|
Bogotá, Colombia -Edición: 658 Fecha: Domingo 23-06-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Conoce los términos para abordar los efectos del cambio climático |
|
||||
![]()
|
Greta effekt: El “efecto Greta” en
alemán, se refiere a los cambios en los hábitos de compra, intención de voto y
pautas de viaje adoptados por los partidarios de las reivindicaciones planteadas
por Greta Thunberg, el rostro por excelencia de la lucha contra el cambio
climático.
A pesar de las numerosas señales de alarma,
las medidas aplicadas para contrarrestar estas tendencias siguen siendo
insuficientes y la situación continúa empeorando, hasta el punto de que
expresiones como “emergencia” y “catástrofe climática” han pasado a formar parte
del lenguaje cotidiano junto con otras como las que se detallan a continuación:
|
|||||
Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio
como Día Mundial del Medioambiente para destacar que la protección y la salud
del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar y el
desarrollo económico de los pueblos en todo el mundo.
Por este motivo y con el objetivo de ayudar a
comprender el debate sobre la crisis ecológica y evitar malentendidos en
contextos internacionales, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma
premium de aprendizaje de idiomas, y Pinterest - buscador visual de inspiración
- han creado un glosario lingüístico centrado en la nueva terminología
relacionada con el cambio climático y sus devastadoras implicaciones. |
Marsificación: Se trata de una palabra macedonia compuesta por “Marte” y “colonización”, utilizada con dos significados diferentes: por un lado, indica el proyecto utópico de una colonización de Marte como nuevo hábitat potencial para la humanidad tras la destrucción de la Tierra; por otro, describe la transformación de nuestro planeta en un páramo árido e inhóspito, igual que el Planeta Rojo.
Kaitiakitanga: Este término maorí, que no puede traducirse al español, subraya la responsabilidad de la humanidad hacia la Tierra y la consiguiente necesidad de contribuir a crear un futuro más sostenible. En la visión de este pueblo, las personas están unidos a los elementos naturales: cada ser humano, por tanto, debe ser al mismo tiempo guardián, custodio y protector del planeta (la raíz de la palabra, “kaitiaki”, significa precisamente eso).
Flygukam y Treintrots: El transporte aéreo es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2; esta observación llevó a acuñar el sustantivo sueco “flygukam”, que en español puede traducirse como “vergüenza de volar en avión”. La creciente atención a las cuestiones medioambientales hace que la gente prefiera viajar en tren siempre que sea posible: esto ha contribuido a la aparición de términos como el neerlandés “treintrots” -“orgullo de tren”- y el sueco “tågskryt” – “presumir de viajar en tren”-.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|