 puntos de internet de alta velocidad, para que
los niños y niñas puedan acercarse al conocimiento”, dijo el ministro
Lizcano.
Agregó que “a nivel de turismo y agricultura, esa conectividad permitirá
desarrollos tecnológicos que potenciarán estos temas. Además, con el
centro de monitoreo para Mompox, se tendrá un mejor manejo de los
diferentes temas del municipio".
El proyecto incluye la instalación de infraestructura de fibra óptica
que permitirá acceso a internet comunitario en zonas rurales, la
creación de una aplicación móvil que facilitará la experiencia
turística, la implementación de puntos Smart con pantallas interactivas
y bancas con conectores para carga de dispositivos, un dron para la
vigilancia de incidentes públicos y medioambientales, y sensores para
medir la calidad de aire, agua y nivel del río.
El proyecto contará con 4.356 puntos con
|
|
infraestructura de fibra óptica habilitados para el
acceso a Internet comunitario en zona rural, que se complementarán con
las Juntas de Internet, que permitirán que las zonas más alejadas del
municipio se conecten a la red.
También se implementarán 5 km de carretera inteligente que mejorará la
seguridad vial y se desarrollarán programas cívicos para visibilizar la
riqueza cultural del municipio.
"Este es el primer convenio que firmamos con el Gobierno
Nacional en este periodo, para potenciar a Mompox. El Ministerio pone
$30.000 millones y el gobierno departamental pone $15.000, para
garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y que tengamos
conectividad garantizada por mucho tiempo", afirmó el gobernador de
Bolívar, Yamil Arana.
El alcalde de Mompox, Juan Nicolás Sinning, aseguró que
"es un día que pasará a la historia. Celebramos una inversión sin
precedentes, que transformará nuestro municipio y sus corregimientos en
un modelo de innovación y conectividad que es ejemplo en Colombia.
Expresamos nuestros más profundos agradecimientos por todo su apoyo y
compromiso con este proyecto, que posesionará a Mompox como un ejemplo
de ciudad inteligente, mejorando la calidad de vida de nuestros
ciudadanos y atrayendo nuevas oportunidades de desarrollo económico y
social".
Como parte de la estrategia de desarrollo del municipio, se inauguró la
ruta aérea Cartagena - Mompox, operada por la aerolínea Satena,
facilitando el acceso turístico a este destino.
“Hace poco, en una jornada del Gobierno con el Pueblo, el presidente
Petro anunció este vuelo, y hoy es una realidad convirtiéndose en un
logro que permitirá expandir la llegada de turistas al territorio",
puntualizó el ministro Lizcano.
700 municipios de Colombia en alerta
por deslizamientos

Más de 700 municipios colombianos se encuentran en estado
de alerta debido a la creciente amenaza de deslizamientos, una situación
que podría empeorar con el incremento de las precipitaciones,
especialmente en regiones del sur, según el más reciente.
En el departamento de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar,
Sucre, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Boyacá se esperan
lluvias intensas y fuertes. Además, se pronostican lluvias en otros
departamentos como Cundinamarca, Risaralda, Chocó, Valle del Cauca,
Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Meta, Vaupés y
Amazonas.
Las autoridades advirtieron sobre el posible incremento de las lluvias,
con Tatiana Sierra, jefe de la oficina de Alertas y Pronósticos del
Ideam, señalando que se esperan eventos meteorológicos como ondas
tropicales, la temporada de ciclones tropicales y, posteriormente, el
fenómeno de La Niña. Estos factores podrían agravar la situación ya
crítica en diversas áreas del país.
“Para los próximos días se prevén lluvias por el paso de las ondas
tropicales; sin embargo, para las próximas semanas llegarían al país la
temporada de ciclones tropicales y posteriormente en septiembre el
fenómeno de La Niña”, acotó.
El Ideam hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta y
siga los reportes diarios emitidos por las autoridades ambientales,
costeras y de gestión del riesgo. Es crucial que la comunidad esté
preparada y tome las medidas preventivas necesarias para protegerse
frente a los posibles deslizamientos que puedan ocurrir en estas áreas
de alto riesgo.
En medio de las emergencias y alertas, el departamento de Antioquia
lidera la lista con 73 municipios en alerta, seguido por Chocó con 21 y
Cauca con 13 municipios afectados por el riesgo de deslizamientos.
En el departamento del Cesar, las fuertes lluvias han generado
emergencias en los municipios de Valledupar, Aguachica, San Martín y San
Diego. Se estima que 159 familias resultaron afectadas tras el
desbordamiento de los ríos en estas zonas. Las autoridades locales están
gestionando apoyo técnico y ayudas humanitarias para contrarrestar la
situación.
|
|