Bogotá, Colombia -Edición: 657

 Fecha: Viernes 21-06-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Habilitan vía Tunja – Moniquirá luego de derrumbe en La Cumbre

 

 

En la mañana de este jueves, 20 de junio, quedó habilitado a un carril la vía que comunica a Boyacá con Santander, tras un derrumbe de tierra que se presentó en La Cumbre, entre los municipios de Moniquirá y Barbosa.

Por medio de maquinaria amarilla, poco a poco se restablece el paso en la vía que comunica al departamento de Boyacá. Desde la noche del pasado miércoles fue cerrado el paso tras un deslizamiento de rocas y tierra, el cual ocurrió por las fuertes precipitaciones que se registraron a lo largo del día.

 

Este deslizamiento provocó un bloqueo de aproximadamente 200 metros cúbicos de tierra y escombros. Además, el incidente dejó sin flujo eléctrico ni suministro de gas en los barrios Coamigos y Colinas Alto y Bajo.

De acuerdo con la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Moniquirá reubicó a 10 personas afectadas por el derrumbe. De igual forma, informó que se adelanta un Consejo de Gestión del Riesgo para apoyar en la emergencia.

 

Ofrecen Wi-fi gratuito en toda la red de metro de Medellín

 

 

Eurona ha completado la cobertura de Wi-fi gratuito a los usuarios de toda la red del metro de Medellín en Colombia tras invertir más de 645.000 euros, según ha informado este jueves la compañía de soluciones de conectividad.

 

La inversión ha sido posible gracias a C&W Networks, que realizó la inversión a nivel de cableados, antenas y canal de internet y Eurona, que ha aportado el portal y la comercialización del servicio. Casi el 40% del total del dinero movilizado corresponde a una subvención pública procedente de la oficina de transportes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVa).

 

 

 

Así, más de un millón de personas que utilizan a diario las 28 estaciones de las líneas A y B de trenes, además del Tranvía de Ayacucho, tendrán acceso gratuito a dos canales de internet de 300 megas simétricos dedicados, con posibilidad de ampliación si la demanda exige una conexión de mayor calidad aún.

 

Las franjas de mayor uso del Wi-fi gratis son entre las 5.00 y las 7.30 de la mañana, de 16.00 de la tarde a 19.00 de la noche, y entre las 20.00 y las 21.30 de la noche.

 

"Esta cobertura nos refuerza como un operador de referencia en el área de las infraestructuras de transportes de Colombia", ha asegurado el director general de Eurona, Fernando Ojeda.

 

ECOPETROL inicia transporte de petróleo en vehículos con Gas Licuado

 

 

ECOPETROL y sus aliados en logística operativa comenzaron el transporte de crudo a través de una flota de seis tractocamiones que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL).

Los vehículos de esta modalidad de transporte reducen entre 20% y 30% las emisiones de CO2, con 96% menos de material particulado y 50% menos decibeles en ruido. Tienen autonomía de 2.000 kilómetros de distancia en cada recarga y una capacidad de 210 barriles cada uno.

Su mayor autonomía permitirá cubrir amplias zonas geográficas de la Orinoquía, incluyendo lugares donde aún no existe infraestructura para el cargue de Gas Natural Licuado. Aunque la operación de esta flota será inicialmente en el departamento del Meta, se espera que en el transcurso del año se implemente en otras regiones, como Magdalena Medio y el norte del país.

Este avance tecnológico fue posible gracias a una alianza de ECOPETROL con empresas del sector del gas y prestadoras del servicio de transporte de hidrocarburos por carrotanques, entre ellas: Turgas, Transportes TMC, Transportes San Martín, Transmulticarga y Promigas.

David Riaño, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición de ECOPETROL destacó el trabajo en equipo que hizo posible materializar esta iniciativa “hemos logrado involucrar a los transportadores en proyectos concretos con tecnología de punta para acelerar la transición energética, transformando los modelos de distribución. Así damos un paso más en la reducción de emisiones de carbono en la cadena de transporte, protegiendo la salud, la vida y la

 

 

 

biodiversidad de Colombia”.

 

“Estamos involucrando a la cadena de transportadores a nuestras estrategias para reducir emisiones y entre todos contribuir al objetivo de acelerar la transición energética, haciendo uso de combustibles amigables para el medio ambiente”, aseguró Carlos Andrés González Miranda, gerente de Logística Operativa de ECOPETROL.

 

Por desestabilizaciones inspeccionan relleno La Pradera en Medellín

 

 

La Superintendencia de Servicios Públicos, a través de su Dirección Técnica de Gestión de Aseo, realizó en días pasados, una visita de inspección al relleno sanitario La Pradera, operado por Empresas Varias de Medellín (Emvarias), con el objetivo de evaluar el estado actual de la operación de este sitio de disposición final regional, que recibe residuos de más de 40 municipios del departamento de Antioquia.

La inspección fue motivada por la desestabilización del vaso Altaír, causada por movimientos de masa de residuos ocurridos en julio de 2023 y abril de 2024. Estos eventos han afectado la infraestructura del relleno sanitario y ponen el riesgo la continuidad del servicio de aseo. Para estabilizar el vaso, la empresa ha implementado medidas como la construcción de 10 pozos para la extracción forzada de lixiviados, labores de impermeabilización y cobertura terrea, además de adecuar una zona adicional para la disposición de residuos.

 

Durante la visita, el equipo técnico de la Superservicios, evidenció el avance en la construcción del vaso La Piñuela, que está programado para entrar en operación en enero de 2025. Este nuevo vaso permitirá aliviar la presión sobre la masa de residuos del vaso Altaír y garantizará la recepción de residuos durante seis años más.

 

Esta superintendencia hace un llamado a las administraciones municipales, especialmente a aquellas que disponen sus residuos en el relleno sanitario La Pradera, para que implementen las estrategias establecidas en el artículo 227 de la Ley 2294 de 2023. Esta ley, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Vida", promueve alternativas a la disposición final de residuos, fortaleciendo actividades de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos en el marco del servicio público de aseo con un enfoque en ‘Basura Cero’.

 

Esta inspección y las medidas tomadas buscan garantizar la continuidad del servicio de aseo y la protección del medio ambiente, en línea con los objetivos nacionales de sostenibilidad y gestión integral de residuos sólidos.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis