Bogotá, Colombia -Edición: 656

 Fecha: Miércoles 19-06-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

La perversión del lenguaje

 

Wittgenstein afirma que el lenguaje es el límite de nuestro mundo, por esta ocasión podríamos afirmar, sin temor a errar, esta proposición. El lenguaje es nuestro límite, de él proviene cualquier tipo de lógica o formas imaginarias que podamos llegar a pensar. El lenguaje es la manifestación más clara de la lógica, historia y demás componentes que forman a un sujeto; su moral y su ética. Todo aquello que el sujeto pueda llegar a producir siempre empieza a partir de los significantes que inundan su lengua. Pero ¿no es esto un error? ¿no es un error confiarle, en el momento del diálogo; todo al lenguaje?

La lengua es engañosa, en muy pocas ocasiones es precisa y siempre juguetona, ocultando la intencionalidad de sus producciones lingüísticas al oído de quien escucha. El juego de la lengua siempre nos obliga a confiar en la buena voluntad del locutor, siempre esperando que aquello que se dice, sea en realidad aquello que se quiere decir, que tenga una conexión directa con la realidad o en un menor grado, como mínimo, con las acciones de quien expulsa sonidos de sus labios en dirección nuestra.

Sin embargo, pocas veces las palabras y las acciones logran coincidir. Hay quienes profesan sobre el amor, el amor al prójimo y demás, pero sus acciones, juicios y demás siempre expresan un odio, tan fuerte como para poder castigar al otro o de aquellos que hablan de paz una y otra vez, sacuden al mundo con su “forma ética superior” para luego censurar de forma violenta y transgresora aquellos que piensen diferente ¿no es esto una contradicción?

 

Sólo es necesario un par de ejemplos para poner en duda si el lenguaje debe ser el punto de partida para poder entendernos ¿no se le ha dado demasiada grandeza a algo que es tan engañoso? De hecho podríamos afirmar que el lenguaje se pervierte por su propia naturaleza. Por otro lado, ¿las acciones no son más confiables? nuestras acciones, siempre muestran con intensidad todas nuestras intenciones, deseos, y aclaran nuestra forma de pensar, por ende ¿el lenguaje no debería ser siempre un correlato de nuestras acciones? ¿no solucionaría las contradicciones del lenguaje, con esta inversión acción-lenguaje? En efecto, pues la acciones marcan momentos, acontecimientos, contextos específicos y con ello sentidos cargados de significantes espaciales que impidieron malentender al locutor: la perversión obligatoria desaparece, la misma experiencia acaece aquello que es y no dejará de ser.

En conclusión, el lenguaje debe de ser un efecto de las acciones y nuestras acciones deben ser quienes nos definan, en la medida, que es muchísimo más sencillo decir que hacer, realizar una acción acarrea toda una forma clara de pensamiento, impidiendo cualquier tipo de malentendido, exponiendo cada parte que nos compone, siempre obligados a afrontar una reacción.

 

 

 

Lo que está pasando nos va a llevar a un desorden institucional

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Estamos en una era donde cada día nos encontramos con nuevas tecnologías y presentaciones políticas. La era feudal no ha desaparecido, simplemente cambiamos los términos para llamarla en un lenguaje diferente que al final es lo mismo.

Hubo violencia en el pasado y la hay en el presente contra quienes no están de acuerdo con las leyes que se imponen para obligar al ser humano a depender de lo que los tecnólogos imponen a través de sobornar a los políticos para que ellos regulen los convenios entre el establecimiento el desarrollador y los políticos. Al final terminamos pagando por el uso de la tierra o de los programas o aplicaciones a quienes lo poseen o los desarrollan.

En estos últimos 50 años se ha cambiado la forma de hacer las cosas. De lo real y puntual hemos pasado a lo virtual e intangible, a ser manipulados por programas que nos dicen que debemos hacer o qué puntaje tenemos de crédito para poder obtener una tarjeta con la cual nos van ya a esclavizar.

Los filósofos de la dialéctica eran tan primitivos que solo visionaron la fuerza bruta que genera un ser humano y no su parte intelectual. Su capacidad de razonabilidad aún no se les había desarrollado y su razonar se limitó al presente y al pasado porque era lo que conocían. Era esa condición empírica que los llevó por más de dos siglos a seguir el derrotero del siglo de la ilustración.

La situación actual es que no estamos estancados. Estamos en una era donde la riqueza ya no es la búsqueda de oro, diamantes o el tesoro de los Incas o aztecas sino de seguidores a los que se les puedan vender Internet, Wi-Fi, Bitcoin o cualquier herramienta de sistemas que la gente pueda usar.

Los políticos se quedaron entre predicadores y asaltantes de caminos, la cuestión es posesionarse para tener poder de poder vivir de la ignorancia de quienes los eligen.

Hoy el poder está centrado en las redes y los servicios que se ofrecen donde el servidor impone sus servicios amparado por las regalías que les dan a los políticos para que ellos les concedan los derechos a explotar al que esté a la mano. Cuando todos esos servicios deberían ser gratuitos.

La manipulación que hoy se ejerce va más allá que en la época medieval o feudal. En el pasado era la ejecución o las mazmorras donde tiraban a la gente. Hoy funcionan métodos donde la sutileza llega tan profundamente que el ciudadano termina perdiendo todo y en la miseria.

Estamos viviendo una realidad donde lo tenemos todo a disposición, pero el mal 

 

 

 

manejo de los entes administrativos, a su vez mal guiado por la corrupción de las tres partes, el ciudadano que vota, el elegido y el que administra hacen que el ciudadano de a pie y toda la sociedad se sumerja en una existencia donde no hay gravedad para que las cosas funcionen para el bien de todos.

 

SIN PAZ Y SIN TROPAS
Crónica #903

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=PXUn3UY7eVs

El intento de ametrallar al padre de la vicepresidente Francia Márquez tiene varias lecturas y todas ellas muy incómodas.

Según el relato que hace el general Urquijo, comandante de la cuarta región policial con sede en Popayán, las motos de asalto pretendieron inicialmente hacer un retén y como los escoltas los evadieron, les siguieron hasta las calles de Robles, el corregimiento fundamental de la zona plana de Jamundí, donde finalmente les hicieron 5 disparos.

Independiente de cual de las varias agrupaciones que campean desde hace semanas por las calles y veredas de Jamundí haya sido, no cabe la menor duda que ese municipio, que es un barrio de Cali, se ha convertido en la republiqueta de Mordisco.

El día anterior la gobernadora del Valle, en un duro reportaje para El Tiempo, afirmaba una y otra vez que a las tropas constitucionales bajo el mando presidencial les falta contundencia. No exagera doña Dilliam.

La incontrolable guerra del Cauca le tocó las naguas a Cali. La existencia de 146 circuitos criminales en la capital del Valle, como lo dice un informe de inteligencia, hace crecer la hipótesis de que las bandas armadas pueden en determinado momento volverse caballos de Troya en las calles de Cali.

No se puede entonces seguirle dando trato a esta guerra como si fuese una batalla contra tropas insurgentes o ideológicamente parapetadas.

Es una guerra de los grupos productores y comercializadores de droga y oro. Es el coletazo final de la Revolución de los Traquetos, iniciada hace 40 años. Es la guerra de los ejércitos de los traquetos contra las tropas constitucionales.

Aunque el armamento no es muy moderno pues todavía usan tatucos junto con drones, es una guerra distinta. Ya no se financian solo con la venta de cocaína a los mexicanos. También con el comercio del oro, declarado ilegal desde los escritorios bogotanos. Y, sobre todo, se apoyan en la flojera evidente que se contagió de las tropas constitucionales desde que Petro asumió.

El Porce, junio 19 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis