Bogotá, Colombia -Edición: 657

 Fecha: Viernes 21-06-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Escándalo de la UNGRD salpicaría también a alcaldes

 

 

A inicios de febrero de este año, Andrés Idárraga Franco, en calidad de secretario de Transparencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, formuló una denuncia contra Olmedo de Jesús López Martínez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); Víctor Andrés Meza Galván, exsubdirector general de la UNGRD y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdirector de manejo de desastres de esa misma entidad; así como en contra de Luis Eduardo López Rosero, Sandra Liliana Brand Pantoja y Roger Alexander Pastas Fuertes, en sus calidades de representantes legales de las empresas Luket S.A.S., Brand S.A.S. e Impoamericana Roger S.A.S., por las anomalías encontradas en el contrato de los 40 carrotanques destinados para llevar agua a La Guajira.

Los presuntos implicados, así como también los testigos, han sido llamados a declarar para lograr esclarecer uno de los más sonados casos de corrupción en el país, declaraciones a las que también se ha sumado el secretario de Transparencia.

Así las cosas, en la jornada de ayer, sobre las 3 de la tarde, Andrés Idárraga se presentó en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, para entregar información que permita aclarar los hechos ocurridos en la
UNGRD durante la dirección de Olmedo.

De acuerdo a lo dicho por Idárraga, no solo los nombrados por él en su denuncia estarían involucrados, pues cuando le preguntaron si creía que algunos alcaldes electos habrían recibido en campaña beneficios de la corrupción en la
UNGRD, respondió “seguramente” y posteriormente añadió: “porque encontramos contratos donde hay una vinculación, un beneficio, agradecimientos públicos que hay de alcaldes electos que mencionan a personas que hoy están vinculadas, mencionadas en algunos apartados, que la propia Secretaría de Transparencia ha puesto en conocimiento en otras denuncias en la Fiscalía y esperamos que esto de manera pronta se sepa”.

Por otro lado, cabe resaltar que, Idarraga comentó que antes de su declaración en la Corte Suprema de Justicia se encontró en la Embajada de Estados Unidos con Misael Rodríguez, presidente de la Sala de Instrucción de ese Alto tribunal, encuentro en el que acordaron que la Secretaría de Transparencia iba a entregar este y otros elementos que sirvan a la Corte para que avancen en la investigación.

“La Secretaría de Transparencia va a entregar nuevos elementos, mayores de contexto sobre lo que hemos descubierto, sobre lo que nosotros mismos hemos denunciado para que la Corte siga avanzando y las investigaciones que tiene a cargo”, acotó el funcionario.

Declaración de Sneyder

Luego del interrogatorio que rindió Sneyder Pinilla en las instalaciones del búnker de la Fiscalía General de la Nación, durante este miércoles, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (
UNGRD), confirmó que está dispuesto a ir a la cárcel por el caso de la compra de carrotanques que ha destapado un entramado de corrupción al interior de la entidad.

“De acuerdo a lo conversado con mis abogados, no me voy a oponer a una medida de aseguramiento que va a generar la Fiscalía General de la Nación, porque voy a seguir en pro de poder seguir contando toda la verdad al país”, afirmó Pinilla.

Asimismo, en las declaraciones también aseguró que va a enfrentar las consecuencias de sus acciones, “voy a entregarme a la autoridad cuando lo requiera, la idea es que en pocas semanas se pueda generar la imputación y por ende la medida de aseguramiento”, dijo el exsubdirector.

Comisión Nacional de Moralización

Por otra parte, en su cuenta de X, el secretario de Transparencia compartió las conclusiones a las que llegaron en la
Comisión Nacional de Moralización, máxima instancia anticorrupción liderada por el

 

 

 

presidente Gustavo Petro.

 

“Regalias, OCAD Paz, salud: líneas prioritarias en materia de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción; se instalarán las subcomisiones técnicas de prevención y, detección y sanción de la corrupción, que trabajarán con un enfoque de garantía de derechos humanos y, las líneas de acción de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción, creadas por la Secretaría Transparencia, fueron apoyadas por parte de los delegados de la rama judicial (Consejo de Estado, Corte Suprema, Fiscalía, Procuraduría, Auditora General de la República, Contraloría General y la Defensoría).

 

Emilio Tapia regresa a pabellón de El Bosque, cerrado por corrupción

 

 

Emilio Tapia, el empresario relacionado con el escándalo de Centros Poblados y señalado por irregularidades en la cárcel, vuelve al pabellón ERE de la Penitenciaría El Bosque en Barranquilla.

Este pabellón fue cerrado hace un año debido a denuncias sobre salidas irregulares de internos, incluyendo políticos como Kiko Gómez y el recién trasladado Jaime Saade Cormane, vinculado al homicidio de Nancy Mestre en 1994.

Este hombre había estado recluido en la Unidad de Tratamiento Especial (UTE) de la Penitenciaría El Bosque, regresa al pabellón que había sido clausurado por corrupción. Esto se da después de una orden judicial emitida por el juzgado primero promiscuo municipal de Malambo, como resultado de una acción de tutela presentada por la esposa de Tapia y sus dos hijos menores, solicitando un traslado que garantice sus derechos fundamentales y condiciones dignas de detención.

La decisión de trasladarlo nuevamente al pabellón ERE surge en medio de investigaciones de la Procuraduría por denuncias previas sobre supuestas salidas irregulares de Tapia de la cárcel, las cuales indicaban que salía en un vehículo de alta gama con presunta permisividad de funcionarios del INPEC. Este traslado responde a una orden para cumplir un fallo enmarcado en la acción de tutela emitida el tres de junio del 2022.

El retorno de Tapia al pabellón cerrado levanta interrogantes sobre la gestión del INPEC en el control de internos y la seguridad en la cárcel. Además, pone de manifiesto la presión judicial ante la posibilidad de desacato por incumplimiento de órdenes, situación que podría derivar en arrestos de directivos del INPEC como el teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas.

En resumen, la reincorporación de Emilio Tapia al pabellón ERE de la Penitenciaría El Bosque evidencia la complejidad y los retos en la administración penitenciaria frente a casos de corrupción y control de internos con altos perfiles delictivos.

 

Otro ataque con explosivos contra la Policía en Robles, Jamundí

 

 

En Robles, Jamundí, se registra un nuevo caso de violencia y hostigamiento con ataques armados contra la subestación de Policía. Este suceso se suscita solo un día después de un episodio similar que incluyó disparos y explosivos. La población se encuentra en alerta ante esta ola de hostilidades que ha cobrado fuerza en las últimas semanas.

El nuevo hostigamiento, tuvo lugar pasadas las 3:30 p.m. de este miércoles y es el segundo en menos de 24 horas en la zona. 
 

 

 

La situación es de extrema preocupación, pues estos actos de violencia se han vuelto recurrentes y han generado un clima de inseguridad constante en la región.

 

Las autoridades confirmaron la magnitud de los incidentes, señalando la presencia de ráfagas de disparos y artefactos explosivos aún no identificados. Las declaraciones oficiales sugieren la intervención de disidentes de las FARC en estos hechos. Al respecto, las autoridades locales han expresado su preocupación y han anunciado acciones para garantizar la seguridad de la población y del personal policial.

 

En medio de este clima de tensión, la alcaldía de Jamundí emitió comunicados instando a la calma y reiterando su compromiso con la protección de la ciudadanía. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante la escalada de violencia que parece no dar tregua en esta región.

Los testimonios de los habitantes reflejan el temor y la angustia que se vive en Robles, donde la presencia de grupos armados ilegales ha generado un ambiente de inseguridad constante. Una residente, que prefirió mantenerse en el anonimato por miedo a represalias, comentó: "Es aterrador vivir con esta sensación de peligro constante. No sabemos cuándo o dónde ocurrirá el próximo ataque".

 

En palabras de un líder comunitario, "Cada asesinato que ellos cometen nos toca a nosotros mismos hacer el levantamiento, porque no permiten el ingreso de las funerarias. Aquí hemos tenido casos de jóvenes asesinados de la peor manera simplemente porque al comandante de turno no le caen bien". Esta situación refleja el clima de temor y control impuesto por estos grupos criminales en la zona.

El Ejército desplegó tropas para patrullar la región y evaluar los daños causados por estos ataques. Sin embargo, la persistencia de la violencia y la falta de un control efectivo sobre estos grupos armados plantean un desafío continuo para las autoridades y la seguridad de la población en Robles y sus alrededores.

Estos recientes actos no son aislados y representan una continuidad de la inseguridad que ha afectado a la comunidad en las últimas semanas. Desde el martes, se han registrado múltiples ataques armados, y hoy, nuevamente, se reportan disparos y detonaciones que mantienen en vilo a los residentes locales.

 

Cayó 'El barbero' uno de los más buscados del 'Tren de Aragua' en Boyacá

 

 

La Policía Nacional de Colombia confirmó durante la tarde de este miércoles, la captura de Yonayke Martínez Carrion, alias 'El Barbero', presunto integrante del grupo delincuencial denominado 'Tren de Aragua', acusado de los delitos de extorsión agravada, asociación para delinquir, tráfico de armas, homicidio, obstrucción de la libertad de comercio y terrorismo.

El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, afirmó que el presunto integrante, fue capturado en 2021, en Venezuela, por diferentes delitos; sin embargo, al salir fue acusado de incendiar el vehículo del uniformado venezolano que lo habría capturado, en ese momento. Según las autoridades colombianas, esa habría sido la razón por la cual huyó y se refugió en Belén, Boyacá.

El director de la Policía Nacional aseguró que en Colombia, 'el barbero', "estaba creando nuevas células criminales para delinquir con organizaciones delictivas nacionales, en especial en materia de extorsión, hurto y homicidio."

Según las autoridades colombianas, Martínez Carrión, tendría seis órdenes de captura en su contra, una de ellas es una circular roja emitida por parte de la INTERPOL, organismo que lo incluyó entre los coordinadores del recaudo de extorsiones en el municipio de Tovar, estado de Aragua, en Venezuela.

'El Barbero' fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en la espera del trámite de los documentos que permitan su extradición a Venezuela.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis