|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 657 Fecha: Viernes 21-06-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Sobre la violencia citadina
Entonces al hijo de doña consuelo lo asesinó el hijo del duro, pero, “no se puede decir mucho porque es el hijo del duro y eso es para más problemas”. En el salón de clases los pseudo firmas; hijos, hermanos y con cualquier tipo de relación con algún maleante eran intocables, generaban un ambiente tan denso que simplemente se tornaba imposible desarrollar cualquier tipo de personalidad que les disgustara, porque implicaba que a la salida del colegio tendrías que tenderte en duelo con estos sujetos, siempre ante la angustia que ninguno de sus amiguitos se metiera a la pelea y con ello te llevarás una puñalada porque simplemente le tocaste el orgullo a quien no debías.
Este constante temor lleva a la gran mayoría de jóvenes de los barrios "calientes" a la necesidad de encontrar un grupo que estuviera dispuesto a todo por ellos. Entre tanto, el consumo de sustancias, las peleas sin sentido se vuelven algo cotidiano, después de todo no te puedes dejar de nadie, porque sino -prepárate para un capitulo de tu vida que querrás olvidar por siempre-.
Siempre se ha escuchado que la violencia sólo se siente en las veredas o pueblitos de Colombia. Pero, nunca se habla de las micro violencias que se dan en las ciudades, la forma en que los jóvenes de nuestra generación han sido tan dañados que se vuelven adultos inseguros, temerosos o en su contrario soberbios y dispuestos a morir cuando sea necesario.
La distinción que se hace
entre el campo y la ciudad siempre otorga al campo el puesto de
violentado, más esto es sólo una falacia, después de todo la
violencia que viven los ocupantes de la gran ciudad es tan
detallada y sugestiva que simplemente todos lo saben pero nadie
dice o hace algo, porque la maldad ha estado tan establecida que
simplemente hablar es en sí en inicio de una cacería a este
sujeto.
|
|
La inocencia está arruinando a los colombianos
Las guerras no las hace el
pueblo. Las guerras las generan los que tienen intereses en los
bienes ajenos y someten a sus lacayos a pelear por lo que no es
de ellos. Esta simbiosis se ha sostenido por siglos sin que los
lacayos entiendan que ellos son los perros falderos de los que
están en el poder que el lacayo le ha dado.
Debemos detenernos un instante, y
comenzar a evaluar nuestra propia vida y tomar decisiones sobre
nuestro propio bien y de aquellos que dependen de uno. Y no
dejar que nos tomen como sus mascotas para ellos beneficiarse de
nuestro trabajo y sueños de nuestra existencia.
|
|
PUEBLO DE GAMONALES
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=TMPDNHR37XM
El método del hijo de don Jesus, que arma el
libro, está en unir las versiones verbales sobre la media docena
de gamonales que tuvieron pues allá afloraban uno tras del otro.
Leyéndolo he entendido porque allí se dieron esos fenómenos de cacicazgo y por qué les ha causado vergüenza a sus alcaldes posteriores y a los líderes de medio pelo que reemplazaron los gamonales, de volver orgullo y, por que no turístico, el recuerdo mitológico de esos gigantes.
Quizás Trujillo llegará a ser el laboratorio de
la cruel parroquialidad de una nación que en todas sus regiones
ha hecho marchar cada pueblo al ritmo de sus gamonales.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|