Bogotá, Colombia -Edición: 658

 Fecha: Domingo 23-06-2024

 

 

Página 12

   

COLUMNISTAS

 

 

 

¡MAYA Y LOS COLIBRÍES!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Hoy 21 de junio del 2024, Pereira fue sacudida con la noticia de la captura del exalcalde Carlos Maya en la Ciudad de Bogotá, mientras asistía a unas clases en la Universidad del Externado de Colombia.

Me tomó de sorpresa y ocupado en varias reuniones, pero pocas horas después me puse a hacerle seguimiento a la noticia por las redes sociales.

La noticia como tal es dolorosa para la Ciudad y sin duda para su familia.

Como lo lamento por ellos.

Pero me encontré una avalancha de indignación y de celebración por la captura de Maya y seis personas más.

No leí una sola nota de cientos que vi, que fuera solidaria con el exalcalde y su familia.

En contrario, un alud de mensajes celebrando la captura, y otros más deseando las cosas más horribles para Maya.

Los calificativos contra Él, en las redes son durísimos y más de un 97%, de lo que alcancé a leer, piden su condena.

Voté por Carlos Maya y apoyé con mis columnas su gestión de corte gerencial y financiero.

Esa posición me costó sobre todo al final de su mandato muchas agresiones de sus detractores.

Pero lo que pasó en la Avenida de los Colibríes es punto aparte.

Cuando el Alcalde actual Mauricio Salazar, dijo en rueda de prensa que “esto es una vagabundería”, al referirse al lamentable estado de abandono de esa obra que había costado ya $52.000 millones para 3.4 kilómetros, yo decidí tocar las alarmas en mi columna.

Maya la leyó y se vino apurado del Perú, a hacer una rueda de prensa y dar las explicaciones que la columna le reclamaba.

Fue en el Movich, y yo asistí.

Una rueda de prensa con cifras y ayuda audiovisual.

Qué tampoco escatimó esfuerzos para calificar al reclamo del nuevo Alcalde de “¡pura política!”

Todos salimos satisfechos con las explicaciones de Maya, debo confesar.

Pero el Alcalde Salazar, no aceptó esas explicaciones y fue mucho más al fondo.

Ejecutó una auditoría forense de la situación actual de la vía.

Midió con su equipo técnico, la cantidad de obra ejecutada y la comparó con la cantidad de obra contratada.

Y se encontró un desfalco de $22.000 millones de pesos además de una lamentable calidad de obra en lo construido.

Yo que tenía contacto con Maya, lo emplacé por el WhatsApp, para que saliera a dar las explicaciones frente a ese desfalco tan grande.

Inicialmente Maya me dijo que saldría a los medios a dar las explicaciones.

Y a demandar al Alcalde Salazar por calumnia e injuria.

Y no lo hizo.

De nuevo lo emplacé a que saliera y ya me argumentó que por “instrucciones de sus abogados no era prudente salir en público.”

Indignado le dije a Maya que esas eran “¡justificaciones de pillo!”

“A Usted no lo eligieron los abogados Carlos, le puntualicé”.

“Lo elegimos 60.000 pereiranos que exigimos una explicación a semejante desfalco”.

Y ahí terminaron mis chat con Maya.

¡La verdad me dieron rabia sus justificaciones para no salir!

Y vean pues donde va este episodio.

Maya capturado y los $22.000 millones desaparecidos.

¡Que vergüenza!

Que pesar de su familia.

¡Que pesar de Pereira!

Sobremesa 1

El equipo del Cambio del Senador Juan Pablo Gallo, que sufrió una dura derrota frente a Mauricio Salazar, va a recibir otro duro golpe con la captura de Maya y el desfalco en los Colibríes.

Veo hoy más que embolatada la reelección
 

 

 

de Juan Pablo Gallo a la Alcaldía de Pereira y también su regreso al Senado de la República.

 

Pereira no puede quedar desfalcada por un alto funcionario del Equipo del Cambio y el Senador Gallo, su jefe, fresco como Johnnie Walker

Sobremesa 2

Tuve el gran honor de ser el Alcalde de mi ciudad Pereira hace ya muchos años.

Tiempos de política y civismo.

Entregué el despacho a mi reemplazo, y tome un taxi a mi casa.

Desde entonces hace 43 años, jamás he sido requerido por la justicia, para nada.

¡Que gran satisfacción!

 

El Arte del Control Emocional: Clave para una Vida Equilibrada y Exitosa

Por: Teresa Pardo

 

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, el control emocional se ha convertido en una habilidad esencial para navegar por los desafíos diarios y alcanzar el bienestar personal y profesional. Aprender a gestionar nuestras emociones no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también potencia nuestras relaciones y nos ayuda a tomar decisiones más acertadas.

¿Qué es el Control Emocional?

 

 

El control emocional, también conocido como regulación emocional, se refiere a la capacidad de manejar nuestras emociones de manera saludable y constructiva. No se trata de suprimir o ignorar nuestros sentimientos, sino de reconocerlos, comprenderlos y gestionarlos de manera que no nos abrumen ni nos lleven a comportamientos impulsivos o destructivos.

La Importancia del Autoconocimiento

El primer paso para desarrollar un buen control emocional es el autoconocimiento. Esto implica estar en sintonía con nuestras emociones y entender los factores que las desencadenan. Practicar la autoobservación y la reflexión nos permite identificar patrones en nuestras respuestas emocionales y trabajar en ellos. Herramientas como el diario emocional o la meditación pueden ser de gran ayuda en este proceso.

Estrategias para Mejorar el Control Emocional

1. Respiración Consciente: Tomar unos momentos para respirar profundamente puede ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la intensidad de las emociones negativas. La respiración diafragmática, en particular, es una técnica efectiva para inducir la relajación.

2. Reestructuración Cognitiva: Este enfoque implica cambiar la forma en que interpretamos los eventos que nos afectan emocionalmente. Preguntarnos si nuestra percepción es realista o si estamos exagerando la situación puede ayudarnos a modificar nuestros pensamientos y, en consecuencia, nuestras emociones.

3. Practicar la Empatía: Ponerse en el lugar de los demás y tratar de entender sus emociones y perspectivas puede disminuir la reactividad emocional y fomentar una comunicación más efectiva y compasiva.

4. Actividad Física: El ejercicio regular no solo beneficia la salud física, sino que también libera endorfinas, las cuales mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Encontrar una actividad física que disfrutemos puede ser una excelente manera de regular nuestras emociones.

5. Técnicas de Relajación: Practicar yoga, tai chi o simplemente tomarse tiempo para relajarse con una buena lectura o música puede ser muy útil para mantener el equilibrio emocional.

El Rol del Entorno

Nuestro entorno y las personas con las que interactuamos tienen un impacto significativo en nuestras emociones. Rodearnos de personas que nos apoyen y que sean emocionalmente inteligentes puede facilitarnos la gestión de nuestras propias emociones. Asimismo, crear un espacio físico que nos brinde tranquilidad y confort puede contribuir a nuestro bienestar emocional.

Los Beneficios del Control Emocional

El control emocional trae consigo una serie

 

 

 

de beneficios que abarcan todos los aspectos de la vida. En el ámbito personal, mejora nuestra salud mental, reduce el estrés y aumenta nuestra resiliencia. En el entorno laboral, fomenta un mejor desempeño, facilita la resolución de conflictos y promueve un ambiente de trabajo más armonioso. En nuestras relaciones, nos permite comunicarnos de manera más efectiva y construir vínculos más fuertes y saludables.

 

Conclusión

El control emocional es una habilidad que todos podemos desarrollar y que nos ofrece herramientas valiosas para enfrentar la vida con mayor serenidad y eficacia. Al invertir tiempo y esfuerzo en conocernos mejor y en aprender a gestionar nuestras emociones, estamos construyendo los cimientos de una vida más equilibrada, satisfactoria y exitosa. El camino hacia el control emocional es un viaje continuo de autodescubrimiento y crecimiento, pero sus recompensas valen cada paso del esfuerzo.

 

Los Millonarios y la Llegada de Falcao García al Equipo Embajador

Por: Jairo Fernando Zarama Venegas

 

Un Nuevo Capítulo en la Historia del Fútbol Colombiano

 

El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con la llegada de Radamel Falcao García a Millonarios FC, un equipo con una rica tradición y una enorme afición. Esta transferencia no solo revitaliza al club embajador, sino que también genera una ola de entusiasmo y expectativa en todo el país.

El Impacto de Falcao en el Fútbol Colombiano

Radamel Falcao García, conocido como "El Tigre", es sin duda uno de los futbolistas más icónicos que ha producido Colombia. Con una carrera que incluye éxitos en clubes europeos como el Atlético de Madrid, Mónaco, Manchester United y Galatasaray, Falcao ha demostrado ser un goleador implacable y un líder nato. Su llegada a Millonarios representa no solo un refuerzo deportivo, sino también un aumento en la moral y la visibilidad del equipo.

Un Refuerzo de Lujo

Millonarios, uno de los equipos más laureados y tradicionales de Colombia, ha estado buscando regresar a la cima del fútbol nacional. La incorporación de Falcao no solo aporta su experiencia y habilidades en el campo, sino también su mentalidad ganadora. Los jóvenes jugadores del equipo tienen ahora la oportunidad de aprender de un veterano que ha competido al más alto nivel y que sabe lo que se necesita para triunfar.

 

 

Expectativas y Desafíos

Con Falcao en el equipo, las expectativas son altas. La afición embajadora espera que su presencia se traduzca en títulos y en un rendimiento superior en torneos nacionales e internacionales. Sin embargo, no todo será fácil. Falcao deberá adaptarse rápidamente al ritmo y estilo de juego de la liga colombiana, además de mantenerse en forma y libre de lesiones, algo que ha sido un desafío en su carrera reciente.

El Efecto Mediático

La llegada de una figura de la talla de Falcao también tiene un efecto mediático significativo. Millonarios y la liga colombiana en general recibirán una mayor atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales. Esto puede atraer más patrocinadores, aumentar la asistencia a los estadios y fomentar un mayor interés en el fútbol colombiano.

Un Legado en Construcción

Más allá de los goles y los triunfos que pueda aportar en el corto plazo, la verdadera influencia de Falcao se sentirá en el legado que deje. Su profesionalismo, ética de trabajo y dedicación pueden inspirar a una nueva generación de futbolistas colombianos. Su presencia en Millonarios es un recordatorio de que con esfuerzo y talento, es posible alcanzar el éxito a nivel mundial.

Conclusión

La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios FC marca el inicio de un nuevo capítulo emocionante para el club embajador y para el fútbol colombiano. Los aficionados esperan con ansias ver al "Tigre" rugir en el estadio El Campín, llevando a su equipo a nuevas alturas y dejando una huella imborrable en la historia del deporte rey en Colombia.

 

 

Página 12

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis