Bogotá, Colombia -Edición: 656

 Fecha: Miércoles 19-06-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Caso Colmenares: Corte Suprema acepta demandas de casación

 

 

La Corte Suprema de Justicia anunció que admitió las demandas de casación presentadas por la representación de la familia Colmenares y la Procuraduría, contra la sentencia proferida el 21 de febrero de 2017 en favor de Laura Milena Moreno Ramírez Y Jessy Mercedes Quintero Moreno, principales sospechosas de la muerte del joven en 2010.

 

Esto quiere decir que el abogado de las víctimas presentó el recurso para impugnar la decisión anterior, pues no están conformes con la absolución de las sospechosas y buscan que la Corte Suprema revise y posiblemente revoque esa medida.

En el documento se establece que la decisión fue tomada por reunir los presupuestos formales establecidos en los artículos 183 y 184 de la Ley 906 de 2004. “La respectiva audiencia de sustentación se llevará a cabo el 8 de agosto 2024 a las 11:30am. Se le advierte a las partes e intervinientes que tendrán diez minutos para presentar sus argumentos”, señala el alto tribunal.

Cabe señalar que en 2021, el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, José Joaquín Urbano, absolvió a las dos mujeres bajo el argumento de duda razonable.

“La situación planteada a lo largo de esta providencia conduce a optar por el principio in dubio pro reo que implica ante la duda resolver en favor del acusado. Ello porque en últimas luego de analizar todas las incidencias y pruebas practicadas en juicio oral, condenar como lo reclaman los acusantes no es posible por cuanto el tribunal no alcanzó definitivamente un conocimiento más allá de toda duda, no solo respecto al delito de homicidio, sino la responsabilidad que le seguía con sustancia, tampoco desde luego sobre la inocencia de las acusadas”, sentenció el togado.

En otras palabras, ante la falta de certeza absoluta, el tribunal no logró obtener un conocimiento claro y definitivo que permitiera condenar a las acusadas por homicidio ni establecer su responsabilidad de manera sustancial.

 

Cae cabecilla del ‘Clan del Golfo’ que asesinaría a militares en Bolívar

 

 

Las Fuerzas Militares lograron la captura de alias ‘Visaje’, cabecilla del grupo delincuencial denominados ‘Clan del Golfo’ en la vereda Las Brisas, zona rural del municipio Santa Rosa del Sur, Bolívar.

De acuerdo a las primeras informaciones, unidades del Ejército que se encontraban desplegadas en la zona sostienen un combate contra integrantes de la subestructura Edgar de Jesús Madrid de ese grupo armado organizado, que es señalado de varias acciones delictivas como homicidios, extorsiones, desplazamiento y reclutamiento forzado, así como narcotráfico y explotación ilícita de yacimientos mineros.

Producto del hecho se produce la muerte en desarrollo de operaciones militares de un 
 

 

 

integrante del Clan del Golfo, tres capturados, la incautación de tres fusiles, material de intendencia, brazaletes, y más de 1500 unidades de munición de diferentes calibres. Entre los detenidos se encuentra alias Visaje o Alacrán, un peligroso cabecilla de ese grupo armado organizado, de 30 años de edad, 10 de ellos delinquiendo.

 

Según información recolectada, este individuo este sujeto habría participado en la planeación y realización del ataque terrorista contra una patrulla de las Fuerzas Especiales que se encontraba desplegada entre el sur de Bolívar y el nordeste antioqueño y donde fueron asesinados cuatro uniformados y 17 más resultaron heridos en febrero pasado.

Así mismo se le señala del homicidio de un líder social y dos campesinos, en abril de 2024. Ese hecho generó el desplazamiento forzado de más de 100 familias en Morales y santa Rosa del Sur, Bolívar. Igualmente, estaría involucrado en el asesinato de Narciso Beleño, presidente de la Federación Agro minera del Sur de Bolívar y quien era líder de su comunidad a finales del mismo mes.

Alias Visaje o Alacran, sería cabecilla de la subestructura Edgar de Jesús Madrid del Clan del Golfo la cual sostiene confrontaciones criminales por el control territorial del territorio en contra del Frente de Guerra Darío de Jesús Ramírez Castro del ELN y las estructuras 24 y 37 de las disidencias de las FARC en los municipios de Cantagallo, San Pablo, Simití y Santa Rosa Sur del departamento de Bolívar, que ha dejado la muerte de varias personas y el desplazamiento forzado de cientos de campesinos.

Con este resultado se afectan significativamente las estructuras logísticas y criminales del Clan del Golfo en las regiones del Sur de Bolívar y Nordeste antioqueño, debilitando así sus intenciones y actuar terrorista en contra de la población civil, la Fuerza Pública, los recursos naturales y la infraestructura del Estado.

En la zona donde se produjeron los hechos, el Comando General de las Fuerzas Militares envío un dispositivo adicional para fortalecer y reforzar la seguridad, así como de ubicar a los demás integrantes de esas estructuras criminales que tanto daño le ha causado a sus habitantes.

 

Vicepresidenta Márquez exige seguridad tras atentado a su padre

 

 

La vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el presidente Gustavo Petro para abordar el atentado contra su padre en Cauca, solicitando medidas urgentes para garantizar la seguridad en la región.

En su encuentro con el presidente, Márquez destacó la necesidad de actuar con determinación ante la escalada de violencia en Cauca. Expresó su preocupación por los múltiples ataques contra la población civil y exigió resultados concretos para asegurar la protección no solo de su familia, sino de toda la comunidad del Valle del Cauca y del departamento de Cauca. La vicepresidenta afirmó:

"Seguiré con contundencia exigiéndole resultados en mi región, en mi municipio, por la seguridad no solo de mi familia, sino de toda la población del Valle del Cauca y del departamento de Cauca".

Márquez también hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos violentos en la región y garantizar la justicia. Además, solicitó un refuerzo en el esquema de protección para su familia, subrayando la importancia de evaluar adecuadamente las medidas necesarias para asegurar la seguridad de su padre, quien es campesino y se siente vulnerable fuera de su territorio.

La solicitud de seguridad no se limita a su
 

 

 

familia, sino que se extiende a toda la región. Márquez instó al Gobierno a tomar medidas efectivas contra la violencia y los grupos criminales: "Necesitamos más contundencia en el actuar para prevenir atentados como el que sufrió mi padre, los escoltas y mi sobrino, no se vuelvan a presentar para ningún colombiano".
 

La vicepresidenta también hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos y garantizar que se tomen acciones legales contra los responsables. Además, resaltó la importancia de evaluar y reforzar el esquema de protección para su familia, enfatizando que su padre, como campesino, necesita sentirse seguro en su territorio.
 

La vicepresidenta subrayó la responsabilidad del Gobierno en ofrecer garantías de seguridad a una región que ha apostado por el cambio. Enfatizó la necesidad de anticiparse a los ataques y de prevenir futuros atentados como el sufrido por su padre, reafirmando su compromiso con la paz y la seguridad de todos los colombianos.

 

Trasladarán al 50% de mujeres sindicadas a cárcel de El Pedregal

 

 

Desde el pasado martes, se llevará a cabo el traslado del 50% de mujeres sindicadas en estaciones de Policía del Valle de Aburrá hacia el Complejo Carcelario El Pedregal. Este movimiento, liderado por la Personería Distrital de Medellín y la Alcaldía, apunta a garantizar los derechos y mejorar las condiciones de detención de estas mujeres.

El director del INPEC en la Cárcel Pedregal, Pablo Yamid Ramírez, destacó la importancia de esta acción para brindarles un entorno más seguro y digno a las mujeres privadas de la libertad. Se busca que accedan a mejores condiciones de alimentación, salud, educación y visitas familiares.

El traslado responde a la preocupación por el hacinamiento en las estaciones de Policía, donde las dificultades en el acceso a servicios básicos como salud, educación y visitas familiares son recurrentes. Ramírez señaló que en El Pedregal se han resuelto problemas como el de alimentación, con un 80% de satisfacción entre las internas, y se han implementado proyectos de resocialización que ofrecen oportunidades para un nuevo proyecto de vida.

Según la Personería, este traslado también aliviará la sobrepoblación en las estaciones de Policía de Santa Elena y Copacabana, beneficiando tanto a los detenidos como al personal de custodia.

En paralelo, se anunció el lanzamiento de consultorios jurídicos en El Pedregal, con un equipo multidisciplinario de 30 profesionales. Estos consultorios ofrecerán orientación legal, apoyo emocional y gestión integral para garantizar el debido proceso y los derechos humanos de la población privada de la libertad.

La estrategia incluye también consultorios jurídicos para la población privada de libertad, un esfuerzo conjunto entre la Personería Distrital y la Alcaldía para garantizar el debido proceso y los derechos humanos de quienes están próximos a cumplir con los requisitos para su liberación. Esto contribuirá a la descongestión carcelaria y a mejorar las condiciones tanto para internos como para el personal de custodia.

Esta estrategia también se suma a los esfuerzos de la alcaldía por resolver la situación carcelaria de Medellín, destacando la importancia de avanzar en la gestión de la libertad para quienes están próximos a cumplir sus requisitos de liberación, contribuyendo así a reducir el hacinamiento en las cárceles y estaciones de Policía de la ciudad.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis