Bogotá, Colombia -Edición: 659

 Fecha: Miércoles 26-06-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Una educación para humanos

 

Resulta sumamente absurdo que un país que tiene dentro de sus derechos fundamentales la educación, sea un país que cae cada día más en actos violentos. La violencia se da de una y muchas formas, no sólo puede verse como violencia; la agresión física, de hecho, esta proviene de las agresiones psicológicas. Esta última forma de agresión ha sido descuidada durante años, incluso tal descuido puede ser la causa de las problemáticas actuales de la sociedad.

La incomprensión del otro, comienza desde el descuido de su parte psicológica. La salud mental está siendo dañada constantemente tanto por el descuido, como por el interminable daño que cada día le hacemos a los otros por simples palabras que no implican gran importancia. Todos somos parte del problema, de una u otra forma herimos sin darnos cuenta y la costumbre colombiana de mandar a callar nuestros sentimientos, esconderlos y nunca mostrarlos da como resultado una sociedad cargada de odios, razón por la cual, se han normalizado los discursos de odio y llegado a justificar actos violentos. Después de muchas discusiones el periódico Noticias5 ha llegado a la conclusión, que la educación emocional, es la prioridad de este siglo, un siglo en donde la educación sobre el otro, sobre las implicaciones de nuestros actos y del cómo recaen todas nuestras acciones en los otros; es en sí, la forma más clara del artículo 67 de la Constitución política de Colombia en donde afirma:

 

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

No es necesario indagar demasiado en este derecho; para darnos cuenta que desde el principio la educación se fundamenta en el principio de sociedad. Ninguna sociedad es una sola persona, es decir, una sociedad son un número indeterminado de sujetos que obran a razón del bienestar general, que en último momento este bienestar recaerá en el mismo, de esta manera la sociedad funciona como un engranaje en donde todas las partes se conectan y encajan permitiendo un movimiento que los lleve a alguna finalidad. Pero ¿Cómo llegar a una finalidad si nadie conecta, ni mucho menos tiene en cuenta al otro? Volviéndose así la educación emocional una prioridad.

 

Cuando se pone la educación emocional como un fundamento de la educación y no sólo la educación técnica y académica como base del sujeto colombiano, las personas dejaran de verse como máquinas; Ahora, serán humanos, que sienten, piensan y generan. ¿Tal sujeto no sería la respuesta al tipo de ciudadanos, que este país cargado de violencia, corrupción y demás; necesita?

 

 

 

Los líderes solo velan por sus propios intereses

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Se ha tenido un buen concepto de los líderes, ellos como una fuerza defensora de los intereses de la gran mayoría. Esto venía haciendo parte de la historia de la humanidad como los personajes bíblicos y sociales que defendían los intereses de los subyugados.

 

Todo esto funcionó muy bien en el pasado porque la sociedad no había alcanzado el estatus que hoy tiene en su desarrollo intelectual. El proceso ha sido lento en alcanzar el individuo su propio reconocimiento y su equidad individual. En el pasado era una masa que funcionaba bajo las necesidades de techo y comida, quien ofrecía esto tenía a su merced vasallos que estarían allí confortablemente sin importar el trato que se les diera. Eran simplemente cosas que hacían parte del líder o patrón.

Hoy vivimos una era donde los niveles intelectuales permiten ser independientes y en cierta medida autónomos y vivir bajo reglas que nos imponemos en nuestro propio entorno. El Estado es independiente conformado por otros personajes que ejercen su poder porque la sociedad se los da y ellos se exceden pensando que son los amos de la cosa pública.

Aquí es donde nace la confusión entre el Estado y el individuo. Son dos entidades que conviven en el mismo territorio como una simbiosis de partes que se necesitan para poder administrar el territorio donde regentan. El uno sin el otro no podría existir, pero la parte que ejerce la administración se aprovecha en este caso de la ignorancia de quienes los contratan y los avasallan como mascotas de trabajo.

Un líder hoy es un elemento peligroso por el empoderamiento que él se toma y ejerce frente a quienes lo han elegido. A su alrededor crea un ejército protector que obliga a todos los estamentos civiles y estatales a que funcionen según su criterio y su psicopatía.

El temor al enfrentamiento y la incapacidad de poderse defender más la falta de poseer herramientas que puedan combatir al agresor, en este caso al líder, prefieren huir y perderlo todo antes que la vida. Hay un doble juego en que se amparan estos personajes, la constitución. Normalmente ella está elaborada como un tratado de derecho donde no permite que el pueblo y sus legisladores puedan cambiar las leyes que van en contravía al beneficio de la sociedad. Ella se ve acorralada e indefensa frente a los criminales y la corrupción que el mismo Estado ha creado bajo leyes represivas.

El líder o cabecilla siempre vela por sus intereses personales y sus secuaces, sus negociaciones van enfocadas a sumar apoyo de donde venga, con tal de poder 

 

 

 

asumir el poder y luego repartir el botín, este es el principio de la democracia. Y como tal se ha visto porque no ha habido filósofos que esclarezcan estos puntos.

Una minoría social y que trabaja organizadamente está entendiendo que los líderes son los que se quedan con la productividad de todos o destruyen lo que ya está elaborado y que la gente viene disfrutando.

 

CARTAGENA SIN CHIVAS RUMBERAS
Crónica #908

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=nhi0DvBnzTE

Uno de los paseos obligados de la mayoría de los turistas extranjeros, y de casi todos los colombianos que viajan a Cartagena, era hacer el recorrido en las chivas rumberas, donde entre música alaracosa y licor a borbotones se recorrían Bocagrande y Castillo y algunas avenidas de la ciudad amurallada.

Ese festival ambulante era algo así como una discoteca móvil para hacerlo después de la comida y hasta las 10 u once de la noche, cuando las chivas de distintas rutas iban parqueándose con sus pasajeros alicorados en la calle del Arsenal, donde muchos continuaban la rumba en los bares de las cercanías, aprovechando que ya estaban prendidos.

El alcalde Dumek, que ha resultado de ultraderecha supersónica, acaba de darles una estocada mortal a las chivas rumberas. Según decreto napoleónico las chivas deben salir a las seis de la tarde y no pueden estar más allá de las diez de la noche, y les limitan el recorrido solamente a las dos avenidas de Bocagrande, y no puden ofrecer licor. Ya no pueden tampoco asomarse por la ciudad amurallada, y obviamente, por el circuito de Castillo Grande, donde vive la mayoría de los blancos apergaminados en rancios abolengos y tienen su segunda vivienda los bogotanos que han querido mandar en Cartagena desde hace años.

Sin pensar en sus consecuencias. Igual a como no midió que tumbar el edificio Aquarela le iba a costar al fisco municipal más de lo que les costó a sus sancionados constructores levantarlo. Igual a como creyó espantar los deseos sexuales de turistas prohibiendo las aglomeraciones de busconas en la Torre del Reloj, y se olvidó que las aplicaciones de WhatsApp les permiten conseguir la cita por la pantallita y citarse en otras calles y plazuelas. Igual a como engatusó con obras faraónicas nunca terminadas a Carmen de Bolivar cuando fue gobernador, el emperadorcito Dumek ha puesto punto final a las chivas rumberas creyendo que va a obligar a los turistas a portarse como monjas de convento y a ser aplaudido por los riquitos sin mestizaje.

El Porce, junio 26 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis