Bogotá, Colombia -Edición: 656

 Fecha: Miércoles 19-06-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Argentina retira paneles solares en territorio chileno tras queja de Boric

 

 

En un gesto de diplomacia y tras una firme solicitud del presidente chileno Gabriel Boric, la Armada de Argentina retiró los paneles solares que habían sido instalados "por error" en territorio chileno. El pasado martes, personal de la Armada, con la supervisión de la empresa Auster, subcontratada por Total Energies, llevó a cabo la tarea de retirar los paneles.

 

Los paneles solares fueron originalmente instalados en abril en el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, una base militar argentina ubicada en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. La instalación de estos paneles en territorio chileno provocó una queja formal del presidente Boric, quien exigió su remoción inmediata.

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, admitió que la instalación fue un "error fáctico" y expresó la disposición de Argentina para corregir la situación. "Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles, que se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona", explicó Faurie en una entrevista con El Observador. Añadió que los paneles serían retirados "cuando las condiciones meteorológicas lo permitan".

La situación escaló a nivel diplomático cuando Boric, desde Francia, declaró públicamente que había recibido disculpas de la Cancillería argentina pero insistió en la necesidad de claridad respecto a las fronteras. "Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades", afirmó Boric.

El Gobierno chileno también envió una carta formal al gobierno argentino, alertando sobre la violación de los límites fronterizos. Boric subrayó que el respeto entre países es un principio básico y advirtió que, si Argentina no retiraba los paneles solares a la brevedad, Chile se encargaría de hacerlo.

El Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, donde ocurrieron los hechos, pertenece a la Armada Argentina y se encuentra en la región de la Patagonia, justo en el límite con Chile. La base militar fue inaugurada el pasado 26 de abril con una "puesta en valor" que incluyó donaciones de compañías privadas.

Durante estas tareas de renovación, algunos de los paneles solares, utilizados para proporcionar electricidad a la base, fueron colocados inadvertidamente sobre territorio chileno. Este error generó una rápida reacción del gobierno chileno y puso en relieve la importancia de la precisión en la demarcación de fronteras.

 

Incrementa la represión en Venezuela: Detenidos periodistas y dirigentes opositores

 

 

En un clima de creciente tensión política a 40 días de las elecciones en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado su represión contra la oposición, particularmente contra el partido Vente Venezuela (VV) liderado por María Corina Machado. En las últimas horas, dos periodistas y dos dirigentes de este partido han sido detenidos, elevando a casi 40 el número de encarcelados entre dirigentes, líderes sociales y activistas.

El lunes, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvieron a Javier Cisneros, coordinador nacional de la juventud de VV, y al periodista Gabriel González, miembro del equipo de comunicación del mismo partido. Ambos fueron interceptados cuando salían de la sede de su partido para almorzar y llevados directamente al Helicoide, infame centro de detención del Sebin conocido por sus torturas. Mientras que Cisneros fue liberado horas después, González permanece detenido junto a otros tres arrestados durante el fin de semana.

Las detenciones se basan en acusaciones de "delito de odio" por su participación en un evento político del candidato opositor Edmundo González Urrutia. Este acto, que

 

 

 

se desarrolló sin incidentes, concluyó con una visita a la Guardia Nacional Bolivariana cerca del aeropuerto de Maiquetía.

Las detenciones no se detuvieron allí. Jeancarlos Rivas, estudiante de periodismo y encargado juvenil de Voluntad Popular, fue arrestado después del evento, seguido del periodista Luis López y Juan Iriarte, coordinador de VV en el estado de Vargas. Estos arrestos reflejan una estrategia clara de intimidación y represión dirigida a desmantelar la maquinaria electoral de la oposición.

"Lo que estamos viviendo en estas horas es el crimen y la maldad pura. Quiero insistir que ninguno de los miembros de este comando electoral ha cometido ningún delito. Lo único que han hecho es promover la ruta electoral", denunció María Corina Machado al conocer los hechos.

Entre los compañeros de los detenidos, se ha denunciado que las fuerzas policiales están utilizando coerción para obtener declaraciones en contra de Machado. Esta intensificación de la represión coincide con rumores de que el Tribunal Supremo de Justicia prepara una sentencia para eliminar la candidatura opositora cuando aún faltan 40 días para los comicios.

Hasta el momento, la persecución contra Machado y su partido, ilegalmente inhabilitados a pesar de haber ganado las primarias de la oposición, ha resultado en 14 encarcelados y 6 refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. Estos individuos constituyen el núcleo más cercano de la campaña de Machado, desempeñando roles esenciales en su estrategia electoral.

El embajador Edmundo González Urrutia, quien lidera las encuestas con una ventaja significativa sobre Maduro, condenó estos actos como una violación del Acuerdo de Barbados, firmado el año pasado entre el gobierno y la oposición con apoyo internacional. "Se trata de crear un ambiente hostil de cara al inicio de la campaña oficial", añadió González Urrutia.

Los detenidos, incluidos Rivas, López e Iriarte, han sido recluidos en el Helicoide sin acceso a sus abogados, a quienes el Estado ha reemplazado por defensores afines al régimen. El fiscal exiliado Zair Mundaray ha descrito en detalle cómo la represión es orquestada desde altos niveles del gobierno, con instrucciones directas desde el Palacio de Miraflores a las fuerzas de seguridad y la judicatura.

"Lo que quieren es llevar a un paredón de fusilamiento a una persona que está detenida por razones políticas", denunció Joel García, abogado defensor de Rivas. El Foro Penal ya contabiliza 278 presos políticos en Venezuela, incluidos siete con doble nacionalidad hispano-venezolana, entre ellos figuras destacadas de la sociedad civil.
 

Rafael Uzcátegui, director del Laboratorio de Paz, subrayó que el objetivo del gobierno es minar tanto la legitimidad como la eficiencia de la campaña opositora. A través de detenciones arbitrarias y sanciones a quienes apoyan la campaña de González Urrutia, el régimen busca debilitar cualquier desafío significativo a su poder en las próximas elecciones.

 

Netanyahu urge a EE.UU. a levantar restricciones en envío de armas

 

 

Un nuevo episodio de tensión se desata entre Washington y Tel Aviv debido al bloqueo en el envío de ciertas armas desde Estados Unidos a Israel. El martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, le aseguró que la Administración Biden estaba trabajando para levantar las restricciones en las entregas de armas a Israel. Sin embargo, Blinken rechazó haber dado tales garantías.

En una rara exposición pública de conversaciones diplomáticas de alto nivel, Netanyahu declaró que, durante su reunión con Blinken la semana pasada en Israel, expresó que era "inconcebible" que Washington estuviera "reteniendo armas y municiones" a Israel en un momento crítico en su lucha contra Irán y otros enemigos comunes. Según Netanyahu, Blinken le aseguró que la Administración estaba trabajando "día y noche" para eliminar estos cuellos de botella.

Blinken, en una conferencia de prensa en Washington, se negó repetidamente a confirmar detalles específicos de su conversación con Netanyahu. Aclaró que, con excepción de un envío de bombas grandes, los suministros de armas se estaban gestionando como de costumbre. La revisión en curso, según Blinken, se centra en un envío de bombas de 2,000 libras debido a preocupaciones sobre su uso en áreas densamente pobladas como Rafah, en Gaza. "Todo lo demás se está moviendo como lo haría normalmente, asegurando que Israel tenga lo que necesita
 

 

 

para defenderse contra una multiplicidad de desafíos", afirmó Blinken.

 

La controversia surgió después de que Estados Unidos detuviera en mayo el envío de 3,500 bombas a Israel, preocupado por su posible uso en áreas densamente pobladas. Esta medida, según CNN, incluía artefactos de más de 900 kilos. Netanyahu, en un videomensaje, hizo referencia a Winston Churchill, instando a Estados Unidos a proporcionar las herramientas necesarias para "terminar el trabajo".

El conflicto en Gaza sigue siendo una fuente de tensión. Desde el 6 de mayo, el Ejército israelí ha operado por tierra en Rafah, en una incursión que ha sumado a la muerte de más de 37,300 gazatíes, el 70% de ellos mujeres y niños, desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás que dejó aproximadamente 1,200 israelíes muertos y 200 secuestrados.

En la frontera norte de Israel, la situación con Hezbolá también se ha intensificado. El asesor estadounidense Amos Hochstein, principal mediador en el conflicto entre Israel y Hezbolá, respaldado por Irán, viajó a Beirut después de reunirse con Netanyahu y otros líderes israelíes. Hochstein advirtió que "el tiempo se acaba para lograr un acuerdo mediado internacionalmente en la frontera norte".

 

Hezbolá ha lanzado cientos de cohetes y drones hacia Israel en las últimas semanas, lo que ha generado temores de una guerra abierta similar a la de 2006. Sin embargo, el martes, los lanzamientos desde Líbano fueron mínimos y no causaron víctimas, lo que sugiere una posible disminución de la escalada.

Mientras tanto, el Ejército israelí anunció pausas temporales en las actividades militares, permitiendo once horas diarias de acceso a una carretera crucial en Gaza para asistencia humanitaria. Netanyahu, sin embargo, se mostró en contra de estos ceses temporales, insistiendo en que no se implementarían.

 

Biden regularizará a migrantes casados con estadounidenses

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes un plan para regularizar la situación migratoria de las parejas de ciudadanos estadounidenses que no tienen la nacionalidad, una medida que podría beneficiar a más de medio millón de personas.

El plan de Biden para "mantener juntas a las familias estadounidenses" permitirá que estas personas obtengan el estatus de residencia permanente sin necesidad de salir del país, con el objetivo de "promover la unidad familiar y reforzar la economía" norteamericana. Esta iniciativa está diseñada para alcanzar a aproximadamente 500,000 personas casadas con ciudadanos estadounidenses y a unos 50,000 de sus hijos, siempre que tengan un máximo de edad de 21 años. Un requisito esencial es que hayan residido al menos diez años en Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024.

La Casa Blanca destacó en un comunicado que, aunque "el presidente Biden cree que asegurar la frontera es esencial", también considera fundamental "ampliar las vías legales y mantener juntas a las familias". Argumentaron que estas personas también "pagan impuestos y contribuyen a sus comunidades".

Una parte importante de estos nuevos cambios se centra en los denominados 'dreamers', individuos que llegaron a Estados Unidos cuando aún eran niños. Washington pretende facilitar que estos 'dreamers' puedan recibir visados de trabajo más rápidamente si tienen estudios superiores y cuentan con un empleo, sacándolos así "de las sombras".

Mensaje a los republicanos

La migración será uno de los grandes temas de la campaña para las elecciones de noviembre, y Biden ha aprovechado estos anuncios para instar al Congreso a actuar, señalando que el sistema migratorio está "roto". Sin embargo, el Gobierno federal cree que los republicanos "anteponen la política de partido a la seguridad nacional".

Además, la Casa Blanca repasó algunas de las medidas adoptadas por la Administración para reducir la llegada de migrantes, incluyendo los límites a la concesión de asilo para quienes ingresan al país de manera ilegal y el refuerzo de las medidas de seguridad en la frontera.

Este plan es parte de un esfuerzo mayor por parte de la Administración Biden para abordar los problemas del sistema migratorio estadounidense y asegurar que las familias permanezcan juntas, al mismo tiempo que se fortalece la seguridad nacional y se promueve el bienestar económico del país.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis